Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Escenarios socioeducativos diversos
Maria Celeste Lopez Hernandez
Created on July 6, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PORTAFo
LIO
DE EVIDENCIAS
iNICIO
Introducción
Propósitos
Evidencias unidad 1
Evidencias unidad 2
Índice
Conclusión
Comentarios
Referencias
Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rebsamen"
Portafolio digital de evidenciasCurso: Escenarios Socioeducativos Diversos Docente: Yonanet Ortíz López Alumna: María Celeste López Hernández Julio 2024
Introducción
En el presente portafolio digital se anexan las evidencias que fueron realizadas a lo largo del semestre, con referencia al curso "Escenarios Socioeducativos diversos", esto para evaluar el desempeño a lo largo del mismo y que sea una pieza fundamental para la reflexión de los contenidos vistos y la importancia de estos. Segun el centro de docencia de la unam (2020), un portafolio de evidencias debe ser, planificado, organizdo y práctico; elaborado por los estudiantes y estructurado atendiendo las indicaciones del docente.El curso en cuestión nos enseña sobre diversos referentes teóricos que posibilitaron visibilizar las culturas que se localizan en los distintos escenarios socioeducativos que conforman el paisaje geográfico y cultural de Veracruz, y conocer sus demandas, para que adviertan los retos que afrontarán al desarrollar prácticas educativas con pertinencia social, lingüística y pedagógica en contextos diversos como los que nos encontramos en nuestras prácticas en un contexto rural.
Valoración de los propósitos del curso
General
Valoración personal
En mi experiencia como estudiante puedo abonar que el presente curso me ha ayudo a conocer mas sobre las diferentes culturas que se encuentran en el estado de veracruz, y contribuyo de gran manera a que el objetivo general se pudiera cumplir, inclusive me ayudo en mi práctica ya que la localidad que visite tenia costumbres, gastronomia y demás cosas que habia yo escuchado de exposiciones de mis compañeras que estuvieron guiadas por la docente del curso.El alcance del presente curso se hace evidente mediante las evidencias que se realizaron, y en lo personal las exposiciones que cada una realizo al interior del aula, ya que se pudo aprender mucho de todo ello.
La importancia del presente curso es buscar desarrollar capacidades analíticas, reflexivas, de comprensión y la apropiación de referentes teóricos que posibiliten al estudiantado normalista visibilizar y dialogar con las culturas diversas situadas en territorios y comunidades del paisaje geográfico de Veracruz. El estudiante en cuestión se podrá apropiar de referentes teóricos y conceptuales a partir del diálogo y trabajo grupal, y por otra, a través de procesos investigativos de búsqueda de información y análisis de la misma, identificará las principales problemáticas educativas de la entidad.
Propósitos Específicos
Propósitos del curso por unidad:Unidad 1: Veracruz y sus paisajes culturales: Identifica la conformación sociocultural de la nación mexicana y concretamente la de Veracruz, a través del análisis de los territorios y de las diversas áreas y regiones culturales del Estado, para que reconozcan las diferentes demandas socioeducativas. Unidad 2: Problemas y políticas educativas para la atención de la diversidad. Analiza existentes en Veracruz y las políticas públicas orientadas a la resolución de las mismas, a través del estudio de los indicadores que dan cuenta de la complejidad del hecho educativo, para favorecer que en sus futuras intervenciones pedagógicas y didácticas atiendan la diversidad de diversidades. Dicho lo anterior puedo afirmar que se lograron los propositos por unidad de una manera satisfactoria.
Propósitos del curso por unidad:Unidad 1: Se realizaron una serie de lecturas que en mi opinión fueron de gran ayuda para poder recordar diversos temas y/o conceptos de cursos anteriores, para posterior compartir lo aprendido con el grupo en general, esto ayudo a conocer diversos puntos de vista de un mismo tema y así poder reflexionar sobre otras ideas. Posterior a ello se realizo la construcción de un podcast en el que se hizo evidente lo aprendido, asi como tambien un video infromativo sobre nuestro estado, sus regiones mas importantes y datos que pude ir recabando. Unidad 2: En esta unidad se realizo un informe que tenia como objetivo presentar una problemática derivada de los indicadores de los problemas educativos en preescolar que con anterioridad se analizaron e identificaron, para posterior realizar una presentación en donde se expuso un resumen del informe, esto para ayudarnos a identificar diversos programas gubernamentales que son de apoyo para diversos problemas que nos podemos enfrentar en un futuro como docentes y conocer problematicas diversas.
Evidencias unidad 1
Se presentaran las evidencias que se realizaron en la unidad 1, del curso “Escenarios socioeducativos diversos“, así como tambien una serie de reflexiones y analisís de las mismas.
start
Podst
Escrito reflexivo
Escrito refexivo
El escrito reflexivo nos permite tener un punto de vista sobre un tema en especifico y asi poder externar nuestro conocimiento al respecto, con ello podemos compartir información de una mejor manera.
