Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Catalogo Arte Contemporáneo

Guadalupe Ruth Ramírez Durán

Created on July 6, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Catalogo
Técnicas Artísticas Contemporáneas

Evaluación Final

Coatlicue

  • Contexto
  • Obra
  • Datos del autor
Germán Venegas
Breve historia del tiempo
  • Contexto
  • Obra
  • Datos del Autor
Gonzalo Lebrija
Vórtice
  • Contexto
  • Obra
  • Datos de la autora
Marcela Armas

Bicivocho

  • Contexto
  • Obra
  • Datos de la autora
Helen Escobedo

La singularidad tiene algo de irreal

  • Contexto
  • Obra
  • Datos del autor
Jose Dávila

MuseoAmparo.Puebla. (s.f.-d). Helen Escobedo | Artistas | Museo Amparo, Puebla. https://museoamparo.com/artistas/perfil/804/helen-escobedo MuseoAmparo.Puebla. (s.f.-d). El Bicivocho | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo. LA SINGULARIDAD TIENE ALGO DE IRREAL. (2020). https://museoamparo.com/. Recuperado 13 de julio de 2024, de https://museoamparo.com/exposiciones/pieza/3749/la-singularidad-tiene-algo-de-irreal MuseoAmparo.Puebla. (s.f.-g). Jose Dávila | Artistas | Museo Amparo, Puebla. https://museoamparo.com/artistas/perfil/376/jose-davila

MuseoAmparo.Puebla. (s.f.). Danza de Coatlicue | El tiempo en las cosas III. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla. https://museoamparo.com/exposiciones/pieza/4422/danza-de-coatlicue?page=1 colaboradores de Wikipedia. (2023, 6 octubre). Germán Venegas. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Germ%C3%A1n_Venegas#/media/Archivo:Germ%C3%A1n_Venegas_en_su_taller.jpg MuseoAmparo.Puebla. (s.f.-d). Marcela Armas | Artistas | Museo Amparo, Puebla. https://museoamparo.com/artistas/perfil/31/marcela-armas MuseoAmparo.Puebla. (s.f.-e). Vórtice | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla. https://museoamparo.com/colecciones/pieza/4009/vortice

Bibliografía

14 julio 2024

GRRD

Gracias

Nació en el año 1959, en La Magdalena Tlatlauquitepec, Puebla, estudio en la Escuela Nacional de pintura, escultura y grabado “La Esmeralda (1977 y 1982), con formación previa de artesano tallador de madera y pintor, por lo cual sus pinturas desbordan un plano dimensional en la pintura con trabajo en relieves, y con respecto a la escultura ocupa distintas herramientas de policromía, la relación de los diálogos entre la pintura y la escultura, también las técnicas tradicionales y lenguajes contemporáneos, son recurrentes en su trabajo. Debido a la influencia de su obra con la cultura popular mexicana en un inicio sus trabajos fueron identificado como parte del neomexicanismo, su obra permite seguir el desarrollo de un pensamiento formal permeado por sus exploraciones de diferentes perspectivas del mundo.

  • Datos del autor
Germán Venegas
  • Danza de Coatlicue, Año 2013
  • Técnica madera tallada y con técnica del estuco (aplicación mezcla de cal con otros elementos) para modelar las superficies y dotarlas de color
  • Medidas extra 59.1x220x42.1cm
  • En la escultura, el artista retoma las garras de ave de la deidad, pero se centra en las figuras de las serpientes y en las formas que trazan al desplazarse; el detalle en las escamas y ondulaciones se traduce en una idea de movilidad que refleja la destreza con que ha sido trabajada la madera.
  • Datos de la Obra
Germán Venegas

La escultura con temática de una deidad de los antepasados de nuestro país, su colocación de una forma muy particular de la escultura muestra un trabajo de talla de madera muy interesante, cubierta con estuco que resalta los detalles del grabado, esta obra es muy interesante.

  • Valoración estética
  • Contexto

La escultura de la Coatlicue, en la cosmogonía mexica es la madre del Sol (Huitzilopochtli), la Luna (Coyolxauhqui), y las estrellas. Tiene cabeza y falda de serpientes, y lo conoce todo porque mira hacia adelante y hacia atrás: hacia el pasado y hacia el futuro. en esta obra se observa lo erótico y lo espiritual, lo creativo, la fertilidad, la sensualidad, el poder de la vida en el cosmos, la lectura de sus símbolos puede verse el cambio.

