Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa Conceptual Educación Superior
Andrea Gonzalez
Created on July 2, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA NATURALEZA HUMANA
reflexionar de lo propio del ser humano, que está en cada individuo de la especie, y que lo identifica frente a las demás.
conjunto de características que definen al individuo, es la que nos hace ser humanos de forma intrínseca y que nos diferencia al mismo tiempo de otros seres o criaturas. Es la capacidad de razonar, amar y de sentir emociones.
LA NATURALEZA HUMANA Y LA ÉTICA
¿qué es el hombre?
¿Qué es lo natural en el hombre?
La naturaleza humana incita a alcanzar el fin que le es más propio, a no conformarse, es una tensión, un anhelo de perfección, de excelencia.
La naturaleza humana es autotrascendencia, apertura, actividad y posesión de aquellos fines que le son propios: el hombre sólo es él mismo cuando va más allá de lo que es, pero que se le presenta como la única posibilidad adecuada a la riqueza de su apertura, de su proyecto.
Lo natural y propio del hombre es alcanzar su fin. Y el fin del hombre es perfeccionar al máximo sus capacidades, en especial las superiores (inteligencia y voluntad, alcanzando la verdad y el bien). La inteligencia busca el conocimiento de la realidad.
El culturalismo
Este fin no se puede entender de un modo cronológico (pues, en ese caso, sólo tendrían verdadera naturaleza humana los hombres que alcanzaran una determinada perfección y edad; los niños, fetos, ancianos, enfermos mentales, etc
ahora lo propio del ser humano seria su capacidad espiritual que tendría predominio y poder sobre la parte corporal
Sit amet
LA NATURALEZA HUMANA
La educación reconoce que los individuos están en constante desarrollo y evolución. Somos seres inacabados, en proceso de crecimiento y aprendizaje a lo largo de la vida. Por lo tanto, la educación debe adaptarse a esta naturaleza cambiante y fomentar el desarrollo integral de las personas.
Los seres humanos no solo interactúan con el entorno físico, sino también con mundos simbólicos y culturales. Nuestra naturaleza nos lleva a construir significados, interpretar realidades y participar en sistemas de valores. La educación debe considerar estas dimensiones para formar individuos críticos y reflexivos
Elías, B. (s.f.). ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE NATURALEZA HUMANA. Obtenido de https://juanmanuelburgos.es/wp-content/uploads/2020/05/BermeoNaturalezaHumana.pdf