Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Nueva Escuela Mexicana CD
yukuita
Created on July 1, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Mtra. Libia Tlaxcalteca Tlahuel Profa. Yukuita Aydee Hoyos Ramos
principios y orientaciones pedagógicas
La Nueva Escuela Mexicana:
IV. Orientación Pedagógica de la NEM
III. Derecho a la educación y sus implicaciones pedagógicas
II. NEM y el Sistema Educativo Nacional
I. ¿Qué es la NEM?
Antecedentes
Índice
Ante esta necesidad de transformación se propone la construcción de la Nueva Escuela Mexicana con el propósito de brindar calidad en la enseñanza y promover una transformación social.
La educación es el mecanismo mas eficaz y democrático para alcanzar el bienestar, una educación plena en México abarca un promedio de 20 años repartidos en 5 niveles desde prescolar hasta Superior. Sin embargo se observa que:
- Las razones del abandono son múltiples y variadas, entre ellas que las políticas publicas no consideran las diversidad social.
+ info
- Del 2001-2018 se observa un gran porcentaje de abandono escolar, del total de estudiantes que ingresan a nivel primaria solo el 24% concluyen estudios de licenciatura.
Antecedentes
Puedes escribir un subtítulo
01
I. ¿Qué es la NEM?
*"1. Establecimiento o fundación de algo. 2. f. Cosa establecida o fundada. 3. f. Organismo que desempeña una función de interés público, especialmente benéfico o docente. 4. f. Cada una de las organizaciones fundamentales de un Estado, nación o sociedad.", RAE.
Definición
“La NEM es la institución* del Estado mexicano responsable de la realización del derecho a la educación en todo el trayecto de los 0 a los 23 años de edad de las y los mexicanos. Esta institución tiene como centro la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y su objetivo es promover el aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo a lo largo del trayecto de su formación, desde el nacimiento hasta que concluya sus estudios, adaptado a todas las regiones de la república.”
Art. 73°
Art. 31°
Art. 3°
La NEM considera la relación entre educación y un desarrollo social incluyente, orientado al bienestar y con mejor distribución de la riqueza.
Esta propuesta parte de foros de consulta abiertos en los que maestras y maestros, estudiantes, personal directivo, familiares y especialistas, presentaron las ideas que fueron las bases del Acuerdo por la Educación que da lugar a la Reforma de la Constitución en los artículos 3º, 31º y 73º.
La Nueva Escuela Mexicana desarrolla un Plan de 0 a 23 años para reforzar la educación en todos los grupos de edad para los que la educación es obligatoria.
Algunas consideraciones sobre el NEM
Adaptabilidad
Aceptabilidad
Accesibilidad
Puedes escribir un subtítulo aquí
Asequibilidad
Condiciones necesarias para garantizar el derecho a la educación.
Respeto por la naturaleza y cuidado del medio ambiente.
H)
Promoción de la cultura de la paz.
G)
Promoción de la interculturalidad.
F)
Respeto de la dignidad humana
E)
Participación en la transformación de la sociedad
D)
Honestidad
C)
Principios en que se fundamenta la NEM
Fomento de la identidad con México
A)
Responsabilidad ciudadana
B)
ODS13, ODS14, ODS15 y ODS11
La NEM promueve una sólida conciencia ambiental que favorece la protección y conservación del entorno, la prevención del cambio climático y el desarrollo sostenible. Toma en cuenta los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas; le es de suma importancia desarrollar acciones para poder cumplir con el ODS13 (Acción por el Clima), de la mano con ODS14 (Vida Submarina), ODS15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) y el ODS11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles
ODS16
ODS4
“Educación de Calidad”, que refiere a: “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas y todos” (ONU México, 2017).
“Paz, justicia e instituciones sólidas”, refiere a promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir, a todos los niveles, instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.
NEM y la agenda 2030
La NEM suscribe los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas
+ info
Estrategias didácticas y revisión de contenidos: Se definirán los objetivos de cada nivel y tipo de acuerdo con el contexto y buscando
Objetivos del aprendizaje
Reivindicación del papel del cuerpo docente como garante de la comprensión, conservación y transmisión del conocimiento, la ciencia y los mejores valores de una sociedad compleja, en permanente cambio e inmersa en crecientes niveles de incertidumbre
Revalorización del magisterio
Lineas de acción permanente
Considera el rol de cada miembro de la sociedad en toma de decisiones del Sistema Educativo Nacional
Gobernanza
Equipamiento adecuado, funcional y suficiente para un aprendizaje colaborativo, desde aulas y mobiliario, laboratorios, bibliotecas y espacios de esparcimiento
Infraestructura
02
II. NEM y el Sistema Educativo Nacional
03
III. Derecho a la educación y sus implicaciones pedagógicas
Un ambiente escolar incluyente de todo tipo de personas sin importar clase, género, etnicidad, lengua o discapacidad
Una escuela que promueve una cultura de paz.
