Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Principales Corrientes Filosoficas y Psicologicas en la investigación educativa.pptx

Yocer Saa

Created on June 28, 2024

Corrientes filosóficas y psicológicas usadas en la investigación educativa

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Valencia, Junio del 2024

PARTICIPANTE: Yocer David Saa Hurtado TUTOR: DR. José Gamboa

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA UNIDAD CURRICULAR: FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS CENTRO LOCAL CARABOBO

PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Se centra en la medición y la cuantificación de los fenómenos educativos.

Aplicación de resultados a la población

Generalización

Análisis de datos estadísticos

Análisis cuantitativo

Prueba de hipótesis

Experimentación

Recopilación de datos objetivos

Observación

EMPIRISMO Y POSITIVISMO: ENFOQUE CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN

Interpretación de documentos, discursos y relatos

Análisis Textual

Descubrir el sentido que las personas dan a las experiencias

Interpretación del Significado

Comprender la realidad desde la perspectiva del individuo

Experiencias Subjetivas

Fenomenología y hermenéutica: comprensión del mundo educativo

Las ideas nos permiten conocer el mundo de una manera más y perfecta que los sentidos.

Las ideas son más verdaderas que la materia.

Doctrina filosófica que afirma que las ideas son el punto de partida del conocimiento.

IDEALISMO: las ideas existen mas allá de quien las piense

Construcción de una sociedad más justa

Transformación social

Reconocer y valorar las diferencias

Reconocimiento de la diversidad

Promoción de la crítica y la acción

Empoderamiento del individuo

Desafío a la dominación social y cultural

Cuestionamiento de la hegemonía

Teoría crítica: cuestionamiento de las estructuras y prácticas educativas

El conductismo se centra en el estudio de las respuestas observables.

Reduce la probabilidad

Castigo

Aumenta la probabilidad

Reforzamiento

Comportamiento observable

Respuesta

Genera una respuesta

Estímulo

Conductismo: el aprendizaje como cambio de conducta

Comunicación del conocimiento

Lenguaje

Procesamiento de la información

Pensamiento

Almacenamiento y recuperación

Memoria

Interpretación de la información

Percepción

El foco en el estímulo

Atención

Cognitivismo: procesos mentales en el aprendizaje

El constructivismo destaca la participación activa del alumno.

Facilitar la construcción

Rol del docente

Integración de nuevo conocimiento

Aprendizaje significativo

Interacción con el entorno

Experiencias y conocimientos previos

Su propio conocimiento

El alumno construye

Constructivismo: el aprendizaje como construcción de conocimiento

Contribución a la sociedad

Responsabilidad social

Empatía, compasión y colaboración

Relaciones interpersonales

Potencial humano y desarrollo integral

Crecimiento personal

Desarrollo personal y elección

Autonomía y libertad

Valoración de la persona

Dignidad humana

Humanismo: el desarrollo integral de la persona

El contexto social y cultural es fundamental para el aprendizaje.

El aprendizaje es un proceso social

Construcción del conocimiento

Apoyo para alcanzar nuevos niveles

Zona de desarrollo próximo

Influencia del entorno social y cultural

Cultura y herramientas

Aprendizaje a través de la interacción con otros

Interacción social

Teoría sociocultural: la influencia del contexto en el aprendizaje

Chávez, J (2023). Filosofía de la educación superior para el docente. Cuba. Instituto central de lasa ciencias Pedagógicas. Follari, R (1996). Filosofía y Educación: nuevas modalidades de una vieja relación. Universidad Nacional Autónoma de México. Segundo, J (2024). Idealismo. Editorial Etece. Triglia, A . Las 7 principales corrientes de la psicología. Extraído de www.psicologiaymente.com/psicología/principales-corrientes-psicología 27 de junio del 2024

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS