Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Ser estudianteyVivir lejos de casa

Taller de Orientación Educativa y Vocacional

Organización del tiempo e ingresos.

Fases de la experiencia de ser estudiante foráneo

Redes de apoyo

Analisis FODA

Objetivo

indice

+ INFO

Taller ser estudiante y vivir lejos de casa

El estudiantado identificará las habilidades socioemocionales requeridas, los factores económicos y socioculturales involucrados cuando deja su hogar y cambia de residencia por sus estudios.

Obetivo

Actividad para subir en classroom
Cuando se quiere alcanzar una meta, es importante planificar las estrategias que nos pueden permitir identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que podemos encontrar en nuestro proyecto, por ello al emprender este camino lejos de casa te invito a realizar la siguiente actividad.

FODA

Situaciones que provienen del entorno atentando contra la estabilidad de la organización.

Amenazas

Factores que provocan una posición desfavorable en mi entorno.

Debilidades

Factores que resultan positivos y favorables en mi entorno.

Oportunidades

Capacidades especiales, habilidades, competencias y recursos con los que cuento.

Fortalezas

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

redes de apoyo

Las redes de apoyo para estudiantes foráneos son una herramienta fundamental para facilitar su integración académica, social y cultural en el país de destino. Estas redes pueden estar conformadas por instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales, asociaciones estudiantiles, grupos de voluntariado o personas individuales que ofrecen orientación, información, asesoría, acompañamiento y actividades a los estudiantes que llegan de otros países.

El objetivo de estas redes es brindar un espacio de confianza, respeto y solidaridad donde los estudiantes foráneos puedan compartir sus experiencias, resolver sus dudas, expresar sus necesidades y recibir apoyo emocional y práctico para adaptarse a su nuevo entorno.

¿Cómo identifico mis redes de apoyo?

redes de apoyo

faces de la experiencia de ser estudiante foráneo(a)

Información

Es común sentir añoranza y soledad dentro de la primer semana e incluso dentro del primer mes. Hay quienes consideran que no la pueden superar al grado de dejar de lado el interés por su carrera, ya no ven sus proyectos, metas y anhelos con entusiasmo.

fase: añoranza y soledad

+ INFO

Next

Dentro de las posibles expectativas que se tengan de vivir fuera de casa es la independencia o libertad de la que se disfrutará, pero esta puede ser contraproducente. Se le presta más atención al hecho de socializar o conocer lugares nuevos que a estudiar.

FASE: EXPLORACIÓN Y FIESTA

El estar fuera de casa requiere que tomes decisiones ante cosas tan importantes como triviales, pero que dejan al descubierto tu estilo y personalidad y te permitirá conocerte cada vez más.

Te darás cuenta de tus capacidades por la sensación de logro y satisfacción por las cosas que tu solo afrontas, desde decidir que comer, hasta elecciones más complejas como cuidarte en situaciones de peligro.

AUTO DESCUBRIMIENTO E INDEPENDENCIA

+ INFO

El sentirse adaptado y familiarizado al entorno se da con el tiempo y el empeño con que se haga, por lo que puede variar de persona a persona.Estás en la etapa de estabilidad cuando:Las salidas disminuyen, anteponiendo las prioridades como estudiante, tomas la decisión de cuándo salir y cuando no. Cuando ya no te sientes ajeno a tu entorno por que ya conoces la ciudad y te sabes mover en ella o conoces el ritmo de trabajo de la universidad entre otros aspectos.

ESTABILIDAD Y SENTIDO DE APROPIACIÓN

Organización del tiempo e ingresos.

+ INFO

para la vida Universitaria

Para lograr una vida equilibrada y productiva, es importante que como estudiante universitario tengas en cuenta algunos recursos que debes de considerar para la organización de tus tiempos creando una rutina y hábitos saludables, así como la administración de tus ingresos. Estos recursos te ayudarán a optimizar tu rendimiento académico, evitar el estrés y el agotamiento, y mantener una buena calidad de vida.

recursos y herramientas

Redes de apoyo ¿Qué son?

