Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Plan de formación del profesorado en AACC
Rocío Casado
Created on June 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
plan de formación para el profesorado
Acercando las Altas Capacidades y el Desarrollo del Talento a los Centros Educativos
ÍNDICE
Características y necesidades
Enfoque teórico
Identificación y evaluación
Diferenciación del aprendizaje
Estrategias
Colaboración
Para saber más
enfoque teórico
Arrojemos un poco de luz sobre la evolución de las altas capacidades
evolución del concepto de alta capacidad
1869
Visión fija de la alta capacidad como genéticamente herederada Galton
1916
Del Análisis factorial de la inteligencia de Spearman a la escala mental de Binet Simon. Visión fija de la inteligencia
1931
Pionera visión de implicación del ajuste social y emocional en la alta capacidad por Leta Hollingworth
1972
Con el Informe Marland despega la visión multidimensional de la Alta Capacidad. Mentalidad de crecimiento que deriva en los actuales Modelos de Desarrollo del Talento
Definición de altas capacidades
Las Altas Capacidades son un constructo social en el que se engloba a las personas que demuestran, o muestran un potencial para desarrollar, una aptitud o desempeño excelente, en uno o varios dominios específicos, valiosos para la sociedad en la que viven, entendiendo por excelencia en torno al diez por ciento superior en comparación con las personas de su misma edad y en igualdad de oportunidades y experiencias.
evolución de los modelos sobre aacc
2015
2000
1958
1916
1869
Modelos Psicométicos (CI) Terman (S.B.) y Leta Hollingworth como pionera de la investigación de los subgrupos "Gifted Chindren"
Witty antecedente de los modelos Sistémicos de los 70, Renzulli con su Mod. Triádico del Enriquecimiento y Sternberg con Modelo Pentagonal
Olszewsk-Bulibios, Subornik y Worell exponen el Modelo de desarrollo del Talento
Gagné propone el Mod. Diferenciado de Dotación y Talento
Teoría de Genio de Galton. Modelo genetista
Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.
características y necesidades
Partiendo de la idea de que son diversos y heterogéneos, no todos tienen estas características, ni estas necesidades todo el tiempo ni en los mismos entornos, puede que se aprecien en distintos ámbitos o únicamente cuando se trate temas de su interés
características
características socioemocionales
Porque sabemos que las clases pueden ser duras.....
Vamos a pararnos a reflexionar sobre qué implicación tienen estas características y necesidades en el día a día de nuestros alumnos y alumnas
acoso escolar en población con aacc
+info
11-14 años
+25%
+55%
Es el intervalo de mayor prevalencia de acoso escolar
De los alumnos/as con altas capacidades han sido VÍCTIMAS de ciberacoso
De los alumnos/as con altas capacidades ha sido VÍCTIMAS de acoso escolar
Presentan poco apoyo social, representando el aspecto de vulnerabilidad más destacado
Este grupo de víctimas presenta mayor afectación psicológica, afectando a su bienestar y salud mental
La proporción de chicos víctimas es mayor que de chicas víctimas, probablemente por la tendecia a invisibilización del colectivo femenino
identificación y evaluación
Como educadores podemos ver en nuestras aulas algunas o varias de las características que acabamos de citar, identificar está en mano de todos/as, no hay que tener miedo, sino ganas!
Datos relevantes
90%
de los alumnos y alumnas con Altas Capacidades en España no están identificados ni están recibiendo el apoyo educativo que necesitan y digo el 90 redondeando, porque los datos son aún más demoledores
+info
principios de la identificación
Es importante cómo definimos las AACC. La identificación debe ser acorde a la intervención
Los test psicométricos son importantes, pero las decisiones las toman las personas
La evaluación debe incluir información multifactorial de diversas fuentes y en diversos ámbitos
La evaluación debe ser periódica y con una baremación acorde a la situación real del centro
evaluación multifactorial
Informes de evaluadores externos al centro educativo
Cuestionarios de Rogers
Test de aptitudes
Informes psicopedagógicos del propio centro
Cuestionarios para alumnos/as
Escalas de observación para profesores
estrategias
Veamos cómo podemos apoyar el desarrollo del talento en nuestras aulas, cada paso es importante, porque significará que estamos más cerca del objetivo, logar un aula integradora y abierta a la inclusión
cómo empezar a trabajar...
