Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa Mental de los conceptos básicos de la estadística
JOSé FRANCISCO CONTRERAS AGUIRRE
Created on July 5, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Mapa mental
Elementos basicos de la estadística
¿Qué es la estadistica? y los Tipos de estadística
Tablas de contingencia
Estadística descriptiva
Esta tabla muestra la la relación entre dos variables categóricas.
Estadística inferencial
Su propocito
Representaciones graficas
En funcion de:
Su alcance
Distribuición de frecuencias
Importancia de la estadística en las siencias sociales y sus ejemplos
Esta es útil para agrupar, organizar, sintetizar y visualizar datos.
¿Qué es la probabilidad?
Tablas
Se realiza con
Recolección de datos
¿Qué es la población y muestra en la estadística?
Graficos
Tipos de variables
Tipos de medición
Muestra
Población
Estadística descriptiva
Estadística inferencial
Abarca las formas de establecer un atributo de una población a partir de la información de una muestra de la misma.
abarca las formas de organizar y presentar los datos con propósito de informar
Importancia de la estadística en las siencias sociales
Ejemplos de la estadística en las siencias sociales
La estadística es particularmente útil para describir características de una población o una muestra. También es necesaria para inferir características de una población a partir de una muestra, de ahí radica la principal importancia de esta rama de las matemáticas en las Ciencias sociales, ya que permite analizar fenómenos sociales y elaborar planes, tomar decisiones, acrecentar el conocimiento o realizar algún tipo de intervención requerida. En resumen:
- Ayuda a entender y analizar fenómenos sociales.
- Permite la toma de decisiones basadas en datos.
- Facilita la identificación de tendencias y patrones.
- Encuestas de opinión.
- Estudios de mercado.
- Investigaciones sociológicas y psicológicas.
Tipos de representaciónes graficas
- Gráfico de frecuencias: Representación visual de las frecuencias.
- Gráfico de barras: Gráfico que usa barras para representar la frecuencia de datos categóricos.
- Gráfico circular (o de pastel): Representación gráfica de datos en un círculo dividido en secciones proporcionales a las frecuencias.
- Polígono de frecuencias: Gráfico lineal que muestra las frecuencias de datos continuos.
- Diagrama de frecuencia acumulada: Gráfico que muestra la acumulación de frecuencias.
Nominal
Intervalo
El nivel de medición de intervalo es similar a la escala ordinal, pero la proporción entre cada categoría es constante. Por ejemplo, las tallas de ropa suelen mantener una diferencia en centímetros o pulgadas que es constante.
Son aquellas que se establecen de forma totalmente arbitraria y solamente sirven para distinguir una categoría. Por ejemplo, el peso de los boxeadores.
Razón
Ordinal
La finalidad de la escala es precisamente establecer el orden de la clasificación. Por ejemplo, la asignación de un desempeño alto, medio y bajo es una forma de ordenamiento, aunque la diferencia entre ellos no es proporcional.
Esta escala cuenta con las características de intervalo, además de un cero absoluto que indica la carencia de cierto atributo. También la razón entre dos números es significativa.
Muestra
Población
Se define como el conjunto total de ELEMENTOS que son de interés para un problema dado (Llinás, Cabrera y Florez, 2014, p.3).
Es una porción de la población de acuerdo a ciertos criterios.
Cuantitativas
Cualitativas
Es una variable que se puede expresar de forma numérica, la cual se divide en: - Discretas: Es aquella que puede tomar determinados valores sin poder medir las cantidades intermedias entre ellos. - Continuas: Pueden tomar cualquier valor en un intervalo determinado.
es un atributo que no es medible, por ejemplo, el sexo o el estado civil de una persona; sin embargo, estas (las variables cualitativas) sí se pueden contar/conectar.
En función de su porposito
En función de su alcance
Descriptiva: También conocida como deductiva, representa algunos atributos de un conjunto de datos, a través de tablas o gráficos. Esta considera cálculos con propósitos de comparación, análisis y comunicación, pero sin tener como finalidad la obtención de conclusiones genéricas. (Matínez, 2011). inferencial: También denominada como analítica o inductiva, busca explicar el comportamiento de un conjunto de datos y encontrar sus causas.
Aplicada: Emplea la estadística descriptiva y la inferencial para resolver situaciones reales en cualquier campo del conocimiento humano. Matemática: Combina elementos de lógica, teoría de conjuntos, álgebra enfocada en teoremas y demostraciones formales.
Recolección de dátos
Este se puede realizar por medio de encuestas, entrevistas, observación, experimentos. El objetivo de estos es buscar la representatividad, lo cual significa que los datos recolectados realmente reflejen el comportamiento del fenómeno de estudio para ello se reflexiona en los siguientes puntos: - ¿Es confiable la fuente? - ¿Existe algún sesgo o tendencia previamente identificada en la fuente? - ¿Se cuenta con suficientes datos o la omisión/adición de alguno puede cambiar radicalmente el resultado?
¿Qué es la estadistica?
Es la ciencia matemática que trata de la recopilación, organización, presentación, análisis e interpretación de datos numéricos, con el fin de tomar decisiones efectivas y pertinentes. (Barreto-Villanueva, 2012, p.5).
¿Qué es la probabilidad?
La probabilidad es la descripción de la posibilidad de ocurrencia de un evento, la cual va de cero (imposibilidad de ocurrencia) a uno (total certeza de ocurrencia), y esta comúnmente se expresa en porcentajes.