Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Kurt Goldstein: Movimiento Humanista

Abril Galindo

Created on June 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La tercera fuerza: el movimiento humanista

Kurt Goldstein

Obras

Kurt Goldstein (1878-1965) Fue un psiquiatra y neuropsicólogo de origen Polaco que planteó la teoría de que el organismo funciona como un todo. Desarrolla un concepto holístico de la autorrealización organísmica, siendo el primero en utilizar el término "autorrealización". Maslow atribuyó el término "autorrealización" a Goldstein en su artículo original de 1943

Teoría Organísmica

Autorrealización

Biografía

Principales conceptos

Día de la Mujer:

Influencias

Virginia Woolf

Virgina Woolf (1882-1941) fue una escritora inglesa, considerada una de las autoras modernistas más importantes del siglo XX y pionera en el uso de la corriente de conciencia como recurso narrativo. Escribió extensamente sobre temas históricos, políticos, feministas y artísticos.

Documental

Biografía

Obras

Contexto

Kurt Goldstein 1978-1965

Kurt Goldstein nació en 1878 en Polonia, posteriormente parte de Alemania en el seno de una gran familia judía. Después de asistir a la escuela pública local, fue a la escuela humanística en Breslau. En las universidades de Breslau y Heidelberg, estudió filosofía y literatura. Posteriormente estudió medicina con Carl Wernicke, quien estimuló su interés en la afasia. Después se convirtió en asistente postdoctoral en el instituto neurológico de Frankfurt, donde ejerció la neurología comparativa. En 1906, se mudó a Königsberg, donde trabajó en psiquiatría y neurología, y se familiarizó con la escuela de psicología experimental de Würzburg, que enfatiza el «pensamiento sin imagen». Después de la Guerra Mundial, Goldstein aprovechó para estudiar la gran cantidad de lesiones cerebrales traumáticas que llegaron a la clínica y estableció el Instituto para la Investigación de las Consecuencias de las Lesiones Cerebrales. Fue aquí donde desarrolló su teoría de las relaciones cerebro-mente. Goldstein emigró a los Estados Unidos en 1935 y se convirtió en ciudadano de los Estados Unidos en 1940. En 1938, viajó a Boston para impartir las conferencias William James y de 1940 a 1945, trabajó como profesor clínico de Neurología en la Universidad de Tufts, Medford, Massachusetts.

En 1965, Goldstein sufrió un derrame cerebral con hemiplejia derecha y afasia global. Murió el 19 de septiembre, tres semanas después de sufrir el derrame, dejando más de 200 publicaciones, principalmente en alemán e inglés.

Obras de Kurt Goldstein

  • La estructura del organismo (1934)
  • El organismo: un enfoque holístico de la biología derivado de datos patológicos en el hombre (1939)
  • La naturaleza humana a la luz de la psicopatología (1940)
  • Comportamiento abstracto y concreto: un estudio experimental con pruebas especiales (1941)
  • Después de los efectos de las lesiones cerebrales en la guerra (1942)
  • Un caso de «idiota sabio»: un estudio experimental de la organización de la personalidad (1945)
  • Lenguaje y trastornos del lenguaje: complejos de síntomas afásicos y su importancia para la medicina y la teoría del lenguaje (1948)
Principales conceptos y aportaciones al humanismo
  • Enfoque holístico. Todo evento existe en concurrencia con otro proceso en el cuerpo. Los fenómenos no son eventos únicos o singulares, trató de entenderlos como componentes de un organismo holístico.
  • Autorrealización. El comportamiento es resultado de la actividad unificada de todo el organismo. El organismo reacciona en su conjunto para realizarse a pesar de las circunstancias de manera positiva. (construcción/autorrealización)
  • Unitario. Existen dos esferas que forman una misma, el espíritu y la vida, ambas con igualdad en importancia.
  • Catástrofes. El organismo se mueve en el choque con el mundo. Las constantes catástrofes producen tensiones positivas que permiten la construcción, superación y autorrealización. Del desorden al orden.
  • Actitud abstracta. Es la capacidad del hombre para razonar deliberadamente, planificar y dar cuenta de sus acciones. Cuando esta capacidad se altera, restringe las oportunidades del paciente para la autorrealización. En consecuencia, su conducta se vuelve rígida; es vulnerable a la ansiedad, a la «reacción catastrófica», es decir, a la amenaza de no poder actualizarse y al peligro de «perder la existencia»
  • Elección y decisión. Representan, además de una posibilidad humana, una necesidad, pues el ser humano debe constantemente elegir y decidir.
  • Normal o Sano.La tendencia hacia la autorrealización sale desde el interior y supera las perturbaciones oo catástrofes derivadas del choque con el mundo por la alegría de la superación y no por el miedo.

