Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cuadro sinóptico Hidrocarburos

Mendoza Carmona Jessica Alejandra

Created on June 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Propiedades

Hidrocarburos saturados

Usos

Nomenclatura

Propiedades

Alquenos

Hidrocarburos

Nomenclatura

Hidrocarburos insaturados

Son compuestos organicos constituidos únicamente de carbono e hidrógeno.

Propiedades

Alquinos

Nomenclatura

Propiedades

Hidrocarburos aromáticos

Usos

Nomenclatura

Hidrocarburos aromáticos

A las sustancias que poseen como base la estructura del beceno son considerados compuestos aromátios.Contienen 3 triples enlaces, donde se alteran etre enlace simple y doble.

Pueden ser ramificados o no y no tienen grupos funcionales.

Hidrocarburos insaturados

Presentan una o mas insaturación de hidrogenos por lo que se pueden presnetar dobles o triples enlaces. Se dividen en alquenos y alquinos.

Nomenclatura

Alcanos lineales

Los alcanos que siguen luego del butano se nombran señalando el número de átomos de carbono presentes utilizando los prefijos griegos -penta, -hexa, -hepta y así sucesivamente sin la “a” final, ya que se sustituye por el sufijo -ano que identifica al grupo funcional.

Alcanos ramificados
  1. Encontrar la cadena carbonada principal, es decir, la cadena continúa de átomos de carbono más larga (cadena base).
  2. Se comienza la numeración desde el carbono más próximo al punto de ramificación.
  3. Cuando hay más de dos radicales se nombran por orden alfabético, sí hay radicales repetidos se utilizan los prefijos di-, tri-, tetra-, y se coloca delante de ellos el número del carbono en el cual se ubican.
  4. Los números se separan por comas, y los números de las letras se separan por guiones.
  5. Por último, se escribe el nombre del hidrocarburo base en una sola palabra, seguido del sufijo -ano

Usos

Tienen gran uso como materia prima en la industria química, petroqímica y farmaceutica, en la siusntesis de divesrsos productos como:

  • Disolventes
  • Explosivos
  • Pesticidas
  • Detergentes
  • Colorantes
  • Plásticos
  • Resinas, entre otros.

Usos

  • Combustión
  • Producción de plásticos
  • Medicamentos
  • Cosméticos
  • Detergentes
  • Insecticidas
  • Parafinas
  • Disolventes.
  • entre otros productos.
  • Algunos alcanos pueden actuar como emolientes para la piel.

Nomenclatura

  1. identificar la cadena continua mas larga de atomos de carbono.
  2. Ubicar el triple enlace y ubicar la cadena de modo que sea el menor numero de carbonos hacia dicho enlace.
  3. ubicar ramiricaciones de modo que sea el menor numero de carbonos por parte de la cadena principal.
  4. Los radicales se van escribiendo y nombrando por orden alfabético indicando la posición donde se encuentran.
  5. Cuando existen más de 2 radicales, el prefijo utilizado nos indica la cantidad.
  6. Si se tiene más de un mismo radical se indican las diferentes posiciones donde se encuentran, siendo separados por una coma(,).
  7. por ultimo se nombra la cadena principal (cadena mas larga de carbonoscontinuos) con la terminacion -ino

Nomenclatura

  • Si el benceno presenta un radical o sustit uyente, se nombra el radical y se grega la palabra benceno.
  • En caso de haber 3 o más sustituyentes, los átomos de carbono se numeran de tal forma que tengan las posiciones más pequeñas comenzando la numeracion de uno de los radicales. Se debe dar preferencia al orden alfabetico
  • si el benceno presenta 2 radicales se enumeran de manera que tengan las posiciones más pequeñas comenzando la numeracion de uno de los radicales.

Propiedades químicas y físicas

  • Debe presentar en su estructura un anillo aromatico (benceno).
  • Presentan alta estabilidad y baja reactividad
  • Menor densidad que el agua.
  • Inmicible en agua.
  • Soluble en compuestos no polares.
  • Presentan resonancia.
  • Principalmente reaccionan por una reaccion de sustitución

Propiedades químicas y físicas

  • El doble enlace es la parte más reactiva de la molecula.
  • Soluble en compuestos organicos.
  • Insolubles en agua.
  • Al aumentar su mas, aumenta su punto de ebucillión.
  • El punto de ebullicion disminuye al aumentar el numero de ramificaciones.
  • Poseen una densidad menor al agua.
  • Principal reacción: adicción electrofílica
  • Presentan distintos tipos de isomeria:
  • Isomeria de cadena
  • Isomeria de posición
  • Isometría configuracional.

Nomenclatura

  1. identificar la cadena continua mas larga de atomos de carbono.
  2. Ubicar el doble enlace y ubicar la cadena de modo que sea el menor numero de carbonos hacia dicho enlace.
  3. ubicar ramiricaciones de modo que sea el menor numero de carbonos por parte de la cadena principal.
  4. Los radicales se van escribiendo y nombrando por orden alfabético indicando la posición donde se encuentran.
  5. Cuando existen más de 2 radicales, el prefijo utilizado nos indica la cantidad.
  6. Si se tiene más de un mismo radical se indican las diferentes posiciones donde se encuentran, siendo separados por una coma(,).
  7. por ultimo se nombra la cadena principal (cadena mas larga de carbonoscontinuos) con la terminacion -eno

Hidrocarburos saturados

Son compuestos conformados exclusivamente por átomos de carbono e hidrógeno que presentan sus cuatro enlaces covalentes simples entre atomos de carbono o carbono - hidrogeno.

Pueden ser ramificados o no y no tienen grupos funcionales.

Alquinos

Presentan dobles enlaces entre carbonos. Tienen gran importancia biológica y abundan en la naturaleza. Su triple enlace está conformado por un enlace covalente sigma y un enlace pi. Presentan 4 hidrogenos menos que un alcano.

Propiedades químicas y físicas

  • Solubilidad en agua casi nula.
  • Al aumentar la masa se ve disminuida su solubilidad.
  • Soluble en solventes organicos.
  • Densidad es menor a la del agua.
  • los puntos de ebullición y fusión son mayores al presentar mayor numero de átomos.
  • Son combustibles.
  • Presentan reacciones de sustitución.

Propiedades químicas y físicas

  • El doble enlace es la parte más reactiva de la molecula.
  • Soluble en compuestos organicos.
  • Insolubles en agua.
  • Al aumentar su mas, aumenta su punto de ebucillión.
  • El punto de ebullicion disminuye al aumentar el numero de ramificaciones.
  • Poseen una densidad menor al agua.
  • Presentan distintos tipos de isomeria:
  • Isomeria de cadena
  • Isomeria de posición
  • Isometría configuracional.
Alquenos

Presentan dobles enlaces entre carbonos. Tambien son conocidos como hidrocraburos olefínicos. Tienen gran importancia biológica y abundan en la naturaleza. Su doble enlace está conformado por un enlace covalente sigma y un enlace pi. Presentan dos hidrogenos menos que un alcano.