Germán Venegas

Nació en 1972 en Guadalajara, México, con formación en Ciencias de la Comunicación en el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Occidente (ITESO), video, fotografía, instalación, escultura y pintura las ocupa para explorar en diferentes perspectivas la experiencia estética del tiempo, evidencia estructuras sociales y culturales, también contradicciones del sistema de organización capitalista que habitamos, en el año 2002 funda con Jose Dávia y Fernando Palomar la oficina para proyectos de arte (OPA), siendo un espacio independiente para la difusión, documentación y producción de arte contemporáneo en Guadalajara, Jalisco.

  • Datos del autor
Gonzalo Lebrija
  • Año 2005
  • Técnica 300 fotografías C-print
  • Muestra secuencia de 300 imágenes con gran detalle el fugaz momento del encuentro de un automóvil en caída libre y una laguna
  • Tomas realizadas con cámara cinematográfica de alta velocidad, mostrando cuadro por cuadro destacando la imagen del momento exacto en que el automóvil queda suspendido ante el agua y se refleja la precisión en ella antes de zambullirse
  • Secuencia en sus fotogramas descompone la secuencia, como si tratase en el instante mismo de la creación pura o, mejor, de la pura creación.
  • Datos de la obra
Gonzalo Lebrija

La exposición de las fotografías es muy interesante la forma en que el artista se expresó, muy interesante su forma de realizar su critica a la sociedad de como el consumismo llega afectar a la naturaleza, pero al final al ver la imagen de como se hunde el vehículo en el lago y regresa la tranquilidad de la naturaleza, si puede hacer uno conciencia pudiese existir un equilibrio.

  • Valoración estética

El artista en sintonía con la meditación de la naturaleza transitoria y la fugacidad de la vida, en la obra utiliza el automóvil como símbolo y producto emblemático dañado de un capitalismo en crisis para dar expresión visual de un tema con crea vínculos con la filosofía y literatura: la obseción de la muerte y en el momento de su llegada.

  • Contexto
Gonzalo Lebrija

Nació en 1976 e Durango, México, con formación en la universidad de Guanajuato y facultad de Bellas Artes en Valencia, su trabajo articula el uso de tecnologías, diálogos transmedia y de saberes, desarrollo un proyecto con Gilberto Esparza, Daniel Llemaly y Diego Liedo, llamado Sideral el cual se basaba en el desarrollo de instrumentos para generar sonido a partir de la detección de campos magnéticos de meteoritos que ha caída al nuestro planeta Tierra.

Datos de la autora

Marcela Armas
  • Año 2013
  • Técnica Mecanismos con engranes y motor, video documental, video de proceso, libros de resina, libros SEP,
  • Formada por dos elementos siendo el primero una instalación integrada por un mecanismo de engranaje hechas con material de hojas comprimidas de libros de texto gratuitos, con 96 engranes dejan ver y ponen en relación imágenes y conceptos, funcionamiento combinan referencias que generan una reflexión sobre la formación del ciudadano, el segundo elemento es un documental donde comparten información de la elaboración de los libros de texto gratuitos, desde el origen del papel que un gran porcentaje proviene de la baja documental de instituciones públicas y también del sector privado nacional

Datos de la Obra

Marcela Armas

Esta obra me llamo mucho la atención por su originalidad al realizar una crítica a la educación en México, en particular a los libros de textos gratuitos ya que con ese material realizaron la obra como con el apoyo de todos se puede realizar una labor gigantesca como la educación gratuita en México, y completar con el documental para mostrar la fabricación de los libros de textos, desde el origen del papel con la donación de documentos por parte de instituciones gubernamentales y también la iniciativa privada, algo muy noble con el apoyo de varios sectores de la sociedad.

  • Valoración estética

Su obra se distingue por el papel que juega la materia, energía, tiempo y construcción de la historia en relaciones sociales, también su participación activa en diferentes colectivos artísticos e investigación, en su obra el Vórtice con el tema de la naturaleza material de los libros de texto gratuitos con rol fundamental en la educación en México, siendo el centro de un torbellino y alude al vértigo que produce observar la obra desde un vista cenital, proponiendo el artista una metáfora de la maquinaria del sistema educativo público.

