Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

plantilla-FAISEM-Forma.pptx

Elena Cano Moreno

Created on June 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PROGRAMA RESIDENCIAL FAISEM- GRANADA

Diciembre 2024
4 Unidades de Gestión Clínica de Salud Mental
  • UGC-SM (Hospital de Baza). Área Nordeste
  • UGC - SM (H.U Virgen de las Nieves)

- 1 C.T - USMC Cartuja - USMC Santa Fé - USMC Atarfe - 1 ETIC - 1 H.D

- USMC Baza - USMC Guadix - H.U Baza - 1 ETIC
  • UGC- SM (Hospital de Santa Ana)
  • UGC - SM (H.U San Cecilio- PTS)

- 1 H.D - 1 ETIC - USMC Motril/ Costa - USMC Órgiva/ Alpujarra

- 1 C.T - USMC Zaidin - USMC Loja - 1 ETIC - URSM

RECURSOS RESIDENCIALES GRANADA
  • 5 CASAS HOGAR DE 20 PLAZAS
  • 14 VIVIENDAS SUPERVISADAS
- CH Manuel de Falla (Granada - CH Casería del Cerro (Granada) - CH Rosa Chacel (Baza) - CH Callejón de la Virgen (Alfacar) - CH de Estancias Temporales Peñoncillos (Huétor Santillán) TOTAL: 100 Plazas Residenciales

- 1 Piso de ITP: 5 plazas - 10 V.S en Granada Capital: 43 plazas - 1 V.S en Motril: 5 plazas - 1 V.S en Baza: 5 plazas - 1 V.S en Guadix: 5 plazas TOTAL: 63 plazas en V.S

  • U.A.D (Atención Domiciliaria)
  • 2 VIVIENDAS SUPERVISADAS (24 HORAS)

- Se atienden a 31 personas actualmente

- V.S Rodriguez acosta (Motril): 10 plazas - V.S Trevenque (La Zubia): 15 plazas TOTAL: 25 Plazas en V.S con supervisión 24 hrs

OBJETIVOS PROVINCIALES- GRANADA

1- Optimización de plazas del Programa Residencial:

NÚMERO DE PERSONAS ATENDIDAS NUEVAS EN CASA HOGAR - INCORPORACIONES CASA HOGAR: 96 personas (incluidas E.T) - TRASLADO ENTRE CH: 9 personas NÚMERO DE PERSONAS ATENDIDAS NUEVAS EN VV.SS 2 personas nuevas atendidas en 2024 en V.S NÚMERO DE PERSONAS QUE PASAN A VIDA INDEPENDIENTE - 3 usuarios del piso ITP - 2 usuari@s de CH - 2 usuarios de V.S - 2 usuarios de P.A.D-C.Día

DIFICULTADES
  • Revisión de PIA para traslado a Residencia de Mayores: prioridad a Grado III
  • Problema habitacional y oferta de inmuebles que se adecuen a las necesidades de nuestros usuari@s: precio del alquiler, capacidad económica, el que coincidan 2-4 personas para vida independiente y estancia requerida
  • Perfil de personas usuarias: Deterioro físico y orgánico en espacio corto de tiempo y necesidad de cuidados y apoyo.
  • Dificultad en la rotación de CH a VV.SS: No es real porque no se le puede dar salida a esos perfiles de mayor autonomía.
OBJETIVOS PROVINCIALES- GRANADA

2- Optimización del Programa de Atención a Personas con Primeros Episodios de Psicósis o Jóvenes:

PARTICIPACIÓN EN COMISIONES DEL PROGRAMA DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA EN PSICOSIS (ITP) NÚMERO DE ASISTENCIAS: 20 Reuniones en Comisiones ITP en 2024 % OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA: 60%

  • Comisión Específica para los casos del piso de ITP: se hace seguimiento de las personas usuarias atendidas en el piso en la actualidad.
  • Comisión general: Se proponen los perfiles de ITP y se proponen casos para acogida al piso. Se han atendido a 7 personas a lo largo de 2024.
DIFICULTADES
  • Falta de Autonomía/ Preparación: usuari@s no disponen de la autonomía suficiente. Se le atiende a diario y con más apoyo que una V.S de alta supervisión.
  • Más supervisión Clínica: Derivación de perfiles no estables psicopatologicamente.
  • Voluntariedad: Casos propuestos sin voluntariedad para ser atendidos en el piso.
OBJETIVOS PROVINCIALES- GRANADA

