Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
linea de tiempo del liberalismo amarillista
Dayrimar Yustiz
Created on June 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Liberalismo Amarillo
1870 - 1899
1868 1875
Septenio de Guzmán Blanco
El 27 de abril de 1870 llega al poder del país Guzmán Blanco tras derrocar al provicional gobierno de Guillermo Tell Villegas
1877- 1878
Francisco Linarez Alcantara
Francisco Linares Alcántara, el primero en tratar de separase de Guzmán Blanco. En su corto gobierno se promulgo la Oficina de Estadística de la Gran Colombia, llevando así el primer Censo Nacional desde que el país es Gran Colombia.
1878- 1879
José Gregorio Valera
Su gobierno fue breve y solo se le recuerda por fundar la Ala de Ciencias de la Universidad Central de caracas.
1879- 1883
Quinquenio de Guzmán Blanco
Sus acciones durante este gobierno fueron varias, enfocándose en no dejar a Venezuela
1883- 1887
Joaquín Crespo
Fue sin lugar a duda el mas fiel seguidor y aliado de Guzmán Blanco. Su gobierno se caracterizó por ser básicamente una continuación del anterior.
1891- 1895
Juan Pablo Rojas Paúl
El ganador de la siguiente elección fue el Dr. Juan Pablo Rojas Paúl, quien recibió la bendición del mismo Antonio Guzmán Blanco y fue reconocido inmediatamente como un sucesor.
Raimundo Andueza Palacio
1895
Su gobierno logró algunos avances en educación y política exterior. Sin embargo, su gobierno duró solo un año, y fue suspendido en 1896 en el ataque de Joaquín Crespo al Congreso. Con el apoyo de los ex militantes de Guzmansimo.
1898- 1899
Ignacio Andrade
"Fin del Liberalismo" Ignacio Andrade electo presidente bajo el velo protector de Joaquín Crespo, tendrá una gestión catastrófica. La crisis internacional en el mercado de productos agrícolas conducirá al colapso de la relativa estabilidad económica que Crespo apenas rescató
Ignacio Andrade
Ignacio Andrade electo presidente bajo el velo protector de Joaquín Crespo, tendrá una catastrófica gestión. La crisis internacional en el mercado agropecuario, ocasionará que la relativa estabilidad económica, rescatada escasamente por Crespo se derrumba y el país sufrirá las consecuencias de una epidemia de langostas que daña la producción nacional y genera problemas en la población. 3 grandes revueltas llevarían el fin de esta etapa de la historia. La Revolución de Queipa apoyada por José Manuel Hernández debido al supuesto fraude electoral en 1898. El general Ramón Guerra sería puesto en el ejercito como remplazo a Crespo y lograría acabar con la rebelión La Santa Rebelión fue otra revuelta, esta vez manejada irónicamente por el héroe que había detenido la anterior Ramón Guerra. La razón fue por una reforma administrativa, en el cual el departamento de Venezuela pasaría a ser controlado directamente por el presidente del país. La Revolución Liberal Restauradora comandada conjuntamente por Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez terminarían con el mandato de Andrade.
Juan Pablo Rojas Paul
El ganador de la siguiente elección fue el Dr. Juan Pablo Rojas Paúl, quien recibió la bendición del mismo Antonio Guzmán Blanco y fue reconocido inmediatamente como un sucesor. Pero el Dr. Rojas Paúl tenía planes muy distintos. Logró lo que Linares Alcántara no, un eficiente distanciamiento de Guzmán Blanco En su gobierno vio manifestaciones anti Guzmán Blanco, enfrento una serie de saqueos en la ciudad capital y en el interior del país. Todo esto abrió una brecha entre su gobierno y Guzmán Blanco, el cual pretendía seguir mandando de manera indirecta desde París. Empezaría a promulgar políticas anti-guzmáncistas, como el de quitar el veto político al clero, construyendo varias de las catedrales e iglesias de la actualidad. Muchas cosas mas comenzarían a aumentar la influencia eclesiástica del país. En su gobierno se construyó el Hospital José María Vargas en Caracas e inauguro el cable submarino que unía La Guaira con las Antillas Francesas y Europa. Fue quien develo el lienzo de la Batalla de Carabobo de Martin Tovar y Tovar en el salón elíptico del Capitolio.
