Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Green Life
Martin meza
Created on June 28, 2024
Trabajo comunicación escrita
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Desafío: Reciclaje en eventos masivos
Martín Meza - Joaquín Navarro - Martín Garramuño
GreenLife EcoConnect
Fundamentación
Resumen Ejecutivo
¿Quiénes Somos?
IndÍce
Green life es una empresa joven e innovadora, con un enfoque en el cuidado del medioambiente. Nuestro objetivo es inspirar a las personas para que dejen de botar basura en eventos y festivales masivos.
Nuestra Historia
+ Info
Contacto
¿Quienes Somos?
El proyecto se dedica a desarrollar soluciones ecológicas innovadoras que buscan reducir el impacto ambiental y promover prácticas responsables y conscientes. Está diseñado para contribuir positivamente al planeta, siempre con un enfoque proactivo y una pasión genuina por el medio ambiente.
Descripción
Resumen Ejecutivo
+ Info
Lo Que Nos Hace Unícos
Lo Que Ofrecemos
Estrategias a Implementar
Objetivo
Financiamiento y Rentabilidad
La implementación del proyecto de reciclaje y puntos verdes en eventos requiere una inversión inicial de $80.080.000, financiada en su totalidad sin aporte de capital propio. Esta inversión se destinará a la adquisición de maquinaria especializada, transporte, personal y campañas de marketing. Se espera que esta inversión inicial sea recuperada a través de la venta de materiales reciclables recolectados, y de las ganancias por participación en eventos.
Datos
Invitación
Finalmente, promover prácticas de reciclaje efectivas en eventos masivos reduce significativamente la cantidad de residuos que terminan en vertederos, disminuyendo así la huella de carbono y fomentando una cultura de responsabilidad ecológica entre los asistentes. El objetivo es contribuir a un entorno más limpio y saludable para las futuras generaciones. Además, la implementación de puntos verdes mejora la imagen del evento, demostrando un compromiso con la sostenibilidad. Esto permite a los organizadores diferenciarse, atrayendo patrocinadores, colaboradores y público interesado en iniciativas ecológicas
CIERRE
ARGUMENTOS
CONTEXTO
Fundamentacion
¡Recuerda Reciclar!
¡MuchasGracias!
¡Nos encantaría escuchar tus propuestas y sugerencias! Puedes contactarnos a través de: Correos Electrónicos: m.mezap@udd.cl - m.garramuñob@udd.cl - j.navarroc@udd.cl - contacto@greenlife.com Teléfono: +569 4044 7237 Redes Sociales: @greenlife
Contacto
1:Martín Meza: 18 años Nacido en Chile, un joven genio, empresario e inversor económico. Es amante de los festivales, eventos, y el medioambiente. 2: Martín Garramuño: 18 años, nacido en Chile, joven entusiasta de las campañas para la ayuda del medio ambiente y amante de festivales a gran escala. 3: Joaquín Navarro: 18 años, nacido en Chile, empresario creador de Greenlife, reconocido múltiples veces por su apoyo al medio ambiente.
La tendencia hacia iniciativas de reciclaje y prácticas ecológicas no es una moda pasajera. Con el paso de los años, se observa un creciente fortalecimiento de opciones ecológicas, las cuales son adoptadas constantemente tanto por grandes como por pequeñas empresas en sus productos. Según el Banco Central de Chile (2024) “Las empresas claramente están tomando en cuenta el cambio climático en sus decisiones estratégicas.” Implementar puntos verdes en eventos masivos no solo incentiva y promueve más prácticas ecológicas, sino que también genera mayor conciencia social durante el proceso, al mismo tiempo que reduce la contaminación emitida en estas instancias.