Conozcamos al alumnado
Apredizaje en equipo
Metodologías activas
Busquemos actuaciones centradas en el aprendizaje, donde el alumnado sea el centro y nosotros su apoyo y guía
Juguemos con la agrupación, la evaluación inicial, continua y final, para dar valor a los avances y desafiando el nivel de reto
Un primer gran paso es crear un perfil individual del alumno/a, donde poder registrar las características, intereses y fortalezas
atención educativa
Las estrategias óptimas para lograr una atención educativa al alumnado con altas capacidades deben ser flexibles y adaptadas a sus características, necesidades y expectativas, pueden complementarse y combinarse, veámoslas en profundidad
aceleración
enriquecimiento
atención educativa
Implica avanzar en un programa educativo de forma más rápida, por encontrarse el rendimiento del alumno/a por encima de la media o tener un dominio de la materia más avanzado que sus compañeros/as. No se trata de empujar, sino de NO FRENAR!
Se centra en la profundidad y nivel de complejidad de los conocimientos del alumno/a, evitando la monotonía y buscando el aprender haciendo, para que puedan desarrollar su aprendizaje en amplitud, partiendo de sus intereses y motivaciones personales y promoviendo la originalidad de forma planificada, elaborada y evaluada.
diferenciación del aprendizaje
Como educadores debemos prestar atención a cómo la forma de comunicación, el entorno y la cultura pueden influir en el desarrollo de los alumnos/as con Alta Capacidad. Veamos cómo aplicar un aprendizaje personalizado en el aula!
escuela personalizada
Centrada en el alumnado Impulsa el aprendizaje aplicado Aula global, espacios abiertos Trabajo colaborativo Agrupaciones flexibles por intereses Preferencias de aprendizaje
+info
modelos y recursos de personalización
DT-PI y Optimal Match
Evaluación y Recursos
DUA
Utilizando un marco flexible para adaptarnos a nuestros alumnos, proporcionando múltiples FORMAS DE COMPROMISO FORMAS DE REPRESENTACIÓN FORMAS DE ACCIÓN Y EXPRESIÓN
La evaluación es la oportunidad de aprender en el día a día, debemos darle al error la importancia que se merece como llave hacia la mejora. A más EVALUACIÓN más formación!
Test Diagnósticos para determinar el nivel del alumnado y prescribir un programa individualizado para ENSEÑAR SÓLO LO QUE NO SE SABE
colaboración
Porque el futuro de nuestra sociedad está en ese alumnado que tenemos en nuestra aulas, debemos unir nuestros esfuerzos con los de familias, empresas, asociaciones y miembros de lacomunidad, para ofrecer un auténtico desarrollo del talento
unión para la mejora
La colaboración aumenta el éxito de la intervención con el alumnado con AACC:
- Darle información veráz y contrastada a las familias y contar con ellas para la participación en el centro educativo
- Contar con todo el personal escolar para ofrecer recursos diferenciadas
- Colaborar con asociaciones y empresas cercanas al centro educativo
- Medir los resultados y hacerlos accesibles para todas estas audiencias conectadas.
para saber más...
Bibliografía y recursos online para mejorar nuestra atención a los alumnos y alumnas con AACC
escuchando a los que más saben
Existen blogs educativos donde podemos encontrar información veraz y constrastada, recursos y apoyos con los que desarrollar el talento desde los centros educativos. Usémoslos!.
¿Sabías que...El doctor Javier Tourón fue el presidente de ECHA (Consejo Europeo para las Altas Capacidades) entre 2000 y 2004? Pásate por su blog!
+info
lecturas recomendadas
Para entender y apoyar
Para trabajar en el centro
Para identificar y evaluar
Contenido accesible
Conclusiones
Quedémonos con lo principal...
Está en nuestra mano empezar a identificar e intervenir con el alumnado con AACC, iniciemos en nuestra aula el camino hacia el desarrollo del talento, porque...
- Identificar es el primer paso.
- Darle peso a la evaluación inicial para conocer las fortalezas del alumnado.
- Establecer objetivos adecuados a su nivel y velocidad, centrados en sus intereses.
- La educación es el paso intermedio entre la capacidad y el talento.
- Lo que se aprende con amor no se olvida.
'Cuando sube la marea suben todos los barcos, los grandes y también los pequeños'
- J.F. Kennedy
Porque el talento que no se cultiva, se pierde
Javier Tourón
¡Muchas gracias por su participación!
También animaciones para hacerlo divertido.
Y que dejes a tu audiencia/clase boquiabierta.
Puedes añadir interactividada tu timeline.
Lo importante es que todo se adecúe al tema.
¿Sabías que... El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tus clases: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos… No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.
¿Sabías que...En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán en tus clases?
Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes.Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.