  • Contexto
Marcela Armas

Nace 1934 y muere en 2010 en la ciudad de México, se formo en el Royal College of Art de Londres, siendo artista y gestora cultural que experimento en lo largo de su carrera con diferentes técnicas artisticas y materiales, tambien el diseño en arquitectura, la escultura, instalaciones efimeras y ambietaciones transitables, tamien realizo obras e instalaciones de arte efimero y materiales organicos, por lo que es conocida como una de las mujeres pioneras del Land Art y el arte ambiental en México

  • Datos de la autora
Helen Escobedo
  • Año 2001
  • Técnica fragmento de auto, dos mascaras anti-smog, kit de primeros auxilios, tanque de oxigeno portatil, bandera, bicicleta, botella de agua, periscopio y caja de metal pintada
  • Medidas 196x153x410cm
  • Esta escultura movil como propuesta para la movilidad para la ciudad de México, formada por un periscopio, botella de agua, mascarillas contra el smog, tanque de oxigeno portatil, botiquin de primeros auxilios, bandera nacional, una cobija, caja para guardar dinero.
  • Datos de la Obra
Helen Escobedo

Esta obra se me hizo algo muy noble, genial y creativa, una mujer con mucha libertad para abordar el problema social que tiene en particular la ciudad de México con respecto al transporte, muy ingenioso como unir una bicicleta con un automovil para realizar esta particular forma de transporte la cual con elementos muy propios de los habitantes del cidudad de México dando una identidad muy variada que resulta muy interesante.

  • Valoración estética

Artista comprometida para que su obra generara conciencia en las problematicas que aquejanan a nuestra sociedad como la contaminación, el tráfico y la delincuencia, ademas de ser una promotora cultural en solones independientes y recintos museisticos, relacionan su trabajo con la triada ciudad – gente – naturaleza que se caracteriza su obra, asi como las preocupaciones concretas sobre la calidad de la vida, como la contaminacion, enfermedad, soledad o miseria, imagino esta obra como un prototipo de transporte publico completamiente funcional , con humos e ironia algunos de los problemas graves que aqueja a esa ciudad. Con esta pieza movil de su produccion artistica con preocupaciones ambientales, cultura pop y el imaginario chilango, ofrece algunas soluciones a varios problemas de la ciudad.

  • Contexto
Helen Escobedo

Nace en el año 1974 en Jalisco, México, artista autodidacta, estudio arquitectura en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, su obra se origina con los leguajes simbólicos, pictóricos, gráficos y escultóricos dentro de la historia del arte y cultura visual occidental, ponen al limite la correspondencia entre forma y contenido, hace estas representaciones entre la asociación entre la imagen y la palabra, las disposiciones estructurales de los materiales pueden llevar un equilibrio armonioso o desorden, siendo su trabajo multidisciplinario que permite la coexistencia de la fragilidad y la resistencia, la calma y tensión, el orden geométrico y el caos aleatorio.

  • Datos del Autor
Jose Dávila
  • Año 2020
  • Técnica Concreto, mármol, cambero, rocas volcánicas, piedras de rio y balón de basquetbol
  • Medidas Instalación con medidas variables
  • El artista las piedras son esculturas tanto en potencia como en principio, con un origen milenario que se revela en su materialidad, los pedestales de concreto se diferencian con las formas orgánicas de las piedras, cada pieza es parte de la escultura misma elemento esencial de la obra, este conjunto aparenta conformar una muestra geológica, un balón de básquetbol completa la composición formal y conceptualmente, siendo este un círculo perfecto, y las piedras no lo son.
  • Datos de la Obra
Jose Dávila

Elegí esta obra porque se me hizo muy interesante, ya que el artista realiza la más mínima invasión a las piezas que utilizo para realizar la obra, dándoles a los objetos un carácter simbólico mostrando el artista la fuerza de la gravedad en su trabajo escultórico, ya que el material en la medida de lo posible se aprecia en su estado natural, que fue recolectado en las montañas o ríos. Por lo cual le da un valor tan natural apegado a la naturaleza.

  • Valoración estética

Su obra trata de diferentes propiedades de la materia y forma de ciertos objetos, su carácter simbólico o discursivo para generar nuevas articulaciones entre ellos, también recopila materiales que son diferentes por sus características formales y estéticas, que llegan a ser útiles en la composición en algún proyecto, las piedras provienen originalmente de montañas, también las recolectadas en ríos, algunos fueron modificadas para la composición de la obra, aunque el fin es mostrarlas en su estado mas puro, lo que generara la apreciación en su estado natural. El artista en su obra, las citas y referencias directas a piezas icónicas de la historia del arte permiten y están vinculados con el interés de Jose Dávila por explorar y hacer evidente la fuerza de gravedad en su trabajo escultórico.

  • Contexto
Jose Dávila