Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PROGRESIONES CNEyT III
gaam.0389
Created on July 6, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Progresiones de aprendizaje del area del conocimiento CNEyT III
Ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
conceptocentral
progresiones
conceptostransversales
Progresiones de aprendizaje
Concepto Central
“Los ecosistemas terrestres están sostenidos por el flujo continuo de energía, que se origina principalmente del Sol, y el reciclaje de materia y nutrientes dentro del sistema. Son sistemas complejos e interactivos que incluyen tanto las comunidades biológicas (bióticas) como los componentes físicos (abióticos) del ambiente. Al igual que con los organismos individuales, existe una estructura jerárquica; grupos de los mismos organismos (especies) forman poblaciones, diferentes poblaciones interactúan para formar comunidades, las comunidades viven dentro de un ecosistema, y todos los ecosistemas de la Tierra conforman la biosfera. Los ecosistemas son dinámicos y experimentan cambios en la composición y abundancia de la población y cambios en el entorno físico a lo largo del tiempo”. (National Research Council, 2012).
Conceptos Transversales
Patrones
Estudiar patrones de interacciones entre organismos dentro de un ecosistema. Reconocer patrones en los datos y hacer inferencias justificadas sobre cambios en las poblaciones de un ecosistema.
Causa y efecto
Analizar las relaciones de causa y efecto entre los recursos y el crecimiento de organismos individuales y el número de organismos en los ecosistemas durante períodos de abundancia y escasez de recursos. Los ecosistemas son de naturaleza dinámica, sus características pueden variar con el tiempo. Las alteraciones de cualquier componente físico, químico o biológico de un ecosistema pueden provocar cambios en todas sus poblaciones.
Medición
Factores que afectan la cantidad de recursos disponibles en los ecosistemas a diferentes escalas. Medición
Sistemas
Se desarrolla un modelo que describe el movimiento de la materia y la energía entre plantas, animales, descomponedores y el ambiente.
Flujos y ciclos de la materia y la enegía
Dentro de los organismos individuales, los alimentos se mueven a través de una serie de reacciones químicas en las que se descomponen y reorganizan para formar nuevas moléculas, apoyar el crecimiento o liberar energía. Las plantas, las algas y muchos microorganismos utilizan la energía de la luz para producir azúcares (alimentos) a partir del dióxido de carbono de la atmósfera y el agua a través del proceso de fotosíntesis, que también libera oxígeno. Estos azúcares pueden usarse inmediatamente o almacenarse para su crecimiento o uso posterior. En esta reacción, el dióxido de carbono y el agua se combinan para formar moléculas orgánicas a base de carbono y liberar oxígeno. La respiración celular en plantas y animales implica reacciones químicas con oxígeno que liberan energía almacenada. Las transferencias de materia y energía hacia y desde el entorno físico ocurren en todos los niveles. En estos procesos, las moléculas complejas que contienen carbono reaccionan con el oxígeno para producir dióxido de carbono y otros materiales. La materia circula entre el aire y el suelo, así como entre las plantas, los animales y los microorganismos a medida que estos viven y mueren. Las redes tróficas muestran cómo la materia y la energía se transfieren entre productores, consumidores y descomponedores a medida que los tres grupos interactúan dentro de un ecosistema.
Estructura y Función
Los seres vivos están hechos de células. Describe la función de una célula como un todo y las formas en que las partes de las células contribuyen a la función.
Estabilidad y cambio
Pequeños cambios en una parte de un sistema pueden causar grandes cambios en otra parte del ecosistema. Los organismos y las poblaciones de organismos dependen de sus interacciones ambientales tanto con otros seres vivos (bióticos) como con factores no vivos (abióticos). Los ecosistemas son de naturaleza dinámica y sus características pueden variar con el tiempo. Los cambios en la biodiversidad pueden influir en los recursos humanos, como los alimentos, la energía y los medicamentos, así como en los servicios ecosistémicos de los que dependen los humanos, por ejemplo, la purificación del agua.