Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Zen
LAS CANDELAS
Created on July 3, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El Aprendizaje Basado en Proyectos:
MÁSTER EN PROFESOR DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Especialidad: Formación y Orientación Laboral (FOL)
una propuesta metodológica para el módulo Formación y Orientación Laboral.
MARCO TEÓRICO
CONCLUSIONES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
METODOLOGÍA
OBJETIVOS
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
JUSTIFICACIÓN
Unidad Didáctica:Búsqueda activa de empleo
1. Realizar una revisión exhaustiva de la teoría existente sobre el ABPy. 2. Desarrollar una propuesta didáctica concreta utilizando la metodología de ABPy. 3. Analizar las ventajas e inconvenientes de la metodología del ABPy. 4. Elaborar la propuesta de intervención considerando la motivación del alumnado como un elemento clave para conectar teoría y práctica, fomentar el aprendizaje colaborativo y promover un aprendizaje significativo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Crear una propuesta de intervención basada en el ABPy para desarrollar habilidades y promover una formación teórico-práctica que facilite la integración del alumno en el mercado laboral, en consonancia con los objetivos del CGSAF.
OBJETIVO GENERAL
Según Sánchez-Valverde y Torrente (2015), las TIC facilitan la creación de entornos educativos en los que 30 estudiantes pueden explorar, experimentar y construir conocimiento de forma colaborativa y autónoma.
TECNOLOGÍAS DE LA INFO Y LA COMUNICACIÓN TIC EN EDUCACIÓN
La evaluación es un proceso formal que guía el aprendizaje y beneficia a profesores y estudiantes al mostrar el nivel de comprensión y los logros educativos. Establecer metas y desafíos orienta a los estudiantes hacia sus objetivos (Trujillo, 2013; Martin et al., 2010).
PROCESOS DE EVALUACIÓN
El aprendizaje basado en proyectos (ABPy) permite adquirir conocimientos profundos y desarrollar habilidades prácticas a través de proyectos relevantes. Promueve la investigación, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, aunque presenta desafíos en gestión y evaluación. Su enfoque interdisciplinario y conexión con la realidad educativa lo hacen altamente beneficioso (Maldonado, 2008).
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ABPY
ABPy como metodología activa se basa en teorías constructivistas y cognitivistas, fomentando la construcción del conocimiento mediante la experiencia y la adquisición significativa de saberes. Este aprendizaje es acumulativo, autorregulado, orientado, colaborativo e individual (Van Den Bergh et al., 2006).
ORIGENES DEL ABPY
Los estudiantes provienen de diferentes formaciones, como Ciclos Formativos de FP, ESO, Bachillerato, algunos con estudios universitarios iniciales, y otros son profesionales expertos. El grupo cuenta con 25 alumnos (17 y 30 años). En este grupo no existen necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE).
Grupo - clase
El instituto concertado y presencial.Ofrece Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y 5 Ciclos Formativos de Formación Profesional (FP). Con capacidad para 400 alumnos. Cuenta con 25 profesores, una orientadora y personal de apoyo (conserjes, administrativos y limpieza).
Entorno y centro
55’
55’
55’
55’
55’
55’
55’
55’
PROYECTO FINAL.
8º SESIÓN
- El proceso de selección: La entrevista de selección
7º SESIÓN
- Oferta de empleo público- Otros itinerarios profesional - Autoempleo
6º SESIÓN
- Responder a una oferta de trabajo: El Currículum Vitae (CV)
5º SESIÓN
- Las ofertas de trabajo - Concepto y estructura de una oferta y responder a una oferta de trabajo: Carta de presentaciónocupación.
4º SESIÓN
- La Marca Personal
3º SESIÓN
- Buscar empleo activamente - Autoanálisis personal y profesionalocupación.
2º SESIÓN
PASOIII
Lorem ipsum
PASO II
1º SESIÓN
- Introducción del ABPy- Proceso de búsqueda de empleo - Opciones para la ocupación.
TAREA
TABLA DE CONTRASTE
EXPLICACIÓN
ABPy
1 SESIÓN: Introducción del ABPy, Proceso de búsqueda de empleo, Opciones para la ocupación.
CUESTIONARIO
EXPLICACIÓN
2 SESIÓN: Buscar empleo activamente Autoanálisis personal y profesional
3 SESIÓN: La Marca Personal
4 SESIÓN: Las ofertas de trabajo, Concepto y estructura de una oferta y responder a una oferta de trabajo: Carta de presentación
5 SESIÓN: Responder a una oferta de trabajo: El Currículum Vitae (CV)
6 SESIÓN: Oferta de empleo público, Otros itinerarios profesional y Autoempleo.
7 SESIÓN: El proceso de selección: La entrevista de selección
8 SESIÓN: PROYECTO FINAL.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Observación directa
Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje
TABLAS DE EVALUACIÓN
Rúbrica-Blog
Rúbrica-Proyecto final
Cuestionario de Satisfacción
Cuestionario de Conocimientos
CONCLUSIONES
Cambio de Roles: Docente como guía facilitador; alumno como protagonista activo.Motivación y Rendimiento: Innovaciones como el ABPy mejoran interés y rendimiento estudiantil. Propuesta Didáctica FOL: Creación de una guía práctica para la búsqueda de empleo. Habilidades Prácticas: Actividades del ABPy proporcionan experiencias prácticas significativas. Formación Integral: Metodologías innovadoras desarrollan pensamiento crítico, creatividad y resolución de problemas.
Gracias
CICLO FORMATIVO AL QUE SE IMPARTE: Ciclo de grado superior de adeministración y Finanzas. RD QUE REGULAN EL TÍTULO Y CURRÍCULO: Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas. Orden ECD/308/2012, de 15 de febrero, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Administración y Finanzas. MÓDULO: FOL EQUIVALENCIA EN CRÉDITOS: 4 ECTS CÓDIGO: ADG02S. NIVEL DEL MARCO ESPAÑOL DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Nivel 1 Técnico Superior. IMPORTANCIA DE LA UD DENTRO DEL MÓDULO Y DENTRO DEL CICLO FORMATIVO: Está UD permite afianzar conceptos necesarios para conseguir los RA del módulo y la competencia general del Título; así pues, fomentando el emprendimiento, creación y gestión de uno mismo de cara al futuro.