Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Introducción biomoléculas, macromoléculas y metabolismo

Edurne Chocarro Ubiria

Created on June 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Las biomoléculas

START

¿Qué sabes de las biomoléculas?

Para mejorar el marcador

Índice

Los elementos que componen las células.

Los elementos que sólo componen a los organismos vivos.

Los mismos elementos químicos que componen el universo, pero en una proporción diferente.

¿Qué son los bioelementos?

QUESTION 1/8

RIGHT!

Todos los organismos vivos están compuestos por elementos químicos conocidos como bioelementos. Estos elementos son los mismos que se encuentran en el universo, pero no en una proporción diferente.

NEXT

Se crean al combinar bioelementos mediante enlaces físicos

Se crean al combinar bioelementos mediante enlaces químicos

Se crean al combinar oligoelementos mediante enlaces químicos.

¿Y las biomoléculas?

QUESTION 2/8

RIGHT!

Al unir bioelementos mediante enlaces químicos se crean ciertas moléculas conocidas como biomoléculas.

NEXT

Son inorgánicas

Pueden ser orgánicas e inorgánicas

Son orgánicas

Todas la biomoléculas

QUESTION 3/8

RIGHT!

Biomoléculas inorgánicas. Se encuentran tanto en la materia viva, como en la materia inanimada (ej.: agua y sales minerales). Las biomoléculas orgánicas se encuentran sólo en la materia viva (ej.; glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.)

NEXT

Los polímeros están compuestos por monómeros

Los monómeros y polímeros no tienen nada que ver

Los monómeros están compuestos por polímeros

Biomoléculas orgánicas: ¿Cuál es la correcta?

QUESTION 4/8

RIGHT!

Muchas biomoléculas son complejas desde el punto de vista estructural y se conocen como macromoléculas o polímeros. Estos polímeros están compuestos por moléculas más pequeñas conocidas como monómeros.

NEXT

Lípidos

Ácidos nucleicos

Glúcidos

¿Cuáles son las biomoléculas compuestas por carbono, oxígeno e hidrógeno cuya fórmula es la siguiente: (CH2O)n ?

QUESTION 5/8

RIGHT!

Los glúcidos (comúnmente conocidos como carbohidratos) están compuestos por carbono, oxígeno e hidrógeno. Estos elementos aparecen en proporción 1:2:1 y su fórmula es la siguiente: CnH2nOn o (CH2O)n. Desde el punto de vista químico los glúcidos son polialcoholes que tienen un grupo aldehído o cetona.

NEXT

Proteínas

Glúcidos

Lípidos

¿ Cuáles son las biomoléculas hidrofóbicas compuestas por carbono, hidrógeno y en menores cantidades de oxígeno?

QUESTION 6/8

RIGHT!

Los lípidos son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y en menores cantidades de oxígeno. Son hidrófobas, es decir, no se disuelven en agua sino en disolventes orgánicos como el éter o el cloroformo.

NEXT

Lípidos

Proteínas

Ácidos nucleicos

¿Cuáles son las biomoléculas compuestas por aminoácidos?

QUESTION 7/8

RIGHT!

Las proteínas estan compuestas por cadenas lineales de monómeros unidos por un enlace peptídico. Los monómeros que las componen son los aminoácidos. Los aminoácidos tienen un grupo amino (-NH2) enlazado con un carbono junto con un grupo carboxilo (-COOH), hidrógeno (-H) y un grupo radical -R

NEXT

Glúcidos

Ácidos nucleicos

Lípidos

¿Cuáles son las biomoléculas compuestas por nucleótidos?

QUESTION 8/8

RIGHT!

Los ácidos nucleicos están compuestos por nucleótidos

NEXT

8 correct

7 correct

5-6 correct

3-4 correct

1-2 correct

0 correct

Resultados

8/8

7/8

5-6/8

3-4/8

1-2/8

0/8

– Humphry Davy

El más importante de mis descubrimientos fue sugerido por mis fracasos.

Para mejorar el marcador

Glúcidos
Proteínas
Lípidos
Orgánicas
Sales minerales
Inorgánicas
H 2 O

2. Componentes de la vida: Biomoléculas

Orgánicas
Inorgánicas
Glúcidos
Proteínas
Lípidos
Sales minerales
H 2 O

2. Componentes de la vida: Biomoléculas

2.0. Elementos químicos de la vida: Bioelementos

2.1. Inorgánicas:

Cada molécula de agua está compuesta por dos atomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O) unidos por un enlace covalente.

El agua (H2O) es la molécula más abundante en los seres vivos. Pudiendo llegar a suponer el 75% de un organismo (la proporción depende del tipo de la especie).

