Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
Comentario Última Cena San Juan de la Peña
Francisco Javier de
Created on July 5, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Capitel historiado: Última Cena San Juan de la Peña
Más Información
Análisis y comentario
- La imagen representa un capitel historiado en el que se ha tallado un relieve escultórico en piedra, sin policromar.
- Representa una imagen religiosa. Concretamente la Última Cena de Jesús y sus apóstoles, antes de la Pasión.
- Las características plásticas se centran en que la obra es expresionista, ya que representa a los personajes de forma hierática, antinatural y rígida, pero muy expresivas y simbólicas.
- De hecho, representa a Judas, a la izquierda de Jesús, intentado robar el pez, símbolo de la traición.
Contexto histórico
Volver
Otras obras del mismo estilo
Otras obras del mismo estilo son: 1. El Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago y la portada del Cordero de San Isidoro de León. 2. Portadas de Santa Fe de Conques y San Pedro de Moissac en Francia.
Nombre y autor
- La imagen representa la Última Cena, esculpida en un capitel del Claustro del Monasterio de San Juán de la Peña.
- Autor: Desconocido.
Estilo y Cronología
- Es uno de los mejores ejemplos de relieve escultórico románico de la península Ibérica.
- Fue esculpìdo entre los siglos XI y XII.
Contexto histórico
- Como ya hemos señalado, este capitel se construyó en el caustro del monasterio de San Juan de la Peña, en Aragón.
- En esta época, los territorios cristianos de la Península Ibérica se reducen al norte pirenáico y cantábrico.
- Por tanto, está patrocinada por la Iglesia, con una intención didáctica, ya que su función es que los monjes, cuando recen y mediten, tengan presentes las enseñanzas de la Biblia.
- Es necesario señalar que muchos de los monjes que ingresaban en los conventos en esta época eran iletrados.