Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Sociedad de Información.
aldo_rocaa87
Created on July 1, 2024
Aldo Romero Castañeda
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Sociedad de la Información
Las TICS y su impacto en la sociedad
¿Qué son las TICS?
La sociedad de la información es un concepto que se refiere a un estadio de desarrollo social en el cual la creación, distribución, uso y manipulación de la información son actividades centrales para la economía, la cultura y la vida diaria. En este tipo de sociedad, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desempeñan un papel fundamental en la forma en que las personas se comunican, trabajan, se educan y participan en la vida cívica dentro de una sociedad.
Brecha digital
Interrogantes
Conclusión
@SpacioROCAA. Julio 2024.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN:
La sociedad de la información como concepto tiene muchas acepciones (Webster, 2006), y según Crovi (2005), es un proceso aún en construcción que se manifiesta de diversas maneras según la situación concreta de cada país y las condiciones que se establecen al interior de cada nación, y que además, puede ser discutido y abordado desde diferentes perspectivas y puntos de vista, e incluso cuestionado, pero nunca podrá ser negado porque se trata de una realidad actual que ha trasminado a las sociedades del siglo XXI hasta penetrar en las prácticas sociales cotidianas de un gran número de personas (pág. 24). Su origen se remonta a la década de los años sesenta, y como argumenta Crovi, se destacan dos fuentes importantes, en primera instancia, la investigación realizada en 1975 por Simón Nora y Alain Minc, quienes fueron comisionados por el gobierno de Francia para analizar el impacto que produce la informática en sociedad francesas, y como resultado surgió un informe detallado de la “información de la sociedad”, en el cual se analiza y profundiza en el desarrollo de la sociedad basada procesos informativos. Por otro lado, se encuentra la publicación “La era de la información” del sociólogo español Manuel Castells, quien denomina informacionalismo a la sociedad de la información, y cuyo concepto hace referencia al proceso que define un nuevo modo de desarrollo que se manifiesta bajo distintas formas, según la diversidad de culturas e instituciones de todo el planeta (2005, pá17g. 25).
¿Cuál ha sido el mayor avance de las TICS en la sociedad actual?
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se encuentran inmersas en todos los ámbitos de la vida del ser humano. Las TICs aportan y favorecen nuevas formas de organización y su utilización, nos acerca a nuevas posibilidades de comunicación, colaboración, distribución de conocimientos y adquisición de información, pudiendo además favorecer el aprendizaje constructivista y colaborativo (Delialioglu & Yildirim, 2007; García-Sánchez & Martínez-Segura, 2009). Es por ello, que el mayor avance de las TICs en la sociedad actual, creo yo, es su aplicación en el ámbito de la educación para la construcción de conocimiento a través de entornos de aprendizaje, haciendo mención que el conocimiento si no se comparte es obsoleto.
La sociedad de la información es un término usado por diversos autores para referirse a la sociedad contemporánea, caracterizada por el desarrollo de las tecnologías de la información y su incursión, cada vez mayor, en los ámbitos de la vida como la comunicación, educación, trabajo, entretenimiento, gobierno, salud, etc. (TeoCom, 2022)
A MODO DE CONCLUSIÓN:
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son herramientas que pueden representar oportunidades para generar beneficios en la sociedad. No obstante, la brecha digital en el acceso, uso y apropiación social de estas tecnologías deriva en la exclusión de ciertos grupos de personas en la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC) (Gómez, Alvarado, & Martínez, 2018), es por ello, que los nuevos gobiernos actuales deben fomentar el uso de las TIC y cerrar las brechas de desigualdades para que emerja un mundo más justo, con mayores oportunidades y con una conciencia colectiva, de ayuda mutua, trabajo colaborativo y para el bien común. Las TIC han cambia la estructura social del ser humano y ha transformado las relaciones de poder entre individuos, por lo cual, su aplicación, uso y desarrollo deben estar enfocadas a la mejora continua y la generación de entornos, comunidades y ecosistemas de aprendizaje, los cuales generen más conocimiento significativo y mejoren los procesos de enseñanza .aprendizaje, para que, mediante la educación transformemos juntos este mundo desigual.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN:
La sociedad de la información surge en la llamada era digital con la innovación y uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), y como menciona Delabre (2007) , citado en Balderas (2009), la sociedad de la información tiene como características principales: “exuberancia (extensa cantidad de datos), omnipresencia (está en todas partes y sin límites de frontera), irradiación (las distancias geográficas y de tiempo se reducen al mínimo), velocidad (comunicación instantánea), multilateralidad/centralidad (la información circula por todo el mundo), interactividad/unilateralidad (los usuarios son tanto consumidores como productores de información), desigualdad (no todo mundo tiene acceso a la información, ni todo país vice de la misma forma la época), heterogeneidad (internet como el ágora de debates e intercambio de ideas diversas), desorientación (la gran cantidad de información que se produce y se difunde a diario causa confusión y desorienta a los consumidores y productores), ciudadanía pasiva (el consumo prevalece sobre la creatividad y capacidad de reflexión y análisis). (Balderas, 2009, págs. 77-78)
El término «sociedad de la información» se usa desde la década de 1960.