Virginia Woolf (1882-1941): una de las escritoras más innovadoras del siglo XX.

La escritora Virginia Woolf nació en una próspera y acomodada familia inglesa en 1882 y fue criada por padres librepensadores. Empezó a escribir de niña y, animada por su padre, comenzó a hacerlo profesionalmente en 1900, Sus obras más conocidas son La señora Dalloway (1925) y Al Faro (1927). También fue una prolífica escritora de ensayos, diarios, cartas y biografías. Ella y su marido, Leonard Woolf, compraron una imprenta de segunda mano y fundaron su propia editorial, Hogarth Press, donde publicaron algunas de sus obras, así como las de Sigmund Freud, Katharine Mansfield y T.S. Eliot. A lo largo de su carrera, Woolf fue ponente habitual en colegios y universidades, y a mediados de los cuarenta se había consolidado como intelectual, escritora innovadora e influyente y feminista pionera.

En su vida personal padeció profundas depresiones. Se suicidó en 1941, a los 59 años, después de que su casa fuera destruida en el Blitz (bombardeo de Londres durante la Segunda Guerra Mundial).

La obra de Woolf se vió influenciada por destacados escritores y artistas de la época, como Marcel Proust, Igor Stravinsky y los postimpresionistas.

Los veranos familiares en la costa de Cornualles también le marcaron profundamente. El océano y sus recuerdos de aquellos días se convirtieron en una gran fuente de inspiración literaria para ella, como muestra en su aclamada novela Al Faro.

Stravinsky and Proust

Libros de Virginia Woolf

  • La señora Dalloway (1925)
  • Al faro (1927)
  • Una habitación propia (1928)
  • Entre actos (1939)

Virginia Woolf es una figura literaria de gran relevancia y una de las primeras feministas.

Sin embargo, su obra no fue aceptada ni antologizada hasta casi 50 años después de la publicación de sus novelas. Aquí tienes 5 razones por las que Woolf debería ser uno de tus iconos feministas:

  • Se interesó principalmente por la vida interior de las mujeres y escribió sobre ello.
  • Vivió en una época en la que tenía pocos derechos por ser mujer, pero esa desventaja la convirtió en fortaleza.
  • Fue progresista en su feminismo, e incluso estableció la conexión entre una sociedad patriarcal y el militarismo.
  • Creía profundamente en el poder del individuo.
  • Para ella, la sexualidad y el género eran conceptos fluidos.

Artículo original: Huffpost.com

Indica que...

El organismo es un todo integrado, cualquier lesión, estímulo o cambio provoca una reacción que afecta a la persona en su totalidad —biológica, perceptiva, motriz y emocional—; no puede entenderse como la suma de mecanismos aislados. Esta visión se opone al mecanicismo y señala que la experiencia, el contexto y la historia del sujeto son esenciales. Es por ello que, cuando se enfrenta a pérdidas (funcionales, motoras o perceptivas, el organismo intenta reorganizar funciones y desarrollar vías alternativas; la rehabilitación debe favorecer esa reorganización total, no solo “entrenar” reflejos aislados. El organismo tiene una tendencia básica a “actualizar” o realizar sus capacidades en la situación dada, en una tendencia presente. Cuando la persona se confronta a demandas que ya no puede resolver, puede aparecer una reacción catastrófica (ansiedad intensa, desorganización).