Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

De Raíz. El folklore en el aula.

Carolina Palencia

Created on June 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

De Raíz. El folklore en el aula

Carolina Palencia García

¿QUÉ CLASE DE MÚSICA ESCUCHA LA MAYORÍA DE NUESTRO ALUMNADO?

¿ES ADECUADA A SU EDAD?

¿TRANSMITE REALMENTE SUS INTERESES?

¿DESDE NUESTRAS CLASES SE PUEDE RECONDUCIR?

y, ¿por quÉ folklore?

Acercaremos A NUESTRO ALUMNADO un estilo musical, instrumentos y cultura que no están acostumbrados a escuchar.

¿cómo funciona este proyecto?

  • Desde los inicios,trabajamos sin libros. Eso supuso preparar todos los materiales. En la actualidad, son en su gran mayoría digitales.
  • Para ello, se creó un blog para que los alumnos tuvieran acceso a las actividades por unidades.
  • Se abrió un canal de youtube para crear vídeos tutoriales de canciones, instrumentaciones y juegos musicales al que el alumnado y familias tuvieran acceso fácilmente desde casa para repasar contenidos.

selección de RECURSOS

Secuencializados: de lo fácil a lo difícil.

motivadores y Atrayentes para el alumnado

1. Canciones para dramatizar. 2. Canciones y retahílas con un juego implícito. 3. Canciones de trabajo y oficios. 4. Canciones animalísticas. 5. Canciones según la etapa de la vida. 6. Canciones según las estaciones del año.

es importante trabajar con audios y/o directos de buena calidad, ya no sólo auditiva, sino también musicalmente. Debemos ser exigentes con los arreglos, armonizaciones, voces...Eso va a influir en que resulte atractivo o no al alumno/a.

Vanesa Muela La Musgaña Mayalde Manuel Luna Los Maragatos Juan José Robles La Camerata Cervantina

Eliseo Parra Joaquín Díaz Zas!Candil Zagala Coetus Aljibe Mujeres con Raíz Fetén fetén

*También Los cancioneros nos sirven de gran ayuda.

IMPORTANTE

Nos iniciamos con canciones infantiles de corro, palmas.... para vivenciar ritmos y danzas. Primero, con ritmos binarios (marcha) y más tarde, con los ternarios. Además, al principio utilizamos lectura no convencional para ir, poco a poco, hacia ritmos más complejos trabajados ya con lenguaje musical.

¿Qué pretendemos alcanzar con la selección de actividades? Cantar y ampliar repertorio Dramatizar Desarrollar la motricidad y ritmo corporal Leer lenguaje musical Trabajar células rítmicas o melódicas Tocar/Acompañar

...Y TODO ESTO, ¿SE PUEDE TRABAJAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA TRADICIONAL?

Batería de actividades

Instrumentos pobres, Instrumentos de cocina

Técnica y toque de cucharas

Aula de Música

Ritmo de jota con una mazurca

Ritmo de jota con una mazurca

¡con las Manos en la masa!

Ritmo de seguidilla

ta, Riá, riá pitá, riá, riá pi...

TA TA TA TI TI TI

Aula de Música. Carolina Palencia García

@carolinapalenciagarcia

https://carolinapalenciagarcia.wordpress.com/

¡gracias !