Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La-mediacion-pedagogica.pptx

Melissa Calderon Lopez

Created on July 4, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Estudiante: Melissa Calderón López Profesora: Yanoris Obando Sequeira Curso: Didáctica General I Cuatrimestre 2024

La Mediación Pedagógica

La mediación pedagógica es un enfoque educativo que se enfoca en facilitar el aprendizaje a través de la interacción entre el docente y el estudiante. Esta práctica busca crear un entorno de enseñanza-aprendizaje más dinámico y significativo.

La mediación pedagógica

Los estudiantes construyen su propio conocimiento a partir de sus experiencias previas.

Aprendizaje significativo

Tanto el docente como el estudiante asumen papeles protagónicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Roles activos

Proceso de acompañamiento y apoyo del docente al estudiante en su aprendizaje.

Mediación pedagógica

Definición y conceptos clave

La interacción constante entre docente y estudiantes favorece el diálogo y el intercambio de ideas.

Mejora la comunicación

Los estudiantes relacionan los nuevos conocimientos con sus experiencias previas.

Promueve el aprendizaje significativo

Los estudiantes se involucran más en su aprendizaje al ser agentes activos en el proceso.

Fomenta la participación activa

Importancia de la mediación en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Se ajusta a las diferencias individuales y estilos de aprendizaje.

Flexible y adaptativa

Considera las necesidades, intereses y experiencias previas de los estudiantes.

Contextualizada

El estudiante es el protagonista del proceso de aprendizaje.

Centrada en el estudiante

Características de la mediación pedagógica

Evalúa constantemente su práctica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Reflexivo y crítico

Genera un ambiente de confianza y seguridad que estimule el aprendizaje.

Motivador y empático

Crea actividades y situaciones que fomenten la participación y el aprendizaje significativo.

Diseñador de experiencias

El docente guía y acompaña a los estudiantes en la construcción de su conocimiento.

Facilitador del aprendizaje

Rol del docente como mediador

A medida que avanza en su formación, el estudiante debe aprender a tomar desiciones de manea autónoma

 Autonomía y Responsabilidad:

Debe cultivar habilidades tanto académicas como interpersonales, como el pensamiento crítico, la capacidad de trabajo en equipo

 Desarrollo de Habilidades:

Es crucial que el estudiante no solo adquiera conocimientos teóricos, sino que también aprenda a aplicarlos en contextos prácticos y reales.

 Aplicación de Conocimientos:

El estudiante debe comprometerse activamente con su proceso de aprendizaje, siendo proactivo en la búsqueda de conocimiento y experiencias que enriquezcan su formación.

 Participación Activa:

Rol del estudiante

Plantear retos y situaciones que fomenten la aplicación práctica del conocimiento.

Resolución de problemas

Promover el intercambio de ideas y la argumentación para enriquecer el aprendizaje.

Diálogo y debate

Brindar apoyo y orientación gradual para que los estudiantes logren un aprendizaje autónomo.

Andamiaje

Formular preguntas que estimulen la reflexión y la construcción de conocimiento.

Preguntas guía

Estrategias y técnicas de mediación

Los estudiantes alcanzan un mejor desempeño y logran los objetivos de aprendizaje.

Mejora del rendimiento

Se fomenta el crecimiento académico, social y emocional de los estudiantes.

Desarrollo integral

Los estudiantes construyen su conocimiento a partir de sus experiencias previas.

Aprendizaje significativo

Beneficios de la mediación pedagógica

Entornos comunitarios, talleres y programas de desarrollo

Uso de tecnologías para facilitar la interacción y el acompañamiento

Énfasis en la participación activa y el autoaprendizaje

Interacción presencial entre docente y estudiantes

Educación no formal

Educación a distancia

Aula invertida

Aula tradicional

Aplicación de la mediación en diferentes contextos educativos