Quinquenio de Guzmán Blanco
Sus acciones durante este gobierno fueron varias: Hacer un Plan por el cual se modernizaba todo lo referente a Navegación y Barcos. Mandó dos expediciones en el año 1881. Una en dirección al pacífico y otra en dirección a África Occidental. En donde en la primera llego hasta la Isla de Pascua y la segunda llegaría a los que hoy es Senegal y luego llegaría hasta Camerún y parte de Nigeria. También siguió su proceso de Industrialización, esta vez también se expandió a Ecuador y Panamá y las primeras fabricas de armas 100% de producción se construyeron en esta época Otra obra fue el Panteón Nacional en Caracas donde finalmente llevarían los restos de Bolívar y demás próceres de la Independencia (Incluido Monagas). Por ultimo se definirían los símbolos patrios y el Himno Nacional, cambia el nombre de la moneda del Venezolano al Piastra, nacionaliza el Telégrafo, ordena la colocación de un sistema de cable e introduce la luz eléctrica y el teléfono en el país.
Septenio de Guzmán Blanco
Durante los tres primeros años, Guzmán Blanco se dedicó a pacificar todo el país, suprimió sublevaciones y alzamientos a lo largo del territorio nacional.Trajo muchas innovaciones al país y puso en marcha planes para unificar económica y socialmente al país. Tales como, comenzó varios programas de construcción de vías de tren como la Línea ÍnterOceánica que bordeaba todas las costas de Venezuela, Colombia y Ecuador o la línea de los Llanos, y por último la Tras-Andina aunque esta no sería terminada sino hasta el fin de siglo. Así como también declaró que el Estado asumía las deudas de los trabajadores que habían abrazado la causa de la revolución; se redimían los censos; se reorganizaba la Universidad Central de Venezuela; se creaba un Conservatorio de Bellas Artes y se procedía a reestructurar la Alta Corte Federal.
Raimundo Andueza Palacios
Fue un abogado y político venezolano, miembro del Gran Partido Liberal Amarillo. Presidente de Venezuela Su gobierno tuvo varios avances en cuanto a educación y política exterior. Sin embargo, su gobierno solo duró apenas un año, siendo suspendido en un Asalto al Congreso en 1892 por Joaquín Crespo, apoyado por antiguos militantes del Guzmáncismo, se pudo juramentar como presidente provisional y nuevo Gran Caudillo, como si de un heredero se tratase.
Joaquin Crespo
Entre las obras mas grandes se haya la construcción del Canal de Panamá en colaboración con los Británicos y algunos inversores Estadounidenses, comenzado en en 1884 se terminaría en 1895. Lo mas polémico es que la Gran Colombia había pactado que el Canal se convirtiera en un territorio especial con soberanía colombiana pero con los gobiernos de Reino Unido y E.E.U.U. con bases comerciales en él. Pero la tremenda deuda del país lo obligo a vender la soberanía del territorio a los otros dos (Al final E.E.U.U. también vendería su parte) para pagar el canal.
José Gregorio Valera
Su gobierno fue breve, no hizo mas que desligarse de Guzmán blanco a como diera lugar, fracasando rotundamente.Organizó la Revolución Reivindicadora con el militar Gregorio Cedeño a la cabeza. Fue finalmente sacado por una reunión en la Asamblea y se trajo de vuelta a Guzmán Blanco al país
Francisco Linares Alcántara
Así como también trasladó los restos de José María Vargas al Panteón Nacional, la expedición del decreto que permitía el regreso a la patria a todos los venezolanos que estuvieran fuera del país por causas políticas. En reconocimiento a la paz y amnistía que reinó durante su mandato, fue apodado "El Gran Demócrata". Sin embargo, el destino del presidente que comenzaría todo esto no fue igual de bueno. Apenas a 2 años de su mandato se descubrió un complot en contra de Guzmán Blanco para separarse políticamente de él. Este complot estaba liderado por el presidente, esto llevó a que fuera asesinado por un militante Guzmancito y se puso al presidente de la Asamblea como presidente provisional.