Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Timeline Videoconsola
Anthony Alexander Abal Yupe
Created on July 4, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ANTHONY ALEXANDER ABAL YUPE
NUBE
HISTORIA
CARACTERISTICAS
ORIGEN
tipos de computación en la nube
hitos importantes
avances tecnológicos
pioneros
anthony alexander abal yupe
NUBE
empresas clave
descripcion de la nube pública
descripcion de la nube privada
descripcion de la nube híbrida
descripcion de la nube comunitaria
usos específicos
Soy un subtítulo genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar
Avances Tecnologicos
Los avances tecnológicos en la nube han transformado radicalmente la forma en que las empresas y usuarios aprovechan los recursos informáticos. La computación sin servidor ha simplificado el desarrollo al eliminar preocupaciones sobre la infraestructura, mientras que contenedores como Docker y orquestadores como Kubernetes facilitan el despliegue y la gestión de aplicaciones a escala. La integración de inteligencia artificial y machine learning en plataformas de nube permite capacidades avanzadas de análisis y automatización. Además, el edge computing mejora la eficiencia al procesar datos cerca de su origen. La seguridad avanzada, el modelo de suscripción flexible y la economía de pago por uso completan un panorama tecnológico que impulsa la innovación y la eficiencia empresarial en todo el mundo.
Hitos Importantes
La evolución de la computación en la nube ha estado marcada por varios hitos significativos. En los años 90, la expansión de Internet y los avances en virtualización sentaron las bases al permitir la conexión global y optimizar el uso de recursos físicos. A fines de esa década y principios de los 2000, el término "cloud computing" comenzó a ganar popularidad, describiendo la entrega de servicios informáticos a través de Internet. En 2006, Amazon lanzó AWS, estableciendo un modelo revolucionario al ofrecer almacenamiento y cómputo bajo demanda, seguido por el lanzamiento de Microsoft Azure en 2008 y Google Cloud Platform en 2011, que diversificaron aún más el mercado. Desde entonces, la adopción masiva de la nube ha transformado industrias enteras, facilitando la escalabilidad, la flexibilidad y la innovación en negocios de todos los tamaños y sectores, consolidando la nube como una infraestructura crucial para la era digital.
HISTORIA
La historia de la nube en la tecnología se remonta a las décadas de 1960 y 1970 con los primeros desarrollos en computación distribuida y redes. El término "cloud computing" se acuñó en los años 90, aunque su evolución crucial ocurrió con el lanzamiento de Amazon Web Services (AWS) en 2006, marcando el inicio de servicios comerciales que ofrecen almacenamiento y capacidad informática bajo demanda a través de Internet. Desde entonces, gigantes tecnológicos como Microsoft, Google y IBM han consolidado la nube como una infraestructura fundamental, permitiendo a empresas y usuarios acceder a recursos informáticos de manera flexible y escalable, transformando profundamente la tecnología y los negocios en todo el mundo.
Caracteristicas
La computación en la nube ofrece características fundamentales que han revolucionado la forma en que organizaciones y usuarios gestionan recursos informáticos. Con su escalabilidad flexible, permite ajustar recursos según las necesidades fluctuantes sin la necesidad de inversiones anticipadas en infraestructura física. Además, proporciona acceso remoto a aplicaciones y datos desde cualquier ubicación con conexión a Internet, facilitando la colaboración y la movilidad. Los modelos de pago por uso optimizan costos al permitir pagar solo por los recursos realmente consumidos, mientras que las robustas soluciones de respaldo y recuperación de datos garantizan la disponibilidad y seguridad de la información. Automatización avanzada y herramientas de gestión centralizada simplifican la administración de infraestructuras complejas, y medidas de seguridad como el cifrado de datos y la autenticación mejoran la protección contra accesos no autorizados.
La computación en la nube tiene su origen en los conceptos de computación distribuida de los años 1960 y 1970, que permitían compartir recursos informáticos entre múltiples usuarios de manera remota. Con el avance de Internet y la virtualización en las décadas siguientes, se estableció la infraestructura necesaria para la computación en la nube moderna. La adopción comercial comenzó en los primeros años 2000 con servicios como Amazon Web Services (AWS), que ofrecían almacenamiento y capacidad informática bajo demanda, transformando la forma en que las empresas gestionan sus recursos informáticos.
