Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

METODOS DE DISEÑOS DE PUESTOS

Kenia Torres

Created on July 3, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTIN TEXMELUCAN

CARRERA: LICENCIATURA CONTADOR PÚBLICO MATERIA: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO TEMA: modelos de diseño de puesto(modelo clásico, modelo humanístico y modelo contingente) DOCENTE: Angélica García Delgado ALUMNA: KENIA TORRES QUIROZ NUMERO DE CONTROL: 23050020 GRUPO: 2”C” FECHA DE ENTREGA: 06 DE JULIO DE 2024

Introducción

A continuación se habla de los modelos de diseños de puestos que como bien sabemos el análisis de puestos nos da a “conocer todas y cada una de las tareas que ha de llevar a cabo una persona en un puesto de trabajo, así como los requerimientos mínimos para ocupar el mismo, para que sea desempeñado en forma eficaz”.

DISEÑO DE PUESTOS

El diseño de puestos se fundamenta en la asignación estratégica de tareas y responsabilidades. Tomando en cuenta tanto las habilidades y aptitudes del trabajador, como las metas y objetivos de la empresa. En el diseño de puestos se especifica el contenido de cada puesto. Así como, los métodos de trabajo requeridos y la relación que mantiene con los otros puestos. Con la finalidad de lograr satisfacer los requerimientos de la organización y del empleado.

Modelos de Diseños de Puestos

Modelo Clasico

Este modelo estructura los puestos basados en la división del trabajo y la especialización. Utiliza la ordenación jerárquica, con cadenas de mando y roles bien definidos. Pretende alcanzar la eficiencia por medio de la repetición de tareas sencillas.

características

  • Este modelo inicia con la Administración Moderna de Taylor a principios del siglo XX.
  • Se da total mportancia a los tiempos en los procesos y tareas, mas no al trabajador.
  • La motivación al empleado solo se centra en incentivos salariales de acuerdo a su productividad.

Ventajas

  • Admisión de empleados con calificaciones mínimas y salarios menores.
  • Reducción de los costos de entrenamiento.
  • Normatización de las actividades y facilidad de supervisión y control.
  • Aplicación del principio de la línea de montaje.

DESVENTAJAS

  • La rutina excesiva provoca apatía, fatiga psicológica, desinterés y pérdida del significado del trabajo.
  • crea problemas en el futuro o transfiere algunos de los que ya existen.

Modelo Humanista

Se enfoca en las necesidades y motivaciones de los empleados. Busca estructurar los puestos satisfaciendo las necesidades psicológicas y sociales de los empleados. Le da prioridad a la autonomía, la diversidad de tareas y el enriquecimiento del trabajo. Con el propósito de mejorar la satisfacción laboral.

CARACTERÍSTICAS

  • Este modelo tiene su origen en la AAdministración de Relaciones Humanas por los años 1930.
  • Sustituye a la administración cientifica de Taylor.
  • Aqui se cambia la jefatura por el liderazgo, las ordenes por la persuación y sobre todo las recompensas sociales en vez de salariales.

Ventajas

  • Énfasis en las personas y grupos sociales
  • Interacción y dinámica de grupo
  • Los miembros de la organización pueden ser motivados mediante la satisfacción de necesidades psicosociales.
  • Las personas son en esencia buenas y para estimular su desempeño la administración debe humanizar su trabajo.

DESVENTAJAS

  • El gerente es el líder
  • Sólo se preocupa por el desarrollo externo, se preocupa por la envoltura y no por el producto

Modelo Contingente

Considera que no hay enfoque único para el diseño de puestos. Por lo tanto, el diseño de puestos debe adaptarse a la situación de cada organización y sus empleados. Les da relevancia a las características del trabajo según las necesidades cambiantes y las habilidades de los empleados.

características

  • Este modelo es mas moderno que los anteriores, toma en cuenta las diferencias individuales y las tareas involucradas.
  • Considerando tres variables simultaneamente: Las personas, las tareas y la estructura organizacional.
  • Los puestos de trabajo se adecuan a cada variable en particular.
  • Este modelo es cambiante de acuerdo al desempeño del personal y desarrollo tecnologico de la tarea.

Ventajas

  • La organización obtiene ventaja competitiva.
  • Armonia en los procesos.
  • Satisfacción en los puestos de trabajo.
  • Actualización tecnológica a la vanguardia de la globalización.
  • Incentivos mixtos.

DESVENTAJAS

  • Mayores Costos de Contratación
  • Capacitaciones mas frecuentes
  • Mayores Responsabilidades

Conclusión

Es importante conocer los diferentes modelos de diseño de puestos, para poder tener una mejor perspectiva de puestos para estos tiempos mas modernos., En mi opinion el mejor modelo es el modelo humanista ya que la variable más compleja es el trabajador y si logramos utilizarla de manera correcta podremos sacarle el mayor provecho de su función, Aqui se da el valor a las personas y su comportamiento en grupo, su espacio y su contexto social en donde desempeña su actividad,

BibliografÍas

Diseño de puestos. (2024, Julio). Retrieved from Diseño de puestos: https://economipedia.com/definiciones/diseno-de-puestos.htmlImportancia de Conocer Los Modelos de Diseño de Puesto. (2024, Mayo). Retrieved from Importancia de Conocer Los Modelos de Diseño de Puesto: https://es.scribd.com/document/345709626/Importancia-de-Conocer-Los-Modelos-de-Diseno-de-Puesto MODELO CLÁSICO. (2024, Julio). Retrieved from MODELO CLÁSICO: https://gestiondetalentocit.weebly.com/231-modelo-claacutesico.html MODELOS DE DISEÑOS DE PUESTOS. (2024, Julio). Retrieved from MODELOS DE DISEÑOS DE PUESTOS: https://gestiondetalentocit.weebly.com/23-modelos-de-disentildeos-de-puestos.html