Agua

Agua

2.1. Inorgánicas:

Aunque la molécula de agua es neutra, es decir, no tiene carga eléctrica neta, es también una molécula polar. Esta polaridad permite que las moléculas de agua se atraigan entre sí por medio de una débil atracción electrostática, denominada enlace de hidrógeno, que mantiene unidos los dos átomos de oxígeno de una molécula de agua al átomo de hidrógeno de otra molécula vecina.

Agua

2.1. Inorgánicas:

VOLVER

Debido a su estructura, el agua posee una serie de propiedades físico-químicas que le permiten ser:
  • Un buen disolvente y, por lo tanto, tiene una gran posibilidad de transportar sustancias nutritivas.
  • Es un eficaz regulador de la temperatura, debido a su elevado calor específico, lo que permite que la temperatura del organismo permanezca relativamente constante, a pesar de la variación de la temperatura ambiental y corporal.
  • La sales sin disolver forman parte de estructuras sólidas, como esqueletos o conchas, generalmente tienen funciones de protección y sujeción.
  • Las sales disueltas contienen moléculas disociadas en iones.
Son clave en aspectos fundamentales como la salinidad del organismo, la transmisión del impulso nervioso o la contracción muscular.

VOLVER

2.1. Inorgánicas:

En los seres vivos las sales minerales pueden estar disueltas o sin disolver (en forma sólida):

Sales minerales

La mayoría de las moléculas biológicas grandes son polímeros, largas cadenas compuestas de subunidades moleculares repetitivas, llamadas monómeros.

2.2. Orgánicas:

2.2. Orgánicas:

¿Qué es un polímero?

Polisacáridos

Disacáridos

A. Estructura/Clasificación

2.2. Orgánicas:

Monosacáridos

Glúcidos

2.2. Orgánicas:

  • Los glúcidos más simples.
  • Solubles en agua.
  • Incoloros, cristalizables y de sabor dulce.
  • Se clasifican según su contenido en carbono:
    • Destacan las pentosas (ribosa y desoxirribosa, componentes de los ácidos nucleicos)
    • Hexosas (glucosa, galactosa y fructosa).
  • Aparecen ciclados en disolución cuando más de 5 átomos de carbono.

Monosacáridos

Glúcidos

Son dulces y solubles en agua (aunque menos que los monosacáridos)

Proceden de la unión de dos monosacáridos que se unen mediante el enlace glucosídico entre dos grupos hidroxilo (-OH) de varios polisacáridos, dando lugar a la liberación de una molécula de agua. Por ello son sustancias hidrolizables*, destacando la sacarosa (producida por la unión de glucosa y fructosa) y la lactosa (producida por la unión de glucosa y galactosa, que suele encontrarse en la leche)

Disacáridos

2.2. Orgánicas:

Glúcidos

Y la celulosa, que está formada por filamentos largos no ramificados, que confieren rigidez y resistencia en las paredes celulares de las plantas.

2.2. Orgánicas:

Glúcidos

Resultado de la unión de muchos monosacáridos. Generalmente NO son dulces ni tampoco solubles en agua. Hay que destacar el almidón (en las plantas) y el glucógeno (en los animales), que se producen cuando se juntan muchas glucosas de estructura helicoidal muy ramificada.

Polisacáridos

VOLVER

B. Funciones

2.2. Orgánicas:

Glúcidos

  • Los glúcidos tienen principalmente función energética. Cuando se oxidan en el metabolismo proporcionan energía y las células pueden utilizarla.
Por ejemplo, el almidón vegetal y el glucógeno animal son formas de acumular cientos de glucosas en la célula.
  • Existen también glúcidos con función estructural, como la celulosa, que es el componente principal de la pared de las células vegetales.
  • Además, tienen un papel relevante en los procesos de reconocimiento y señalización.
Ejemplo: glúcidos de membrana.

A. Estructura

2.2. Orgánicas:

Las proteínas están formadas por cadenas lineales de monómeros unidos por enlaces peptídicos denominados aminoácidos. Estan formados por un carbono unido a un grupo amino (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH), un hidrógeno (-H) y un radical R (este radical varía de un aminoácido a otro; hay 20 tipos diferentes). Según la cantidad de aminoácidos, tenemos péptidos (fragmentos cortos inferiores a 10 aminoácidos), polipéptidos (más de 10) o proteínas (más de 100).

Proteínas

A. Estructura

2.2. Orgánicas:

Proteínas

Los cambios en el medio (cambios en la temperatura o en la acidez) provocan la ruptura de los enlaces que mantienen esta estructura tridimensional, con la consiguiente pérdida de características y función de esta proteína. Este proceso se conoce como desnaturalización y a menudo es irreversible.

