Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
R.1_Todo lo que necesitamos saber de la entrevista
Guadalupe Chavez Corona
Created on July 7, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Individuo-grupo
+info
+info
Grupo-grupo
Entrevista abierta o no estructurada
Apertura
+info
La entrevista es la interacción entre dos o más personas donde se obtienen datos de interés.En una entrevista existen dos partes el entrevistador y el/los entrevistado/s
Todo lo que necesitamos saber de la entrevista
Entrevista cerrada o estructurada
Entrevista no dirigida
Tipología según su estructura
Entrevista semiestructurada
Entrevista dirigida
Individuo-individuo
TÍTULO 03
Según Piñal (2012), la entrevista se puede clasificar en función de su estructura''. Puede ser según su dirección o de acuerdo a la apertura.
Dirección
TipologÍa según el número de participantes
Esta entrevista no cuenta con preguntas predeterminadas, sin embargo cuentan con temas que buscan cubrirse, fluye similar a una conversación normal. Según Sigal y Erson (2010) señalan que las entrevistas no estructuradas se ordenan siguiendo el propio proceso de interacción con el entrevistado.
Este tipo de entrevistas son precisas en cuanto a la informacion que se quiere o necesita saber, las preguntas a realizan se relaconan con el tema de interés esta aunado a la información requerida por lo que son prestablecidas; estas entrevistas permiten obtener información precisa. Como toda entrevista cuenta con desventajas, una de ellas es la limitacion de alcance de resultados, pues en una entrevista que permite preguntas abiertas las respuestas del entrevistado son menos elaboradas y pueden contar con más detalles.
''El entrevistador tiene que atenerse a los temas previstos, pero puede ir formulandopreguntas en función de la respuesta del entrevistado. De esta manera, el flujo conversacional es mejor y la entrevista se nota dinámica'' (Tesis y Masters, s.f.)
Dicha entrevista como su nombre lo indica consta de un individuo de ambas partes (entrevistado y entrevistador), puede realizarse cara a cara o por medio de reuniones virtuales; esta entrevista suele ser común en lo laboral, diagnósticos, clínicos, etc. Condiciones importantes en este tipo de netrevista son: el tiempo, guía predetermianda, espacio y ética.