Historia
Esta empresa nace gracias a un grupo de amigos que acostumbraba ir a eventos y se dio cuenta de la contaminación que dejan estos. Empezó con una pequeña página de Instagram que motivaba a la gente a no tirar sus desechos en medio de las zonas del festival, sino que los guardaba hasta encontrar un basurero donde botarlos. Pero pronto nos dimos cuenta de que debíamos llegar a más, ya que son muy pocas las zonas de reciclaje en eventos. Ahí nos dimos cuenta de que deberíamos crear nuestra propia empresa, con la cual podremos instalar zonas verdes y de reciclaje en estos eventos masivos. Con el tiempo hemos podido desarrollar la empresa para cumplir el propósito con el que iniciamos, motivar a la gente a reciclar y dejar de contaminar el medioambiente
Detalles
El proyecto estará presente en todos los eventos sociales en la comuna de Cerrillos, ofreciendo sus soluciones ecológicas a una audiencia comprometida con la sostenibilidad. Cada evento sobresaldrá por su capacidad de integrar prácticas verdes de manera efectiva, haciendo que cada ocasión no solo sea memorable, sino también respetuosa con el medio ambiente. Se invita a todos a unirse a esta iniciativa y ser parte del cambio hacia un futuro más verde y sostenible.
En Chile, se realizan eventos masivos con frecuencia a lo largo del año, aproximadamente, entre 3 a 7 en promedio por mes, desde conciertos hasta encuentros deportivos y convenciones. Aunque hay botes de basura distribuidos en estos recintos, muchos desechos terminan en vertederos, lo que contribuye significativamente a la contaminación y las emisiones de carbono. Según la NASA (2024) “Las actividades humanas han elevado el contenido de dióxido de carbono de la atmósfera en un 50 % en menos de 200 años.”En respuesta a esta creciente preocupación, las iniciativas de reciclaje y las prácticas ecológicas están ganando popularidad en todo el mundo, incluyendo Chile. Estas iniciativas no solo buscan mitigar los efectos negativos del cambio climático, sino también promover una cultura de sostenibilidad entre la población. La creciente adopción de prácticas ecológicas en eventos masivos es una tendencia positiva que puede contribuir significativamente a la reducción de la huella de carbono del país, y también demuestra que es un área de negocio en constante crecimiento.
Esta estrategia utiliza plataformas en línea como redes sociales, sitios web y correo electrónico para llegar a una audiencia más amplia y comprometerla con el proyecto. Aumenta la conciencia, genera interés y participación, y facilita la recaudación de fondos a través de campañas en línea.
Marketing Digital
Patrocinio y Marca de Puntos Verdes
Esta estrategia asocia el proyecto con empresas que promueven prácticas responsables. Los patrocinadores financian el proyecto a cambio de visibilidad en los "Puntos Verdes" del evento, aumentando tanto el financiamiento como la credibilidad del proyecto.
Lo Que Nos Hace Unícos
EcoConnect incentiva una visión sustentable ofreciendo un sistema de puntos canjeables por premios y realizando sorteos de entradas gratis para eventos locales.
Lo Que Necesitamos
Green Life concientiza y educa a las personas sobre la importancia de no tirar basura en eventos masivos, promoviendo la responsabilidad ambiental y mejorando la calidad de vida con espacios más limpios. También implementa zonas de reciclaje para reducir la contaminación y el impacto ambiental.
Chile realiza numerosos eventos masivos mensualmente, generando una gran cantidad de desechos que, en su mayoría, terminan en vertederos y aumentan la contaminación. Las iniciativas de reciclaje y prácticas ecológicas están ganando popularidad como respuesta a este problema, promoviendo la sostenibilidad y reduciendo la huella de carbono del país. La implementación de puntos verdes en eventos no solo fomenta prácticas ecológicas, sino que también aumenta la conciencia social sobre el medio ambiente.
Objetivo
Su objetivo es satisfacer las necesidades de consumidores y organizadores de eventos que buscan opciones sostenibles y ecológicas, reduciendo así su huella de carbono y fomentando un cambio positivo en la comunidad.
Financiamiento y Rentabilidad
Como estrategia de financiamiento, la primera partida de materiales reciclables recolectados será vendida para generar ingresos que financiarán nuevas producciones y operaciones del proyecto. Además, se ofrecerá al potencial inversionista el 10% de las ganancias obtenidas por las ventas de materiales reciclables durante los dos primeros años, una vez que se haya recuperado la inversión inicial. La rentabilidad del proyecto se evaluó utilizando el método de análisis financiero tradicional, calculando un valor actual neto (VAN) de $50.000.000 a 5 años plazo, con una tasa de descuento del 10%. Este análisis también consideró los beneficios adicionales para la comunidad, como la reducción de residuos, la mejora del medio ambiente y el apoyo a iniciativas ecológicas