Planes de estudio pertinentes y que articulen el entorno local, estatal, regional, nacional e internacional.
Profesorado comprometido que promueva ambientes de aprendizaje favorables.
La NEM impulsa el derecho a una educación humanista y de igualdad sustantiva con base en la reforma de los artículos 3°, 31° y 73° ejercer este derecho requiere:
Considerar los diferentes contextos sociales, económicos, territoriales, etc.
Una formación integral que potencializa las habilidades de forma activa, transformadora y autónoma.
04
IV. Orientación Pedagógica de la NEM
04
IV. Orientación Pedagógica de la NEM
Busca crear comunidades de aprendizaje impulsando el trabajo colaborativo entre los actores educativos que implica:
En comunidad compartir experiencias y retroalimentar la labor educativa
Promover formas de participación plausible para la escuela, la comunidad.
Potenciar las responsabilidades y autoridad de los docentes
Observar la dinámica escolar, sus cambios y ponderar nuevas acciones que coadyuven a los principios de la NEM.
1. Gestión escolar participativa y democrática.
Reconocer el rol fundamental del docente en el logro de los aprendizajes, la labor docente se fundamenta en:
Vinculación con la comunidad para el bienestar social.
Coherencia entre objetivos, estrategias, contenidos, puesta en practica y valores.
Impulso de experiencias de aprendizaje diversas
Promoción del trabajo colaborativo
Atención a la diversidad.
Considerar a los estudiantes en igualdad de capacidades y disposiciones para aprender.
2. La práctica educativa en el día a día
Los estudiantes son sujetos activos en el desarrollo de sus potencialidades.
Los ejes reguladores en el aulas: interés, detección de necesidades y potencialidades, desafíos del contexto y de la humanidad en su conjunto.
Selección de estrategias metodológicas
Evaluación
Organización de los contenidos
Puedes escribir un subtítulo aquí
Diagnóstico del grupo
Ámbitos de orientación pedagógica
¡Gracias!
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Consulta por articulo. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos#gsc.tab=0
Son obligaciones de los mexicanos: Ser responsables de que sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años concurran a las escuelas, para recibir la educación obligatoria y, en su caso, reciban la militar, en los términos que establezca la ley, así como participar en su proceso educativo, al revisar su progreso y desempeño, velando siempre por su bienestar y desarrollo; Fracción reformada DOF 05-03-1993, 12-11-2002, 09-02-2012, 15-05-2019 …
Consulta por articulo . http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos.php#gsc.tab=0
El Congreso tiene facultad: … XXV.- De establecer el Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, en términos del artículo 3o. de esta Constitución; establecer, organizar y sostener en toda la República escuelas rurales, elementales, media superiores, superiores, secundarias y profesionales; de investigación científica, de bellas artes y de enseñanza técnica, escuelas prácticas de agricultura y de minería, de artes y oficios, museos, bibliotecas, observatorios y demás institutos concernientes a la cultura general de los habitantes de la nación y legislar en todo lo que se refiere a dichas instituciones; para legislar sobre vestigios o restos fósiles y sobre monumentos arqueológicos, artísticos e históricos, cuya conservación sea de interés nacional; así como para dictar las leyes encaminadas a distribuir convenientemente entre la Federación, las entidades federativas y los Municipios el ejercicio de la función educativa y las aportaciones económicas correspondientes a ese servicio público, buscando unificar y coordinar la educación en toda la República, y para asegurar el cumplimiento de los fines de la educación y su mejora continua en un marco de inclusión y diversidad. Los Títulos que se expidan por los establecimientos de que se trata surtirán sus efectos en toda la República. Para legislar en materia de derechos de autor y otras figuras de la propiedad intelectual relacionadas con la misma. …
Consulta por articulo: http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos#gsc.tab=0
“Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción X del presente artículo. La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia. Fe de erratas al párrafo DOF 09-03-1993. Reformado DOF 12-11-2002, 09-02-2012, 29-01-2016, 15-05-2019 Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica. Párrafo adicionado DOF 15-05-2019
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.