Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Portafolio Escenarios Socioeducativos

Yareli Gómez

Created on July 4, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Contenido 1.-INDICE 2.-introducción 3-VALORACIóN DE LOS PROPóSITOS DEL CURSO. 4.-VALORACIóN DE LOS DOMINIOS DEL PERFIL DE EGRESO. 5.- EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES 6.-cONCLUSIONES 7-rFEFERENCIAS 8.-Comentarios. Darle click a las pestañas

empezar

BENÉMERITA ESCUELA NORMAL VERACRUZAna "ENRÍQUE C. RÉBSAMEN" Licenciatura en educación preescolar PORTAFOLIO de evidencias Curso: ESCENARIOS SOCIEDUCATIVOs DIVERSOS. DOCENTe: Yonanet Ortíz lópez Alumna: gómez riveros lizeth yareli 1"b"

índice

Comentarios

Referencias

Conclusión

EvIdencias de las actividades.

Valoracion de los dominios del perfil de egreso..

Valoración de los propósitos del curso.

Introducción

El propósito del portafolio es reflexionar sobre nuestro propio proceso de aprendizaje e identificar cómo ha sido nuestro ritmo, reconocer nuestras fortalezas y áreas de mejora. Refleja las situaciones en que se logra aprender, así como las actividades que propiciaron la investigación involucrando el pensamiento crítico.

  • El portafolio de evidencias es una herramienta de evaluación a través de la cual se cuenta lo aprendido y construido día tras día, dándole un valor personal, un sentido de trascendencia y una oportunidad de regresar sobre mis pasos para identificar mis aciertos o aprender de mis errores, de esta manera lograr la meta de aprendizaje.

Introducción 1/2

A través de las evidencias realizadas en el curso Escenarios socioeducativos diversos, desarrolle capacidades analíticas y de comprensión entorno a la interculturalidad crítica, a través de la apropiación de referentes teóricos que me permitieron visibilizar las culturas que se localizan en los distintos escenarios socioeducativos que conforman el paisaje geográfico y cultural de Veracruz, y conocer sus demandas, para visibilizar los retos que afrontarán al desarrollar prácticas educativas con pertinencia social, lingüística y pedagógica en contextos diversos. Las actividades seleccionadas para este portafolio son las que abonarón más en mi formación academica. A partir de estos aprendizajes es que obtuve competencias y habilidades para abonar a mi formación académica y por ende a uno de los dominio de perfil de egreso de la licenciatura en educación preescolar: analizar críticamente los planes y programas de estudio y basar su ejercicio profesional tomando en cuenta las orientaciones pedagógicas vigentes para comprender la articulación y coherencia con otros grados y niveles de la educación básica.qué debo tener como futura educadora.

El Joint Committee on Standards for Educational Evaluation señala que "la evaluación es el enjuiciamiento sistemático de la validez o mérito de un objeto" (Stufflebeam y Shinkfield, 1995, p. 19). Por ello la importancia de evaluar mi proceso de aprendizaje a traves de este portafolio de evidencias. Stufflebeam y Shinkfield (1995, p. 20), consideran que la evaluación es un proceso complejo pero inevitable. Es una fuerza positiva cuando "sirve al progreso y se utiliza para identificar los puntos débiles y fuertes, y para tender hacia una mejora".

Introducción 2/2

A través de las dos unidades de evaluación para el curso Escenarios socioeducativos diversos se persiguieron distintos propósitos. El estudiantado normalista reflexione, desarrolle capacidades analíticas y de comprensión en torno a la interculturalidad crítica, a través de la apropiación de referentes teóricos que le posibiliten visibilizar y dialogar con las culturas que se localizan en los distintos escenarios socioeducativos que conforman el paisaje geográfico y cultural de Veracruz y conozca sus demandas, para que adviertan los retos que afrontarán al desarrollar prácticas educativas con pertinencia social, lingüística y pedagógica en contextos diversos. Estos se abordaron a través de distintos contenidos y en dos unidades; en la unidad I: Veracruz y sus paisajes naturales y en la unidad II: Problemas y políticas educativas para la atención de la diversidad. En cuanto a mi formación acad◙mica considero que logre los propositos anteriormente mencionados, si bien algunas actividades me fueron un poco más complicadas, al final del proceso de aprendizaje considero que las actividades realizadas abonaron significativamente en mi formación docente.