Responde a las preguntas

¿Qué capacidades tengo?¿Qué hago mejor que los demás?¿Cuáles son mis actitudes y mis aptitudes?

  • Poca energía o fatiga.
  • Insomnio o hipersomnia.
  • Sentimientos de desesperanza.
  • Baja autoestima.
  • Poco apetito o sobrealimentación.
  • Aislamiento.
  • Falta de concentración o dificultad para tomar decisiones.

En esta fase se presentan ciertas conductas que pueden describir un estado de ánimo depresivo, que en nada ayuda al logro de las metas propuestas. Las conductas pueden ser:

Responde a las preguntas

¿Qué hacen mis competidores?¿Qué aspector externos me dificultan llegar a mis objetivos?¿Cuál es la situación actual de mi sector y en qué me afecta?

El objetivo del análisis FODA es evaluar la posición actual y el potencial futuro de la entidad analizada, así como definir las acciones necesarias para aprovechar las ventajas internas y externas, y minimizar o superar las dificultades internas y externas.

¿Cómo identifico mis redes de apoyo?

Responde a las preguntas

¿Cuáles son las circunstancias y cómo puedo aprovecharme de ellas?¿Qué cambios tecnológicos o sociales pueden beneficiarme?¿Qué aspectos externos de mi sector pueden ayudarme en mis objetivos?

Responde a las preguntas

¿Qué hago mal o peor que los demás?¿Qué capacidades debo mejorar?¿Qué aspectos de mi actitud me impiden mejorar?

Con el paso del tiempo identificarás distintos niveles de relación interpersonal:Conocidos, compañeros, personas con las que convives ocasionalmente, amigos cercanos etc. La frecuencia de las salidas disminuirá conforme el rendimiento escolar se vea afectado.

- Una rutina diaria que incluya hábitos saludables como dormir suficiente, alimentarse bien, hacer ejercicio, hidratarse, meditar, relajarse y divertirse. - Un espacio de estudio adecuado donde puedan concentrarse, tener acceso a los materiales necesarios, evitar las distracciones y el ruido, y mantener el orden y la limpieza.

Algunos de los recursos que pueden utilizar son:

- Un calendario o agenda donde puedan planificar sus actividades diarias, semanales y mensuales, asignando tiempos específicos para cada una de ellas y respetando los plazos de entrega. - Un presupuesto donde puedan registrar sus ingresos y gastos, identificando las fuentes de ingreso, las prioridades de gasto, los ahorros y las deudas, y buscando formas de reducir los gastos innecesarios y aumentar los ingresos.

¿Qué significa ser estudiante foráneo?

Ser estudiante foráneo significa vivir experiencias, afrontar desafíos y encontrar oportunidades en lo que implica vivir lejos de tu lugar de origen para cursar una carrera Universitaria.Ser estudiante foráneo puede ser una aventura emocionante, pero también una prueba de adaptación, madurez y responsabilidad.

TE INVITO A VER EL VIDEO DE ESTUDIANTE LOCAL VS ESTUDIANTE FORÁNEO EN EL SIGUIENTE VIDEO.

https://www.youtube.com/watch?v=tflBxuSN0Lk

Actividad

Ahora te invito a realizar tu propio planificador mensual, que pueda adecuarse a la escuela como una agenda de tu rutina personal.

La socialización es una parte importante de esta etapa:

Acércate a personas que vengan de otros lugares igual que tú.Asiste a fiestas, reuniones, al cine, etc.A pesar de la libertad o independencia se tienen que establecer reglas y límites y cuidarse de los vicios como alcohol, drogas o desvelos.

Es importante tener presente ¿Cuándo? y ¿Cuánto?

Cuando tienes tu propio espacio en el que disfrutas estar con las características, reglas y hábitos que tu decidiste tener es entonces que estarás apropiado de tu entorno.Las salidas disminuyen anteponiendo las prioridades como estudiante, tomas la decisión de cuando salir y cuando no.