Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Preguntas del Blended Learning
Emmanuel Meza Morales
Created on July 5, 2024
Preguntas del Blended Learning
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Blended Learning
MENU
¿Qué diferencias encuentran entre el aprendizaje tradicional y el B-learning en cuanto a la participación de los estudiantes?
¿Cómo puede el B-learning adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje?
¿Qué papel juegan los docentes en la facilitación del B-learning?
¿Qué medidas se pueden tomar para asegurar la calidad del B-learning?
Aprendizaje tradicional vs el B-learning
B-learning
El aprendizaje tradicional
B-learning combina la educación presencial con la enseñanza en línea
El aprendizaje tradicional se refiere a la educación presencial en un aula
El B-learning adaptable
¿Cómo puede el B-learning adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje?
Aprendizaje auditivo:
Aprendizajes kinestésicos
Aprendizaje visual:
Realización de simulaciones, actividades prácticas y proyectos interactivos tanto en línea como en persona.
Acceso a videos, infografías, presentaciones visuales y gráficos interactivos en línea.
Uso de podcasts, grabaciones de conferencias, y discusiones en línea.
¿Qué papel juegan los docentes en la facilitación del B-learning?
En el contexto del B-learning (aprendizaje mixto), el papel de los docentes es crucial. Permíteme compartir algunas perspectivas sobre su función:
3. Generadores de Representaciones Sociales:
2. Comunicación y Roles
1. Orientación Pedagógica
¿Qué medidas se pueden tomar para asegurar la calidad del B-learning?
Consejo 1
Consejo 4
1. Diseño instruccional adecuado
4. Evaluación continua:
Consejo 2
Consejo 5
2. Formación docente
5. Interacción y colaboración
Consejo 3
Consejo 6
3. Soporte técnico
6. Accesibilidad y equidad:
¡MuchasGracias!
GRUPO #3INTEGRANTES: Liliana Peralta Consuegra Hellys García Acosta Ceidy Moscote Argote Merilis vilchez Balcazar Emmanuel MezA morales
¿Comó es la participación de los estudiantes?
- Se basa principalmente en la interacción presencial en el aula entre estudiantes y profesores.
- En el aula se limita la individualidad y la creatividad de los alumnos, ya que tienden a ser sujetos pasivos
- Generalmente se centra en métodos y recursos tradicionales como libros de texto, pizarras y actividades en el aula
- la evaluación es vista como la finalización del aprendizaje y muchas veces adolece de imprecisiones
- El alumno es un receptor pasivo de la información, mientras que todo el peso del proceso educativo recae en el profesor
¿Comó es la participación de los estudiantes?
- Combina actividades presenciales y virtuales. Los estudiantes interactúan en persona en algunas ocasiones y virtualmente en otras.
- Los profesores instruyen y apoyan en clase en un horario flexible y bajo demanda de tutorías
- Incorpora una variedad más amplia de recursos digitales como videos educativos, simulaciones, foros de discusión en línea, etc
- Los alumnos acuden a algunas sesiones en el aula, pero luego tienen la libertad de completar el curso de forma online
- Fomenta un mayor grado de autoaprendizaje y autonomía, ya que los estudiantes deben gestionar su tiempo y recursos
Orientación Pedagógica:
- Los docentes deben guiar a los estudiantes en el entorno virtual y presencial.
- Facilitan la interacción, promoviendo el aprendizaje activo y colaborativo.
- Establecen diálogos estimulantes para fomentar el aprendizaje.
Comunicación y Roles
- La comunicación es vital en el B-learning.
- Los docentes deben ser facilitadores, motivadores y mediadores.
- En cada fase del ciclo B-learning, desempeñan funciones específicas y desarrollan competencias
3. Generadores de Representaciones Sociales
- Los profesores también influyen en cómo se percibe la tecnología en el B-learning.
- Ayudan a familiarizar a colegas y estudiantes con los procesos B-learning.
- En resumen, los docentes desempeñan un papel activo al crear un entorno virtual-presencial propicio para el aprendizaje en la educación superior
1. Diseño instruccional adecuado:
Desarrollar materiales de aprendizaje que integren de manera coherente los componentes presenciales y virtuales, asegurando la secuencia lógica de las actividades y la cohesión entre ambos entornos.
2. Formación docente
Capacitar a los docentes en metodologías y herramientas específicas para el B-learning, brindándoles las habilidades necesarias para gestionar eficazmente los entornos presenciales y virtuales
3. Soporte técnico
Garantizar el acceso a plataformas tecnológicas estables y fiables, así como ofrecer asistencia técnica a estudiantes y docentes para resolver posibles problemas relacionados con la tecnología.
4. Evaluación continua:
Implementar mecanismos de evaluación formativa que permitan monitorear el progreso de los estudiantes tanto en el entorno presencial como en el virtual, ofreciendo retroalimentación oportuna para mejorar el aprendizaje.
5. Interacción y colaboración:
Promover la participación activa de los estudiantes mediante actividades colaborativas, debates en línea, foros de discusión y proyectos grupales que fomenten la interacción social y el trabajo en equipo.
6. Accesibilidad y equidad:
Garantizar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades de acceder a los recursos educativos en línea, considerando la diversidad de perfiles y necesidades individuales