1- Optimización de plazas del Programa Residencial

Porcentaje de plazas ocupadas en CH
Porcentaje de plazas ocupadas en VVSS
  • 94,25% PLAZAS OCUPADAS
  • 1 Plaza es de E.Temporal
  • 99% PLAZAS OCUPADAS
  • 1 Plaza Libre
OBJETIVOS PROVINCIALES- GRANADA

3- Mantener un sistema de rotación a dispositivos de menor supervisión basado en la perspectiva de Recuperación:

* Número de rotaciones CH a VV.SS * Número de personas de CH a vida independiente * Número de personas ETIC atendidas y paso a vida independiente

  • 2 personas pasan de CH a VV.SS (Trevenque)
  • 6 personas pasan de Casa Hogar a vida independiente (contando las E.Temporales).
  • 4 personas de ETIC atendidas en nuestros Recursos
OBJETIVOS PROVINCIALES- GRANADA

4- Optimización del Programa de Respiro Familiar y Estancias Cortas

8,70%

11,6%

- CH PEÑONCILLOS: 100% de Ocupación. Se han atendido desde el 15 de Abril 2024 al 09 de Octubre 2024 a 69 personas ( Málaga, Huelva, Jaen y Sevilla)

14,5%

26.08%

26.08%

13%

OBJETIVOS PROVINCIALES- GRANADA

5- Desarrollo de los 10 Procedimientos Operativos del Programa Residencial

- 100% de los Dispositivos con metodología de trabajo por procedimientos- 100% de los Profesionales informados en Reuniones de Equipo e Individualmente en el Recurso

OBJETIVOS PROVINCIALES- GRANADA

6- Mejorar la Atención de las Personas Atendidas en el Programa Residencial

Desarrollo del Programa Faiserasmus o Programa Vacacional Provincial - 100% Recursos Residenciales han asistido al Programa Vacacional: 101 personas usuarias - Faiserasmus: 3 usuarias de V.S Granada - El Ejido (Almería).

Medición del nivel de satisfacción de las personas atendidas
- Reunión Usuario - MR - Reunión Equipo de cada Recurso Residencial - Reunión Individualizada con Responsable de Unidad - Reunión Equipo Responsable Programa Residencial- Responsable Unidad - Nº de cuestionarios cumplimentados: 100% custionarios cumplimentados De la información que se obtiene, se sacan conclusiones y se desarrollan acciones encaminadas a atender las necesidades y mejorar la atención.
OBJETIVOS PROVINCIALES- GRANADA

6- Mejorar la Atención de las Personas Atendidas en el Programa Residencial

Puesta en marcha de iniciativas de participación de personas usuarias en su proceso de atención
Desarrollo de mecanismos de aumento y mejora de contactos familiares
- 3 Personas usuarias CH hacen testamento a petición propia. - 100% Revisión de PIAS del usuario, participación activa en consecución de objetivos y firma conocimiento de los mismos.
  • Flexibilidad en la frecuencia de llamadas telefónicas.
  • Informar e Implicar a familias en citas médicas,gestiones bancarias...
  • Celebraciones en Recurso anuales con familiares.
  • Informar al familiar con frecuencia y dependiendo de la situación de urgencia.
  • Revisar PIAS y ante la detección de ésta necesidad de la persona usuaria, incidir más en el contacto.
  • Participación familiar en el diseño, evaluzción y seguimiento de PIAS.
  • Resultado cuestionario de satisfacción: más visitas al domicilio familiar
  • Fomentar las visitas al domicilio familiar en fechas señaladas: Semana Santa, Verano, Navidad y participar en eventos familiares importantes.
Participación conjunta y desarrollo de Plan de Mejora de cada Dispositivo en el estado/aspecto de los Recursos Residenciales
- Supervisión diaria del orden y limpieza de cada habitación. - En los cuestionarios de satisfacción se obtubieron resultados buenos acerca del estado de los Dispositivos. - Taller de Decoración: 1 CH está más deteriorada. - Adecuación de zonas comunes - Tarea Individual de "Mantenimiento". 2 MR de cada Dispositivo. - Asambleas, Reuniones de Equipo y tarea diaria.
OBJETIVOS PROVINCIALES- GRANADA