Uso especifico
La nube se utiliza en una variedad de aplicaciones específicas que abarcan desde el almacenamiento seguro y el respaldo de datos hasta el desarrollo ágil de software y el hosting escalable de sitios web y aplicaciones. Empresas y desarrolladores aprovechan plataformas en la nube para realizar análisis de datos complejos, implementar inteligencia artificial y machine learning, y gestionar eficientemente el Internet de las Cosas (IoT). Además, la nube facilita la colaboración empresarial a través de aplicaciones como CRM y recursos humanos basados en software como servicio (SaaS). La virtualización y los escritorios virtuales en la nube permiten a los usuarios acceder a aplicaciones y datos desde cualquier lugar, optimizando la movilidad y la productividad. Estos usos demuestran cómo la nube no solo mejora la eficiencia operativa y reduce costos, sino que también impulsa la innovación y la escalabilidad en diversos sectores y funciones empresariales.
Inserta un vídeo genial
Nube Hibrida
La nube híbrida combina entornos de nube pública y privada, permitiendo a las organizaciones compartir datos y aplicaciones entre ellos. Esto facilita la flexibilidad para almacenar datos sensibles en una nube privada mientras se aprovechan los recursos escalables y económicos de la nube pública para otras cargas de trabajo. La integración se logra mediante tecnologías que aseguran la conectividad y la gestión unificada de infraestructuras dispersas, optimizando costos y mejorando la eficiencia operativa.
Empresas Claves
Amazon Web Services (AWS) - Líder indiscutible en servicios de infraestructura en la nube, ofreciendo una amplia gama de servicios desde almacenamiento hasta inteligencia artificial. Microsoft Azure - Plataforma de servicios en la nube de Microsoft, que incluye desde cómputo y almacenamiento hasta servicios avanzados de análisis y desarrollo de aplicaciones. Google Cloud Platform - Ofrece servicios de infraestructura en la nube, almacenamiento, bases de datos, aprendizaje automático y más, aprovechando la experiencia de Google en la gestión de datos y servicios escalables.
nube pública
La nube pública es un modelo donde los recursos informáticos (como servidores y almacenamiento) son ofrecidos por proveedores externos a través de Internet. Permite a las organizaciones acceder y utilizar estos recursos de manera flexible y escalable sin necesidad de infraestructura propia, pagando solo por lo que se usa. Es ideal para implementar rápidamente aplicaciones y servicios, y es utilizada ampliamente por su disponibilidad global, seguridad gestionada y capacidad de escalar según las necesidades del negocio.
Una nube privada es un entorno de computación en la nube dedicado exclusivamente a una organización específica. A diferencia de la nube pública, los recursos como servidores y almacenamiento están gestionados de manera privada, ya sea en las instalaciones de la organización o por un proveedor externo bajo condiciones específicas de seguridad y cumplimiento. Ofrece mayor control sobre los datos y aplicaciones, permitiendo personalización y configuraciones específicas que pueden cumplir con normativas regulatorias o necesidades de seguridad particulares de la organización. Es ideal para empresas que requieren alta seguridad y control sobre sus operaciones en la nube.
tipos de computacion en la nube
Existen varios tipos principales de computación en la nube. La nube pública ofrece servicios y recursos a través de Internet, gestionados por proveedores externos como AWS, Microsoft Azure y Google Cloud. En contraste, la nube privada proporciona infraestructura exclusiva para una organización, ya sea en sus instalaciones o administrada externamente, garantizando mayor control sobre seguridad y personalización. La nube híbrida combina ambas opciones, permitiendo compartir datos y aplicaciones entre nubes pública y privada, ideal para empresas que necesitan equilibrar control con escalabilidad. Por último, la nube comunitaria comparte recursos entre organizaciones con intereses similares, como normativas o seguridad, fomentando la colaboración bajo un control compartido. Estos modelos ofrecen flexibilidad para adaptarse a diversas necesidades empresariales y de cumplimiento.
Pioneros
- Amazon Web Services (AWS)
- Google Cloud Platform
- Microsoft Azure
- VMware
- Salesforce