Valoración de los prOPóSITOS del curso

Leer más

El "perfil de egreso" se refiere a las habilidades, conocimientos y competencias que se espera que un estudiante adquiera al finalizar un nivel educativo específico, como una carrera universitaria. El perfil de egreso de la Licenciatura en Educación Preescolar se compone del perfil general y el perfil profesional. Ambos establecen las capacidades que se expresan en dominios de saber y desempeños docentes a lo largo de su formación en la licenciatura

Valoración de los dominios del perfil de egreso

Explicación de la actividad

Visualización de la actividad

Exposición

Reporte de lecura

ABP

Escrito

Actividades

Vídeo

Podcats

Organizadores gráficos

evidencias de las actividades

La realización de este portafolio me hizo reintegrar las actividades que realicé en este curso y reestructurar mis conocimientos acerca de los diferentes temas, dejando una reflexión profunda en mí de los alcances y logros que quiero tener como futura docente. Por ello es importante que como docente en formación me quite estereotipos de lugares, personas, culturas etc. que a veces pueden poner en juego la práctica educativa, como menciona Krichesky et al. (2011c) la formación inicial del profesorado debe facilitar el pleno desarrollo de la capacidad crítica de los futuros docentes, alentando a la reflexión y la indagación como estrategias de trabajo permanente dentro de los centros. Si la mejora de la educación requiere en definitiva de sendos cambios culturales en las creencias, actitudes y valores de los profesionales involucrados, resulta entonces imperativo comenzar por una revisión de las formas en las que los profesores aprenden a ser, a pensar y a actuar. La resolución de un problema a partir del método ABP, fue la actividad más desafiante y placentera para mi pues abonó en mi aprendizaje partiendo de una situación real en un escenario educativo ya conocido. Ya que como menciona Sales et al., (2001).Para realmente potenciar que el alumno logre desarrollar aprendizajes significativos, es importante conducir las diferentes áreas de formación hacia problemáticas cercanas y relevantes a los futuros docentes, de modo que invitan a revisar posturas y asimilar conocimientos que generen un cambio en sus estructuras cognitivas.

Conclusión

Referencias Krichesky, G. J., Martínez-Garrido, C., Martínez Peiret, A. M., García Barrera, A., Castro Zapata, A., & González Bustamante, A. (2011). Hacia un Programa de Formación Docente para la Justicia Social . REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 63-77. Velázquez Becerril, César A, & Pérez Pérez, Gabriel. (2010). Las transformaciones del Estado-nación en el contexto de la globalización. Política y cultura, (34), 107-127. Recuperado en 23 de febrero de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422010000200 006&lng=es&tlng=es. Concepto de estado-nación. (2013, 30 octubre). Portal Académico del CCH. https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad4/esta doNacionMexicano/concepto Pregunta. Los pueblos indígenas de México: 100 preguntas. (s. f.). https://www.nacionmulticultural.unam.mx/100preguntas/pregunta.php?num_pre= 26#:~:text=La%20pluriculturalidad%20(o%20la%20multiculturalidad,un%20cente nar%20de%20lenguas%20y

Referencias

pOR FAVOR COLOCA UN COMENTARIO Y/O SUGERENCIA.

¡Gracias!

cOMENTARIOS

gracias

En este vídeo se abordán las regiones naturales que conforman nuestro bello pais de Mexico y el hermoso Estado de Veracruz.

A partir de este podcats realizado de manera individual se dan a conocer distintos temas; acerca de la Soberanía, el estado nación en méxico, interculturalidad en méxico, pluriculturalidad y por último se habla hacia un Estado-Nación transformado acerca de cómo México es un país pluricultural, rico en diversidad cultural y como estás lo han hecho un país intercultural.