Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MODELOS DE DISEÑOS DE PUESTOS

Liz Ramirez Altamirano

Created on July 6, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LOS MODELOS DE DISEÑO DE PUESTO

MODELO CLÁSICO, MODELO HUMANÍSTICO Y MODELO CONTINGENTE

INTRODUCCION

El diseño de puestos es un proceso crucial para las organizaciones, ya que define las tareas, responsabilidades y relaciones que conforman un trabajo específico. A lo largo de la historia, han surgido diferentes modelos que guían este proceso, cada uno con sus propios enfoques, características, ventajas y desventajas. En este análisis, compararemos tres modelos fundamentales: el clásico, el humanístico y el contingente

MODELO CLASICO (1900s - 1950s):

Este modelo, también conocido como tradicional o científico, se basa en la especialización y división del trabajo, buscando la máxima eficiencia y productividad. Se inspira en los principios de Frederick Winslow Taylor y la administración científica.

LOS principales aspectos del modelo clásico de diseño de cargos son

Las personas como apéndice de las máquinas: la racionalidades técnica, lógica y determinada. Diseño de cargos sirveexclusivamente a la tecnología y a los procesos de producción. Lapersona es sólo un recurso productivo.

Fragmentación del trabajo: para servir a la racionalidad técnica,el trabajo se divide y fragmenta, con el fin de que cada persona ejecutesólo una subtarea sencilla y repetitiva. En conjunto, el trabajo de laspersonas se debe ejecutar de manera armoniosa, acompasada ycoordinada. Toda actividad humana está estandarizada

Énfasis en la eficiencia: cada obrero trabaja según el método, las reglas y losprocedimientos establecidos. Se programa el ritmo (o cadencia) del trabajo, yéste se mide a través de estudios de tiempo y movimiento (tiempo estándar,100% de eficiencia). El método proporcionará la eficiencia y ésta aumentará losdividendos de la organización; las ganancias de los trabajadores serán mayores,en función de los incentivos salariales.

Permanencia: el diseño clásico descansa en la suposición de estabilidad ymantenimiento del proceso productivo a largo plazo, que es definitivo y está Hecho para siempre. No se prevén cambios.

ventajas y desventajas

Caracteristicas

  1. Ventajas:
    • Alta productividad a corto plazo.
    • Disminución de costos.
    • Fácil capacitación.
    2. Desventajas:
    • Monotonía y baja motivación de los trabajadores.
    • Alta rotación de personal.
    • Problemas de calidad y seguridad.
    • Limitada capacidad de adaptación a cambios.
  • Enfoque en la simplificación y repetición de tareas.
  • Énfasis en la eficiencia y la minimización del desperdicio.
  • Supervisión jerárquica y control estricto
  • Puestos de trabajo estrechos y poco exigentes.

modelo humanistico (1950s - 1970s)

Este modelo, también conocido como relaciones humanas, surge como respuesta a las críticas al modelo clásico. Se centra en las necesidades y motivaciones de los trabajadores, buscando mejorar su satisfacción y bienestar.

ventajas y desventajas

caracteristicas

  1. Ventajas: Mayor satisfacción y motivación de los trabajadores. Reducción de la rotación de personal. Mejora de la calidad y productividad. Mayor compromiso con la organización.Desventajas: Puede requerir mayor inversión en capacitación y recursos. Implementación más lenta que el modelo clásico. No siempre es compatible con todos los tipos de trabajo.
  • Enfoque en la autonomía y responsabilidad del trabajador.
  • Énfasis en la motivación y el desarrollo personal
  • Mejora de las condiciones de trabajo.
  • Puestos de trabajo más amplios y enriquecidos..

Modelo Contingente (1970s - Presente):

Este modelo, también conocido como situacional, reconoce que no existe un enfoque único para el diseño de puestos. Propone que el diseño debe adaptarse a las características específicas de la organización, la tarea y el trabajador.

ventajas y desventajas

caracteristicas

  1. Ventajas: Mayor eficacia en el diseño de puestos. Optimización del desempeño individual y organizacional. Mayor capacidad de adaptación a cambios.Desventajas: Complejidad en la implementación. Requiere mayor información sobre la organización, la tarea y el trabajador. Puede ser menos eficiente a corto plazo.
  • Considera la tecnología, la estructura organizacional y las características individuales.
  • Énfasis en la flexibilidad y adaptabilidad.
  • Utilización de diferentes técnicas de diseño de puestos.
  • Puestos de trabajo más diversos y personalizados.

aports y limitaciones

Modelo Clásico: Aporte: Enfatizó la eficiencia y la productividad a través de la especialización y la división del trabajo, sentando las bases para la organización moderna del trabajo. Limitaciones: Ignoró las necesidades y motivaciones humanas, generando insatisfacción y baja calidad en el trabajo a largo plazo.Modelo Humanístico: Aporte: Incorporó la perspectiva humana al diseño de puestos, destacando la importancia de la satisfacción, la motivación y el bienestar de los trabajadores. Limitaciones: Su enfoque idealista no siempre era compatible con las realidades organizacionales y productivas, dificultando su implementación en algunos casos.Modelo Contingente: Aporte: Propuso un enfoque flexible y adaptable que considera las características específicas de la organización, la tarea y el trabajador, optimizando el diseño de puestos. Limitaciones: Requiere mayor información y análisis para su implementación, lo que puede aumentar la complejidad y el tiempo del proceso.

conclusion

El diseño de puestos es un proceso continuo que debe adaptarse a las necesidades y realidades cambiantes del mundo del trabajo. La clave está en encontrar un enfoque que equilibre la eficiencia, la satisfacción del trabajador y la adaptabilidad a las nuevas demandas.

  • La tecnología ha transformado muchos puestos de trabajo, requiriendo nuevas habilidades y competencias por parte de los trabajadores.
  • La globalización y la competencia exigen mayor flexibilidad y capacidad de adaptación en las organizaciones y en el diseño de puestos.
  • La importancia del bienestar y la salud mental de los trabajadores está cobrando mayor relevancia en el diseño de puestos modernos.

REFERENCIAS

2.3 Modelos de diseños de puestos. (s. f.). Gestion de Talento Humano. https://gestiondetalentocit.weebly.com/23-modelos-de-disentildeos-de-puestos.html

Modelo de diseño de cargo — Steemit. (s. f.). Steemit. https://steemit.com/cervantes/@tjonathan426/modelo-de-diseno-de-cargo