Full screen

Share

Show pages

Instituto Provincial de Educación Permanente de Sevilla Curso 2024/2025

jornada de acogida
preparación prueba  pau +25 

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Acogida Preparación PAU +25

IPEP Sevilla

Created on July 6, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Instituto Provincial de Educación Permanente de Sevilla Curso 2024/2025

jornada de acogida preparación prueba pau +25

8 enlaces de interés

CONTENIDO DE ESTA GUÍA

6 METODOLOGÍA

3 planos del centro

5 cómo son las pruebas

2 organización

7 NORMAS

4 características del curso

1 dATOS

  • Dirección Postal: C/ Clara de Jesús Montero, 7 41010-Sevilla
  • Teléfono: 650 89 43 97
  • Correo general: 41702084@g.educaand.es
  • Horario de apertura:
De lunes a jueves de 8:00 a 22:00. Viernes de 8:00 a 14:30
  • Página web: http://ipepsevilla.es
  • Twitter: @ipepsevilla
  • Instagram: @ipep_sevilla
  • Plataforma educativa: https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/centros/sevilla

datos generales del centro

  • Usa tu usuario y contraseña de PASEN.
  • Si no conoces tu usuario, accede a la web de PASEN (https://seneca.juntadeandalucia.es/seneca/jsp/portalpasen/), pulsa en "No tengo acceso" y sigue las instrucciones. Recibidos tus nuevos datos por mensaje o correo, entra con ellos de nuevo en PASEN y configura tu contraseña.
  • Si aún tienes problemas de acceso, dirígete a la Jefatura de estudios o tramita una incidencia en CAUCE: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/educacion-permanente/contacto

acceso a la plataforma de aprendizaje

  • Dirección web de la plataforma educativa: https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/centros/sevilla
  • Modo de acceso:

organización del centro

Física y Química

Cultura Clásica

Geografía e Historia

Filosofía

Lengua castellana y Literatura

Matemá ticas

Economía

Francés

Inglés

Dibujo

Biología y Geología

DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS

organización del centro

- Orientación en la matrícula - Técnicas de estudio - Dificultades de aprendizaje - Estudios posteriores - Información sobre becas y trámites - Atención en despacho o desde el PUNTO DE ENCUENTRO

Dep. Orientación

Dibujo

Dibujo

Biología y Geología

organización del centro

- Fotocopias - Impresos - Información general

- Estudio - Consulta de libros - Préstamos

- Matrículas - Trámites - Certificados - Presentación de becas

Administración

Biblioteca

Conserjería

Otros servicios

Dibujo

Dibujo

Biología y Geología

organización del centro

plano de situación

características del curso

  • Preparación para la mayoría de las materias de la prueba.
  • Calendario del curso: de septiembre a abril.
  • Clases: 2-3 tardes (de 16:00 a 22:00) de lunes a jueves, según la rama.
  • Estructura del horario: 1 o 2 horas semanales, según la materia.
  • Es habitual que el profesorado habilite un aula telemática o plataforma para facilitar y reforzar el seguimiento delcurso.
  • No hay exámenes ni evaluación desde el centro (aunque sí se pueden hacer simulacros preparatorios.)
  • No de da una certificación final tras el curso.
  • Se admiten cambios de matrícula a lo largo del curso, pero siempre atendiendo a las circunstancias de cada grupo.

qué son

  • General: 3 pruebas (normalmente, viernes tarde)
  • Específica: 2 pruebas (normalmente, sábado por la mañana)
  • Un conjunto de exámenes que permite acceder a estudios universitarios.
  • Único requisito: tener cumplidos 25 años (o, en su caso, 45)
  • Solicitud: a principios de marzo.
  • Inscripción: 88,10 € (2022).
  • Exámenes: segunda quincena de abril.
  • 2 fases:

cómo son las pruebas

Importante: Elegir las materias correctas según estudios previstos

  • Arte y Humanidades
  • Ciencias
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Ingeniería y Arquitectura
  • Comentario de texto
  • Lengua
  • Traducción al castellano ( del ingles, francés, alemán, italiano o portugués)

-Distintas materias según estudios previstos. 2 pruebas de 60 minutos. Ramas:

Para todos. 3 pruebas de 60 minutos:

FASE ESPECÍFICA

FASE GENERAL

fases

cómo son las pruebas

Importante: Al menos una materia en cada rama debe ser de las celdas sombreadas en gris

materias según las ramas

  • Repasar contenidos
  • Resolver actividades
  • Facilitar la comunicación entre docente y alumnado

Se ofrecen en las clases pero también se puede acceder a ellos en la plataforma o incluso en formato impreso

La preparación se desarrolla de modo presencial en el aula pero con el apoyo de una plataforma educativa (aula virtual), para:

La preparación es esencialmente práctica, basada en pruebas de años anteriores y reforzando contenidos necesarios

PRÁCTICA

MATERIALES

PRESENCIAL + PLATAFORMA

metodología

  • Puntualidad.
  • Prohibición absoluta de fumar en todo el recinto escolar.
  • No está permitido comer en clase o realizar actividades que ensucien o deterioren.
  • Evitar actividades ruidosas o que perturben el desarrollo de la actividad académica.
  • Uso del aparcamiento solo en tu horario de actividad académica.
  • No se permite hacer fotos o vídeos o utilizar dispositivos móviles, salvo causa justificada.

NORMAS BÁSICAS DE CONVIVENCIA

Toda la información de la Consejería sobre las PAU +25

Para saber más. Enlace de interés

Este será tu horizonte durante este curso. Gracias por confiar en nosostros. Acude a tu tutoría o a tu profesorado para cualquier duda.

¡Gracias por escogernos!

Next page

genially options