¿Cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación pueden enriquecer tu proceso de aprendizaje? En esta videolección conocerás los diferentes beneficios que trae el uso de las TIC's en tu educación. La colaboración, la libertad al compartir información y la autonomía son algunos de ellos. (Educlic, 2014)
Referencias Bibliográficas
- Balderas, R. (2009). ¿Sociedad de la información o sociedad del conocimiento? El Cotidiano (158), 75-80. https://www.redalyc.org/pdf/325/32512741011.pdf
- Crovi, D. (2005). La sociedad de la información: una mirada desde la comunicación. Ciencia, 23 -37.https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/56_4/la_sociedad.pdf
- Educlic. (2014, Octubre 21). Educlic: La importancia de las TIC's en la educación. [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/h40pXhuyNRM?si=yc7LXznxnHoN8Yjx
- MAPFRE. (2021, Abril 30). Qué son las TIC. Fundación MAPFRE. [Vídeo]. YouTube.https://youtu.be/_zmiz7ztrRQ?si=bMJlCYKC2DkzbmGk
- Pérez, J. (2023). definicion.de. https://definicion.de/sociedad-de-la-informacion/
- Sánchez, E. (2008). Las tecnologías de información y comunicación (TIC) desde una perspectiva social. Revista Electrónica Educare, 155-162. https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114584020.pdf
- Suárez, M. (2016). El impacto de las TIC´s en la sociedad. Core, 25-40. https://core.ac.uk/download/pdf/268592162.pdf
- TeoCom. (2022, Septiembre 26). ¿Qué es la SOCIEDAD de la INFORMACIÓN?. [Vídeo]. YouTube.https://youtu.be/qtPgFnTwm7s?si=FyjG_wc5iassFScu
- Webter, F. (2006). La sociedad de la información revisitada. (U. N. México, Ed.) Biblioteca Universitaria, IX(1), 22-44. https://www.redalyc.org/pdf/285/28590105.pdf
La brecha digital es la diferencia que existe entre hogares, empresas, y áreas geográficas de diferente nivel socioeconómico en cuanto a su oportunidades de acceso a las TIC y a internet para su uso en diversas actividades. (Loncan, 2017)
Las llamada TIC son las tecnologías de la información y la comunicación, que se han convertido en un medio insustituible en nuestro día a día. Las ventajas de su uso son muchas, pero la tecnología va rápido y es difícil seguirle el ritmo. Muchas veces, desconocemos donde están los límites y los derechos en su uso. Para los jóvenes las TIC no son nuevas, han crecido con ellas, están hiper conectados, pero eso no significa que sepan usarlo de manera responsable. Es esencial educarles en un buen uso de las TIC desde pequeños, ya que cada vez empiezan a conectarse más temprano. Las familias y los docentes debemos está involucrados en el uso que hacen los jóvenes de internet. Para ello tenemos que estar familiarizados con el universo de las TIC. (MAPFRE, 2021)