6- Mejorar la Atención de las Personas Atendidas en el Programa Residencial

Desarrollo de acciones de cada dispositivo encaminada al aumento de contactos sociales de las personas atendidas, aumentando la participación comunitaria. Evaluación escala SFS y desarrollo de medidas individuales o grupales.
  • Actividades OTL en Centros Sociales, CH y VV.SS (Semana Santa, Carnavales, Día de la Mujer, Actividades veraniegas como piscinas, playas,...)
  • Círculo de Hombres (En Proceso)
  • Escuela de Adultos: 3 personas usuarias han participado en cursos de informática impartidos por Escuela de Adultos del CEPER Almanjáyar y CEPER San Matías- Realejo.
  • FP: 2 usuarios están cursando estudios de FP.
  • Viaje Sonoro (Cuencos Tibetanos)- En proceso
  • Coro Salud Mental- USMC- Área Norte
OBJETIVOS PROVINCIALES- GRANADA

6- Mejorar la Atención de las Personas Atendidas en el Programa Residencial

Desarrollo de acciones de cada dispositivo encaminada al aumento de contactos sociales de las personas atendidas, aumentando la participación comunitaria. Evaluación escala SFS y desarrollo de medidas individuales o grupales.
  • Participación en Programas Municipales: Natación en Complejo Bola de Oro, Instalaciones Deprotivas Nuñez Blanca
  • Coro Salud Mental-UGC Área Norte
  • Realización de una Obra de Teatro en Centro Cívico Zaidin y curso de Teatro en Teatro Alhambra
  • Colaboración con la Asociación Africana "Nuevo África"
  • Exposición de pintura en la sede de Caja Granada.
  • Concurso Cruces de mayo
  • Jornadas de Convivencia
OBJETIVOS PROVINCIALES- GRANADA

6- Mejorar la Atención de las Personas Atendidas en el Programa Residencial

Desarrollo de acciones de cada dispositivo encaminada al aumento de contactos sociales de las personas atendidas, aumentando la participación comunitaria. Evaluación escala SFS y desarrollo de medidas individuales o grupales.
  • Taller costura de usuarias VV.SS en colaboración con la Farmacia Realejo
  • Proyecto de Barrio "Realejo Habitable"
  • La Cocina de Molinos
  • Libro viajero
  • Talleres Impartidos por familias
  • Feria de Asociaciones: Guadix, Motril, Granada
  • Encuentros Formativos para usuari@s, familiares y profesionales de Salud Mental:Organiza CT Sur
OBJETIVOS PROVINCIALES- GRANADA

6- Mejorar la Atención de las Personas Atendidas en el Programa Residencial

Desarrollo de acciones de cada dispositivo encaminada al aumento de contactos sociales de las personas atendidas, aumentando la participación comunitaria. Evaluación escala SFS y desarrollo de medidas individuales o grupales.
  • Taller costura de usuarias VV.SS en colaboración con la Farmacia Realejo
  • Proyecto de Barrio "Realejo Habitable"
  • La Cocina de Molinos
  • Libro viajero
  • Talleres Impartidos por familias
  • Feria de Asociaciones: Guadix, Motril, Granada
  • Encuentros Formativos para usuari@s, familiares y profesionales de Salud Mental:Organiza CT Sur
OBJETIVOS PROVINCIALES- GRANADA

7- Atención Especializada para personas con TMG derivadas desde el Centro Hospitalario San Juan de Dios de Málaga

  • Acogida progresiva adaptada y coordinada con Salud Mental
  • Recabar Información clínica y social del Dispositivo de procedencia.
  • Plan de acogida planificada desde el Dispositivo de Faisem al que se incorpora implicando a la persona usuaria, familiares y referentes de Salud Mental
  • Establecer objetivos de intervención claros y coordinados con todas las partes intervinientes en el proceso.
  • Procedimiento Operativo de Acogida a Personas Usuarias del Programa Residencial, Personas de Especial Complejidad en la Atención y Atención Residencial Basada en Modelo de recuperación
No hemos tenido derivaciones del HSJDM
OBJETIVOS PROVINCIALES- GRANADA

8- Apoyo e intervención durante el periodo de internamiento en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario y en los Centros Penitenciarios ordinarios