Organizadores gráficos
Organizadores
Según señala Cynthia Shanahan, G. (s.f) los organizadores gráficos son ayudas visuales diseñadas para ayudar a los estudiantes a organizar cantidades sustanciales de información de contenido. Se realizaron estos organizadores para sintetizar la información recabada de lecturas, para posterior compartirlos en el aula.
Podcast
Según Félix Riaño (2019), autor del libro 'Todo sobre el Podcast', Los podcast permiten conectar y empatizar con la audiencia desde otra posición. Se genera una relación cercana porque se conversa con un tono informal y relajado, creando una comunidad que logra la fidelización de los oyentes. Es por ello que la mejor opción para exponer los saberes fue la trealización de este podcast.
Podcast
Region olmeca
Exposición
Para Carlos Loenzo (2020), la exposición sirve para comunicar de manera clara y efectiva un tema específico a una audiencia. Esta es una oportunidad para compartir conocimientos, presentar investigaciones y persuadir a otros sobre determinados puntos de vista.
Evidencias unidad 2
Se presentaran las evidencias que se realizaron en la unidad 2, del curso “Escenarios socioeducativos diversos“, así como tambien una serie de reflexiones y analisís de las mismas.
start
Informe de investigación
Info
El informe de investigación, según la Universidad Veracruzana (s.f) es un documento escrito que recoge de forma organizada y sistemática la experiencia de un actividad investigativa, y de acuerdo a los objetivos planteados para la segunda unidad de aprendizaje, nos permitió hacer un análisis específico del jardín de niños multigrado, ubicado en un contexto rural, en torno a la identificación de las posibles problemáticas que pudiera haber en este.
Presentación del informe
Una presentación es una forma de ofrecer información. En una presentación hay diapositivas que van pasando una tras otra, de forma ordenada. Dentro de cada diapositiva hay texto, frases cortas, relacionado con imágenes, fotos, vídeos o gráficos. Tienen efectos de animación. En este caso pude presentar mi informe de investigación en grupo.
Info
Conclusión
Al realizar el presente portafolio me tomo mucho timepo identificar mis areas de oportunidad, sim embargo al estudiar y realizar con exito cada actividad fue muy sencillo identificar lo aprendido de cada una de las evidencias, fue un semestre muy dinamico, ya que aprendimos de diversas menras, hubo dias en los que se presentaban exposiciones con degustaciones gastronomicas, incluso trajes típicos, que en mi opoinión fue de gran ayuda para llamar mi atencion y querer investigar mas sobre ciertas regiones o conceptos que quizá en su momento no fueron muy claros para mi. Colegios Semper Altius (2024) nos comparte que el portafolio de evidencias o portafolio digital es una herramienta de evaluación que permite al alumnado reflexionar acerca de su desempeño a través de evidencias en las que puede analizar sus aciertos, fortalezas y áreas de oportunidad. Tomando lo anterior considero que un portafolio de actividades no es solo la recopilación de ellas, si no también la reflexión de ellas, areas de oportunidad y herramientas que nos permiten tener un análisis mas exahustivo que muchas veces no le damos a lo que vamos realizando, tan solo realizamos por "cumplir", pero no estamos conscientes de ellas. La práctica en un contexto social y cultural nos permite acercarse a la labor docente desde una perspectiva diversa, con significaciones y valoraciones elaboradas desde la muldimensionalidad, propias y/o características del desempeño en ruralidad donde la práctica pedagógica trasciende al ámbito del espacio escolar para configurarse en un campo de acción vinculado a componentes institucionales, sociales y culturales (LORENZATTI, BRUMAT y BEINOTTI, 2014). Es por esto que el conocer el contexto de la comunidad en la que se trabaja es una parte fundamental para la práctica docente, ayuda a que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea contextualizado, y que las y los niños tengan una educación de calidad, que abarque sus necesidades. Gracias a este curso es que ahora tengo una mirada más amplia acerca del contexto en el que desarrollaré mi práctica docente, por lo que ahora tengo mayor claridad respecto a los retos a los que me podré enfrentar y de esta manera ser capaz de generar propuestas que ayuden a mitigar estas problemáticas que puedan existir en cualquiera que sea el contexto en el que me encuentre.