La secuencia de aminoácidos (estructura primaria) determina que cada proteína adopte una estructura tridimensional compleja que está sustentada por enlaces entre aminoácidos (hidrógenos puentes, atracciones electrostáticas, interacciones iónicas, etc.). Esta estructura determina la actividad biológica de la proteína.

B. Funciones

2.2. Orgánicas:

Proteínas

VOLVER

Ver

Las proteinas cumplen muchas funciones biologicas:
  • Función estructural: como colágenos cutáneos y óseos.
  • Transporte de moléculas: como la hemoglobina, que transporta oxígeno a todas las células de los tejidos y recibe dióxido de carbono.
  • Regulación hormonal: como la de la insulina, que participa en la regulación de los niveles de glucosa en sangre.
  • Inmunológica: forma la estructura de los anticuerpos
  • Función de reserva: por ejemplo, oboalbúmina de huevo
  • Otra función importante es su capacidad para actuar como biocatalizadores en reacciones químicas. Estas proteínas se llaman enzimas.

A. Estructura

base nitrogenada
pentosa

ácido fosfórico

Los ácidos nucleicos son biomoléculas formadas por nucleótidos que se componen de un ácido fosfórico, un azúcar y una base nitrogenada.

2.2. Orgánicas:

Ácidos nucleicos

Ácidos nucleicos

2.2. Orgánicas:

Existen dos tipos de ácidos nucleicos: 1. Ácido desoxirribonucleico (ADN). El ADN recoge la información genética que pasa a sus descendientes y contiene las pautas necesarias para producir todas las proteínas de un ser viviente. La pentosa presente en el ADN es una desoxirribosa y sus bases nitrogenadas son adenina, guanina, citosina y timina. Dos cadenas complementarias que se unen formando una doble hélice. Las pentosas y los grupos fosfatos forman el esqueleto externo, mientras que las bases nitrogenadas permanecen hacia el interior.

Tipos de ARN

2.2. Orgánicas:

VOLVER

Ácidos nucleicos

2. Ácido ribonucleico (ARN). El ARN está formado, generalmente, por una única cadena de nucleótidos. Existen varios tipos de ARNs:–ARN mensajero (mRNA): la Información del ADN se transporta a los ribosomas. –ARN de transferencia (tRNA): transporta los aminoácidos hasta los ribosomas para formar proteínas. – ARN ribosómico o ribosomal (rARNA): se une a las ribosomas La pentosa presente en el ARN es una ribosa cuyas bases nitrogenadas son la adenina, la guanina, la citosina y el uracilo.

A. Estructura

2.2. Orgánicas:

  • Los lípidos son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno y, en menor proporción, oxígeno.
  • Son sustancias hidrófobas pero solubles en disolventes orgánicos como éter o cloroformo

Lípidos

Los ácidos grasos pueden ser saturados (con sólo enlaces simples) o insaturados (con uno o más enlaces dobles).

2.2. Orgánicas:

Lípidos

Se crean cuando se juntan un alcohol (glicerina) y tres acidos grasos mediante un enlace ester. Según el tipo de ácidos grasos que contienen, pueden ser:

  • Aceites (plantas): contienen ácidos grasos insaturados y son líquidos a temperatura, p. ej. aceite de oliva.
  • Sebos (ácidos grasos): son sólidos a la temperatura de ej: Manteca de brezo.

Triglicéridos y ácidos grasos

2.2. Orgánicas:

Lípidos

Forman parte de las membranas biológicas y proceden de la glicerina y tienen asociados dos ácidos grasos y un grupo fosfato.Presentan una porción hidrófila orientada al agua y dos colas hidrófobas que "escapan" del agua.

Fosfolípidos

Pertenecen a este grupo el colesterol, la vitamina D, los ácidos biliares y algunas hormonas sexuales como la progesterona y la testosterona.

Esteroides

Lípidos

Según el número de moléculas de isopreno

Isopreno

2.2. Orgánicas:

Lípidos

Moléculas formadas por la polimerización del isopreno.

Terpenos o isoprenoides

. . .

B. Funciones

2.2. Orgánicas:

Lípidos

VOLVER

  • Reserva de energía. Los lípidos son la principal reserva de energía del organismo, especialmente los triglicéridos. Cuando se oxidan, las grasas liberan el doble de energía que los glúcidos o las proteínas
  • Función Estructural. Algunos lípidos, como los fosfolípidos y el colesterol, son imprescindibles porque forman parte de las membranas biológicas.
  • Función protectora y termorregulación. Algunos lípidos cubren estructuras biológicas como la grasa que rodea al corazón, protegiendo de las condiciones externas y de los posibles golpes.

¿Puedes identificar las macromoléculas estudiadas?

VOLVER

VOLVER

VOLVER