Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MAPA CONCEPTUAL - TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

Valeria Hernández

Created on June 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

Postulan atributos o rasgos, que por lo general se refieren a morfologías de comportamiento que, al parecer, se presentan al margen de las condiciones situacionales del ambiente.

PSICOANÁLISIS DE FREUD

HUMANISTA

El objetivo es promover el crecimiento personal y el desarrollo del potencial humano
Enfatizó las etapas psicosexuales del desarrollo y el papel de los conflictos sexuales en la formación de la personalidad.

DE LOS RASGOS

Plantea que la personalidad consiste en la función de un conjunto de rasgos, comprendidos como tendencias a reaccionar de una determinada manera.

PSICOANÁLISIS DE JUNG

Jung hizo su propio aporte al psicoanálisis al plantear el concepto del inconsciente colectivo.

BIOLÓGICA

DESARROLLO PSICOSOCIAL

Su objetivo es comprender el desarrollo de la personalidad a través de la resolución de crisis en cada etapa de la vida
Su objetivo es explorar cómo los factores biológicos y genéticos influyen en la personalidad

COGNITIVO SOCIAL

Su objetivo es entender cómo las interacciones entre el individuo y el entorno influyen en la personalidad

CARACTERÍSTICAS

EXPONENTE

Erik Erikson

Etapas Clave: Confianza vs. desconfianza (infancia) Autonomía vs. vergüenza y duda (niñez temprana) Iniciativa vs. culpa (niñez media) Industria vs. inferioridad (niñez tardía) Identidad vs. confusión de roles (adolescencia) Intimidad vs. aislamiento (adultez temprana) Generatividad vs. estancamiento (adultez media) Integridad vs. desesperación (vejez) Métodos: Observación del desarrollo a lo largo de la vida

CARACTERÍSTICAS

EXPONENTE

Albert Bandura (imagen), Julian Rotter

Componentes Clave: Autoeficacia (Bandura) Expectativas y locus de control (Rotter) Métodos: Observación del comportamiento, experimentos de laboratorio

CARACTERÍSTICAS

EXPONENTE

Carl Rogers )imagen), Abraham Maslow

  1. Componentes Clave:
  2. Autorrealización (Maslow)
  3. Concepto de sí mismo y experiencia (Rogers)
  4. Métodos: Terapia centrada en el cliente, jerarquía de necesidades.

CARACTERÍSTICAS

Principales Exponentes: Hans Eysenck, Jeffrey Gray (imagen)

Componentes Clave: Bases genéticas y neurobiológicas de la personalidad Sistema de activación reticular, teoría de la sensibilidad a la recompensa (Gray) Métodos: Estudios genéticos, neuroimagen

CARACTERÍSTICAS

EXPONENTE

Uno de los discípulos más destacados de Freud y su teoría psicoanalítica fue Carl Jung.

Según el investigador, todos los individuos compartimos una serie estructuras mentales comunes y dichas estructuras están almacenadas en nuestros sueños. Además, Jung planteó la perfiles personalidad basados en la combinación de dos categorías principales (introversión y extroversión) y cuatro funciones (sensaciones, pensamiento, intuición, sentimiento). El resultado son ocho tipos de personalidad.

CARACTERÍSTICAS

EXPONENTE

Sigmund Freud

Componentes Clave: Ello (id): Impulsos instintivos y deseos Yo (ego): Realidad y mediación Superyó (superego): Moralidad y normas sociales Métodos: Asociación libre, análisis de sueños Objetivo: Entender los conflictos inconscientes que influyen en la conducta

CARACTERÍSTICAS

EXPONENTE

Gordon Allport, Raymond Cattell, Hans Eysenck (imagen)

Componentes Clave: Rasgos cardinales, centrales y secundarios (Allport) 16 factores de personalidad (Cattell) Dimensiones de extraversión, neuroticismo y psicoticismo (Eysenck) Métodos: Cuestionarios de personalidad, análisis factorial Objetivo: Identificar y medir los rasgos fundamentales que componen la personalidad