Comentarios
Puedes plasmar cifras de esta forma
75%
Y los datos quedarán grabados en su cerebro
Referencias
D.R. Secretaría de Educación Pública, 2023. Escenarios socioeducativos diversos: Programa del curso: Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior para el Magisterio. Causse Cathcart, M., (2009). EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO-HISTÓRICO-CULTURAL Y LINGÜÍSTICO. Ciencia en su PC , (3), 12-21. Flores-Lueg, C., & Turra-Díaz, O. (2019). Contextos socioeducativos de prácticas y sus aportes a la formación pedagógica del futuro profesorado. Educar em Revista, 35(73), 267–285. https://doi.org/10.1590/0104-4060.62381 (N.d.-a). Unam.Mx. Retrieved July 16, 2024, from https://www.centrodedocencia.unam.mx/Portafolio/Infografia/Portafolio%20de%20evidencias.pdf (N.d.-b). Google.com. Retrieved July 17, 2024, from https://docs.google.com/presentation/d/1BpzogplqDdydkM1gLcJpy6qcwFKEi30PzFaF5io0wxc/edit#slide=id.p18 (N.d.-c). Google.com. Retrieved July 17, 2024, from https://docs.google.com/document/d/1d8FT-LKoUR50tgrUBoIanpLpJfg-yQ370_MXBczw9i0/edit?pli=1
Organizadores gráficos
La elaboración de estos organizadores se realizó con el objetivo de sintetizar la información obtenida tras la revisión de algunos de los textos académicos, haciendo especial énfasis en conceptos claves con sus respectivas definiciones.En el primer mapa conceptual se hizo enfasís en conceptos que en cursos anteriores se nos presentaron como fue "comunidad" "Territorialidad" "Región" entre otros. El segundo organizador se realizo en equipo y se hicieron visibles conceptos mas generales como fue "Pluralismo" "Multiculturalidad" "Interculturalidad", entre otros, esto con el objetivo de poder compartirlos en grupo y tener mas información al respecto y poder abonar mas a nuestro conocimiento.
Texto reflexivo "Multiculturalidad"
Se realizo un reporte reflexivo sobre "¿Porque México se considera un país multicultural?" en el cual pudimos expresar nuestra opinión sobre este tema ya que a traves de las exposiciones en el aula tuvimos mayores referentes para llegar a esta reflexión.
Podcast
El podcast se construyo con el objetivo de exponer nuestros conocimientos en relación a los conceptos que pudimos abordar en las clases pero dandole una presentación mas interesante y llamativa.Para lograr este produvcto tuve que regresarme a construir los conceptos que se me habian olvidado (para ello realice lecturas que nos hizo llegar la docente), posterior realice un guión que me permitio recabar la información para tener un mejort trabajo. El objetivo del podcast fue tener mas claro los conceptos vistos para así tener una explicación mas fluida en torno a ellos y con ello pude darme cuenta de mis conocimientos en torno a ellos.
Región olmeca
La actividad presentada fue realizada por equipos de 2 o 3 personas, y se hizo con la finalidad de recabar información sobre las diversas culturas que tiene nuestro estado, asi como tambien se quiso dar un enfoque mas llamativo, es por ello que cada equipo escogio como es que iba a compartir la información, en mi equipo se escogio el tema de una "agencia de viaje", por lo que hicimos un "plan de viaje" que contenia toda la información relevante a la región Olmeca, con ello pude aprender mucho en torno que en mi casa no conocia, por lo que me sorprendio la variedad de cultura que hay dentro de cada región.Esta actividad se relaciono con los procesos de educación inclusiva considerando el entorno sociocultural y el desarrollo cognitivo, psicologico, etc, de los y las estudiantes. El video que se relalizo en torno a todas las regiones de veracruz que vimos en el aula sirvieron como un repaso y una recopilación de las exposiciónes que mis compañeras realizaron, una manera muy buena para retener la información y entenderla mejor.
Informe de investigación
Al desarrollar el informe de investigación se realizo mediante el Aprendizaje Basado en Problemas, que es es una estrategia de innovación educativa que busca responder a problemáticas reales de la comunidad escolar, desarrollando proyectos de aula.(Educacion, 2020).Al realizar el presente informe tome en cuenta primeramente la información del jardin donde hice mi ultima práctica "Leona Vicario" identifique problematicas para posterior buscar los indicadores de los problemas educativos en preescolar, y asi poder realizar mi informe en torno a esta investigación, para despues buscar una posible solución mediante propuestas que incluyeran a la comunidad o apoyos gubernamentales. Fue de gran ayuda el informe ya que se pudo observar diversas problematicas y posibles soluciones muy interesantes.
Presentación
En lo personal me gusto mucho esta dinamica ya que pude conocer las diferetes propuestas e informes de mis compañeras, para mi es mucho mas facil poner atención y refelxionar mediante diapositivas a un texto escrito.Me sigue sorprendiendo las comunidades que hay en los alrededores de Xalapa y las necesidades que se tienen en ellas, considero que estos informes se deben socializar para que conozcan nuestro pensar en torno a ello y nuestras propuestas que han sido investigadas previamente.
Comentarios
En el siguiente boton encontraras un espacio para que puedas exponer tus comentarios, en torno al portafolio.
CLICK