Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Pasos para una Pauta de Observación
JOSE RAMON SANCHEZ G
Created on July 1, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Pasos para diseñar una pauta de observación
José Ramón Sánchez González
propósito de la observación
Definir el propósito de observación para el objeto de estudio.
+INFO
constructo a evaluar
Definir el constructo a evaluar considerando un marco conceptual vertido en estándares.
+INFO
dimensiones del constructo
Identificar las dimensiones o criterios de evaluación.
+INFO
indicadores para cada dimensión
Formular indicadores para cada dimensión y definir la escala utilizada para el registro.
+INFO
rubrica o lista de cotejo
Generar una rúbrica para apreciar lo registrado, si se considera necesario.
+INFO
aplicar la pauta
Aplicar la pauta en forma piloto, realizando los ajustes necesarios.
+INFO
Propósito de la observación
Puede ser enfocado a la mejora, desarrollo, evaluación o identificación de un objeto de estudio. Es fundamental considerar que siempre es recomendable que las definiciones respecto de los sentidos y propósitos de la observación se tomen de manera conjunta con los actores involucrados, en este caso con los docentes que serán observados, ya que ayudará a instalar y consolidar el proceso al interior de las instituciones.
Constructo a evaluar
Un constructo se refiere a un concepto o idea abstracta que se examina o estudia. Representa una entidad teórica o hipotética que no puede observarse ni medirse directamente. Los constructos se utilizan a menudo para explicar y comprender fenómenos o relaciones complejas en diversos campos de estudio. Importa mencionar que la respuesta a qué queremos observar depende, del propósito de la observación.
Dimenciones del Constructo
Una vez definido qué se observará hay que determinar cuál es el mejor momento para llevar la observación a cabo, es decir, con la necesidad de escoger la situación en que se pueda levantar la mejor evidencia respecto del desempeño que se quiere observar.
Idicadores para cada dimensión
Estas medidas se diseñan cuidadosamente para captar diferentes aspectos o dimensiones del constructo estudiado. Estas medidas implican la observación sistemática y el registro de los comportamientos, acciones o interacciones de los participantes en contextos específicos relevantes para el constructo de interés. Pueden adoptar la forma de preguntas de encuesta, protocolos de entrevista, observaciones del comportamiento o fuentes de datos de archivo, dependiendo de la naturaleza de la investigación.
Rubrica o Lista de cotejo
Para llevar a cabo el registro de lo observado se recomienda usar un instrumento de evaluación que facilite el levantamiento de la información, como la lista de cotejo. Este tipo de instrumento permite registrar si las conductas que se esperaba observar se evidenciaron o no en la observación. Usa una escala sencilla, fácil de aplicar y que no complejiza el proceso de registro: generalmente Sí o No. Cuando lo que se quiere observar son fenómenos muy complejos, se sugiere formular indicadores que señalen la predominancia o ausencia relativa de lo observado.
Aplicar la Pauta
Mientras más precisa es la retroalimentación que queremos dar, más razonable es quedarse con la información levantada directamente en la pauta de observación. La finalidad es poner a prueba el instrumento, su utilidad y pertinencia, así como detectar posibles errores inadvertidos en los pasos previos de su construcción, y así poder hacer precisiones o modificaciones que permitan mejorarla. Además, detectar si los aplicadores entienden lo mismo por cada indicador en la observación, pues teóricamente podría haber acuerdo, pero en la situación particular podrían aparecer distintos criterios de exigencia, lo cual atenta con nuestra equidad en la evaluación.