Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Tejidos

gabyleen230918

Created on July 5, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Tejidos de cuerpo humano

¿Qué son los tejidos del cuerpo humano? Con el término “tejido”, en biología y medicina, nos referimos normalmente a los materiales orgánicos constituidos por un enorme conjunto de células distribuidas regularmente, que en conjunto cumplen con un mismo fin determinado y poseen un origen embrionario común. Dicho de un modo más simple, los tejidos son los tipos de carne o pulpa del cuerpo, formados por células de distinto tipo pero con un mismo cometido fisiológico.

Tejido Epitelial

Se llama así al tejido conformado por múltiples células densamente amontonadas que constituyen la piel, es decir, los límites del cuerpo mismo. Su nombre proviene de cómo llamamos a este tipo de corteza: el epitelio, y aunque en otros animales cumple con funciones defensivas más claras (por ejemplo, mediante escamas), en el caso de los mamíferos se trata de conjuntos celulares estratificados y de dos tipos: Células escamosas: Son las más externas, de forma aplanada. Células cuboidales: Están ubicadas más profundamente en el epitelio, cuya forma se asemeja a un cubo. Una de sus funciones es proteger los tejidos internos de la acción de los elementos medioambientales, de infecciones y agresiones de competidores (en la medida de lo posible).

Tejido Muscular

El tejido muscular es aquel que le confiere a nuestro cuerpo solidez, estructura y forma definida, y que además otorga al cuerpo su complejo rango de movimientos voluntarios e involuntarios.

Tejido muscular esquelético. Aquel que se encuentra sometido a la voluntad de la mente, como el de nuestros brazos y piernas, o los músculos faciales, y que está compuesto por células cilíndricas y multinucleadas, de hasta 30 cm de longitud, dotadas de una gran cantidad de mitocondrias para manejar la energía necesaria para los movimientos del cuerpo.

Tejido muscular cardíaco. Como su nombre lo indica, nos referimos a la musculatura del corazón, compuesta por miocardiocitos, células alargadas y ramificadas, dotadas de núcleo central, y capaces de formar uniones terminales con elevado nivel de especialización, que facilitan la transmisión de impulsos nerviosos. Su función es operar como una bomba hidráulica para mantener la sangre circulando por el cuerpo. Por esa razón, no obedece en absoluto a nuestra mente. Tejido muscular liso. Compuesto por leimiocitos, células mononucleadas con forma de huso, sin estriaciones ni sistemas de túbulos, se encuentra en las paredes de las vísceras huecas (estómago, vejiga, útero, intestino, etc.) y de la mayor parte de los vasos sanguíneos. Sus contracciones no obedecen a la mente, sino que operan de manera automática.

Tejido conectivo o conjuntivo

En este caso, se reúnen bajo este mismo nombre un grupo diverso de tejidos orgánicos que se forman a partir del mesodermo embrionario, y que responden a la función primordial de dar sostén e integración sistémica al cuerpo humano. Es decir, mantiene todo junto y cada cosa en su lugar.

Tejido conectivo denso o fibroso. Compuesto de colágeno, mantiene las cosas en su sitio de manera especializada, ya sea los músculos unidos a los huesos (los tendones y ligamentos), o ciertos tejidos separados de otros (como las cápsulas de ciertos órganos internos)

Tejido conectivo laxo. Dotado de abundante contenido extracelular, cumple con roles específicos dependiendo del tipo que sea: el tejido conectivo mucoso, dotado de roles defensivos y estructurales; el tejido conectivo reticular, compuesto por colágeno y que compone muchos ganglios y órganos linfoides; y el tejido conectivo mesenquimal, que conforma la mesénquima embrionaria y aportan células especializadas a todos los tejidos.

Genially

Tejido nervioso

Está constituido por células nerviosas, es decir, neuronas y células gliales, y conforma tanto el cerebro como la médula espinal, además de la vasta red de terminaciones nerviosas que componen el sistema nervioso de nuestro cuerpo. Se trata en general de células altamente sensibles, capaces de reaccionar ante estímulos externos e internos y de transmitir la información a través de sus conexiones. Así, vincula de manera eficiente y veloz la totalidad del cuerpo con el cerebro. Este tejido es el encargado de procesar nuestros movimientos, a través del sistema somático que vincula los nervios con la musculatura esquelética y ejecuta las órdenes conscientes, o bien del sistema autónomo, que opera de manera automática y se encarga de los músculos lisos y cardíacos

En conjunto, los tejidos del cuerpo humano desempeñan funciones vitales que nos permiten vivir, crecer, reproducirnos y adaptarnos a nuestro entorno. Para concluir, podemos afirmar que los tejidos son los cimientos de la vida, proporcionando la base estructural y funcional para que nuestro organismo funcione de manera armónica y eficiente.

Genially

¡Gracias por su Attencion!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!