Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Conceptos Importantes para Comprender Sistemas Equivalentes

Luis Carlos Najera Orozco

Created on July 4, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Momento de Un PAR

Un sistema equivalente es un conjunto de fuerzas y momentos que produce el mismo efecto sobre un cuerpo que otro conjunto de fuerzas y momentos. Se utiliza para simplificar el análisis de estructuras al reemplazar múltiples fuerzas por una sola fuerza resultante y un momento resultante.

Conceptos Importantes para Comprender Sistemas Equivalentes

TOP 10

Centro de MAsa

Fuerza y Sus Tipos

Equilibrio de Momentos

Teorema de Varignon

Principio de Transmisibilidad

Descomposicion de Fuerzas

Cuerpo Rigido

Momento de un PAR

Momento de Fuerza

Equilibrio De Fuerzas

Equilibrio de Momentos

Cuando un objeto está en equilibrio de momentos, significa que no hay tendencia a girar alrededor de un punto específico o eje. Esto se logra cuando la suma de los momentos (o torques) generados por las fuerzas aplicadas al objeto es nula. El momento de una fuerza se calcula como el producto de la fuerza aplicada y la distancia perpendicular desde el punto de aplicación de la fuerza hasta el eje de rotación.

Es una medida de la tendencia de una fuerza a causar rotación alrededor de un punto o eje. Se calcula como el producto de la magnitud de la fuerza y la distancia perpendicular desde el punto o eje hasta la línea de acción de la fuerza. Tambien es conocido como Torque o Torca y sus unidades en el sistema internacional son Nm

Momento de Fuerza

Momento de un Par

Es una medida de la tendencia de un par de fuerzas iguales y opuestas, separadas por una distancia, a causar rotación alrededor de un punto o eje. Se calcula como el producto de la magnitud de una de las fuerzas y la distancia perpendicular entre sus líneas de acción.

Descomposicion de Fuerzas

Se refiere al proceso de separar una fuerza dada en componentes o partes que actúan en direcciones específicas. Esto permite analizar cómo estas componentes individuales afectan el equilibrio de un objeto o sistema. Es fundamental para resolver problemas en los que las fuerzas actúan en ángulos diferentes con respecto a un eje de referencia, facilitando así el cálculo de la resultante y la determinación de las condiciones de equilibrio.

Principio de Transmisibilidad

El principio de transmisibilidad establece que una fuerza aplicada a un cuerpo rígido puede trasladarse a lo largo de su línea de acción sin alterar el efecto externo (traslacional y rotacional) sobre el cuerpo.

Equilibrio de Fuerzas

El equilibrio de fuerzas ocurre cuando la suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre un objeto o sistema es igual a cero. Esto significa que las fuerzas se compensan mutuamente y no producen ningún cambio en el movimiento del objeto o en su forma. Esto no significa que el objeto se encuentre estatico, tambien se puede encontrar en movimiento uniforme.

La fuerza es una magnitud física que puede causar cambios en el movimiento o la forma de un objeto. Se clasifica en dos tipos principales: Fuerzas Internas Fuerzas Externas

Fuerza y sus Tipos

Cuerpo Rigido

Un cuerpo rígido es un objeto idealizado en la física y la ingeniería que no se deforma bajo la acción de fuerzas aplicadas. Esto significa que las distancias entre todos los puntos del cuerpo permanecen constantes, independientemente de las fuerzas externas que actúen sobre él. Debido a esta rigidez, no se disipa energía en forma de calor o fricción.

Teorema de Varignon

Establece que el momento de una fuerza respecto a un punto cualquiera es igual a la suma algebraica de los momentos de las componentes de esa fuerza respecto al mismo punto. El teorema de Varignon facilita el análisis de momentos de fuerza en sistemas estáticos al permitir la descomposición de fuerzas y el cálculo directo de momentos utilizando componentes individuales de las fuerzas.

Centro de Masa

El centro de masa es el punto en el que la masa total de un objeto o sistema se puede considerar concentrada. Es el promedio ponderado de las posiciones de todas las partículas que componen el objeto, donde cada partícula contribuye en proporción a su masa. Para objetos simétricos o uniformes, el centro de masa suele coincidir con su centro geométrico. Sin embargo, para objetos irregulares, el centro de masa puede estar desplazado respecto a su forma externa.

1) Osgood, L., Cameron, G., Christensen, E., Benny, A., & Hutchison, M. (n.d.). 2.2 Free body diagrams for particles. Pressbooks. https://pressbooks.library.upei.ca/statics/chapter/free-body-diagrams/ 2) Reacciones – Clases de Mecánica. (n.d.). https://clasesdemecanica.net/index.php/reacciones/ 3) Osgood, L., Cameron, G., Christensen, E., Benny, A., & Hutchison, M. (n.d.-b). 3.4 Reactions & supports. Pressbooks. https://pressbooks.library.upei.ca/statics/chapter/reaction-forces/ 4) Zavatsky, A. B. (n.d.). P4 stress and strain. https://users.ox.ac.uk/~kneabz/Stress3_mt07.pdf

Referencias

1) Osgood, L., Cameron, G., Christensen, E., Benny, A., & Hutchison, M. (n.d.). 2.2 Free body diagrams for particles. Pressbooks. https://pressbooks.library.upei.ca/statics/chapter/free-body-diagrams/ 2) Reacciones – Clases de Mecánica. (n.d.). https://clasesdemecanica.net/index.php/reacciones/ 3) Osgood, L., Cameron, G., Christensen, E., Benny, A., & Hutchison, M. (n.d.-b). 3.4 Reactions & supports. Pressbooks. https://pressbooks.library.upei.ca/statics/chapter/reaction-forces/ 4) Zavatsky, A. B. (n.d.). P4 stress and strain. https://users.ox.ac.uk/~kneabz/Stress3_mt07.pdf

Referencias