  1. Creación de un Programa Provincial de Intervención en Centros Penitenciarios junto a los Servicios Públicos de Salud Mental:
- Programa Puente de Intervención C.P Albolote- CIS Granada Faisem 2. Apoyo e Intervención a la salida de las Instituciones Penitenciarias. Reinserción- Reincorporación social: - Derivación progresiva y adecuada a recursos sociosanitarios comunitarios - C Social Molinos Granada - Estancias Temporales
OBJETIVOS PROVINCIALES- GRANADA

9- Atención Individualizada con la participación de la persona en su Proceso de Recuperación

  1. Cada persona usuaria contará con un Plan Individual de Atención (PIA), actualizado y revisado: 100% de personas atendidas con PIAS actualizado
  1. El PIAS tendrá reflejo en la actividad diaria con la persona usuaria: 100% de PIAS con aplicación en la actividad diaria
  1. La persona usuaria conocerá y firmará su PIAS, mostrando acuerdo con el mismo: 100% PIAS acordados y firmados pòr personas atendidas.
OBJETIVOS PROVINCIALES- GRANADA

10- Objetivo Provincial/ INICIATIVAS NOVEDOSAS

  • Colaboración Instituto Campus Docent San Juan de Déu (San Boi) Barcelona- Integración Social (Colaboración en una de las Unidades Didácticas de la Formación vía On-line)
  • Sesiones Formativas MIR-EIR-PIR
  • Formaciones Centros Salud
  • Formaciones a Institutos
OBJETIVOS PROVINCIALES- GRANADA

10- Objetivo Provincial/ INICIATIVAS NOVEDOSAS

  • Reunión entre programas: SOAE- P. Residencial- Soporte Diurno- ETIC
  • De V.S a vivienda propia (subvención al alquiler de vivienda). PROVIVIENDA
  • Inicio de Reunión Programa Puente Centro Penitenciario Albolote y Centro Inserción Social
  • Implicación familiar en el Proceso de Recuperación: Encuentros presenciales-telefónico mensuales con familia
  • Círculo de mujeres: amplía geográficamente a Motril, Atarfe, Baza y Guadix
Charla sobre atragantamientos: en colaboración con el Centro de Salud Realejo
Taller de encuadernación del CS Molinos
Tras evaluar la evolución de la Puesta en marcha a lo largo del 2024 del "Círculo de Mujeres" y la convivencia de 2 días en la CH Los Peñoncillos, se piensa en ampliar geográficamente éste Programa para llegar a todas las mujeres de la provincia.
Espacio Expositivo y Cultural abierto al barrio: presentaciones de libros, exposición de pintura, conciertos,...
- I.E.S Cerro de Los Infantes (Pinos Puente) - IES Giner de los Ríos (Motril)
Complejo Deportivo Nuñez Blanca
En colaboración con usuari@s y familiares de la UGC-Norte. Centro Social Molinos
Las usuarias de la V.S Quijote elaboran bolsitos de tela en colaboración con la Farmacia Realejo (Virginia Ortega). Las bolsas las utilizan para regalar a sus clientas de la Farmacia.
El proyecto poyete nace del Centro Social Molinos y de la necesidad de "abrirse" al barrio y de hacerse parte de la comunidad. Exponen en una estantería que da a sus ventanales todo lo elaborado por las personas usuarias del Programa de Soporte Diurno y del Residencial: jabones, pinturas, cerámica,......... A través de un código QR cada día regalan una canción a l@s vecin@s y a tod@s los que pasen por la entradan y quieran compartir. El 16 de Noviembre colaboramos con el proyecto Realejo Habitable y proyectamos un documental "Buenos días recuperación"
Taller de encuadernación del CS Molinos
Espacio Expositivo y Cultural abierto al barrio: presentaciones de libros, exposición de pintura, conciertos,...
Las usuarias de la V.S Quijote elaboran bolsitos de tela en colaboración con la Farmacia Realejo (Virginia Ortega). Las bolsas las utilizan para regalar a sus clientas de la Farmacia.
El proyecto poyete nace del Centro Social Molinos y de la necesidad de "abrirse" al barrio y de hacerse parte de la comunidad. Exponen en una estantería que da a sus ventanales todo lo elaborado por las personas usuarias del Programa de Soporte Diurno y del Residencial: jabones, pinturas, cerámica,......... A través de un código QR cada día regalan una canción a l@s vecin@s y a tod@s los que pasen por la entradan y quieran compartir. El 16 de Noviembre colaboramos con el proyecto Realejo Habitable y proyectamos un documental "Buenos días recuperación"