Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Jean Piaget: Epistemología Genética

ANGELA MAYRENE MARTINEZ CISNEROS

Created on July 4, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Conocimiento físico

EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA: JEAN PIAGET

Es el que concierne a los objetos en el mundo, el conocimiento que puede ser adquirido mediante sus propiedades perceptivas.

Lorem ipsum dolor

La teoría de la epistemología genética de Piaget se basa en la idea de que la adquisición del conocimiento es un proceso de continua auto-construcción.

Conocimiento lógico-matemático

TIPOS DE CONOCIMIENTO

1. Etapa sensoriomotriz (del nacimiento hasta los 2 años)El bebé va construyendo durante este período la noción del objeto permanente y adquiriendo las nociones del espacio, el tiempo y la causalidad.

El conocimiento lógico-matemático es aquel más de tipo abstracto; ese que debe ser inventado.

Lorem ipsum dolor sit

Conocimiento social-arbitrario

2. Etapa preoperacional (de los 2 hasta los 4 años) Durante el período preoperacional se da la adquisición del lenguaje y las primeras representaciones de la realidad.

Son los datos adquiridos por el sujeto al pertenecer a una determinada sociedad e interactuar con sus miembros.

ETAPAS DEL DESARROLLO

1.Asimilación La asimilación se da cuando el niño incorpora nuevos objetos o eventos en sus esquemas existentes. Ejemplo: Un niño que aprendió que todos los animales de cuatro patas son perros puede asimilar un gato a su esquema existente de perro.

PRINCIPIOS DEL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

3. Etapa de operaciones concretas (alcanzada entre los 6 y 7 años) En la fase de las operaciones concretas hay una mayor consistencia del conocimiento del objeto. El niño tiene la capacidad de realizar operaciones mentales lógicas.

Lorem ipsum dolor sit

2. Acomodación La acomodación se da cuando el niño tiene que modificar sus esquemas existentes para incorporar nuevos objetos o eventos. Ejemplo: Cuando el niño descubre que los gatos son diferentes de los perros, ajusta su esquema para incluir una categoría separada para los gatos.

4. Etapa de operaciones formales (a partir de los 12 años) El niño puede trabajar con hipótesis además de objetos. Iniciada la adolescencia adquiere la capacidad de formular un conjunto de explicaciones posibles y, después, someterlas a prueba para realizar su confirmación empírica.

3. Equilibrio El equilibrio se describe como el "proceso de desarrollo maestro". Este proceso incorporaría tanto la asimilación como la acomodación. Ejemplo:Después de interactuar con diferentes animales y aprender sus diferencias y similitudes, el niño desarrolla un equilibrio cognitivo más completo sobre los animales de cuatro patas.