Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Caso práctico - Grupo 2

GISELLA CRISTINA ESCALA ROBAYO

Created on June 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Modelos de Orientación y Asesoría en Psicología Educativa

Caso práctico

Maestría en Psicología Educativa

Empezar

Caso práctico - Grupo 2

Inicio

Caso

Caso

Caso práctico - Grupo 2

Inicio

Índice

Caso

En una escuela de 1600 estudiantes, surgió la sospecha de que un docente hacía solicitudes sexuales a menores. La directora informó a la psicóloga, amiga del profesor, quien habló con él en lugar de seguir los protocolos y realizó pruebas a los estudiantes, encontrando inconsistencias. Una madre se quejó, la psicóloga informó a la coordinadora, y las autoridades fueron notificadas. Se contrató a una especialista externa, quien sugirió que el abuso era posible. Los padres comentaron en redes, demandaron al docente y formalizaron la denuncia. Los medios difundieron la noticia, y los padres acudieron a la escuela. El rectorado presentó la denuncia, generando caos. El Ministerio de Educación intervino y el docente fue puesto a disposición de las autoridades para garantizar la tranquilidad de la comunidad educativa..

Planificación de Acciones

3o

Establecimiento de Objetivos

2o

Identificación de Problemas

1o

Planificar

Plan

Inicio

Índice

Impacto negativo al hacerse público en redes sociales.

Falta de activación del protocolo de presunción de violencia sexual.

Intervención tardía afectando al bienestar de la comunidad educativa.

Identificación de Problemas

Inicio

Índice

Atrás

No comunicación inmediata a la máxima autoridad institucional..

Impacto negativo al hacerse público en redes sociales.

Falta de activación del protocolo de presunción de violencia sexual.

Intervención tardía afectando al bienestar de la comunidad educativa.

Identificación de Problemas

Inicio

Índice

Atrás

No comunicación inmediata a la máxima autoridad institucional..

Mejorar selección y desarrollo del personal considerando normativas y salud mental.

Seguimiento de procesos administrativos por el departamento jurídico.

Socializar protocolos de actuación ante violencia en la comunidad educativa.

Evaluar gestión de autoridades y mandos medios desde talento humano.

Establecimiento de Objetivos

Inicio

Índice

Atrás

Cumplir con disposiciones del Ministerio de Educación.

Selección de personal basada en competencia y conocimiento de normativas.

Revisar organigrama para mejorar la comunicación.

Ejecutar talleres para identificar violencia y aplicar rutas según normativa.

Analizar casos de violencia sexual en reuniones directivas.

Planificación de Acciones

Inicio

Índice

Atrás

Mantener comunicación entre DECE, jurídico institucional y psicóloga distrital.

Hacer

Recolección de datos

Implementación de Estrategias

Do

Inicio

Índice

Contratación de especialistas para guiar el proceso.

Planificación de reuniones regulares con los padres de familia.

Realización de talleres de formación para el personal.

Implementación de Estrategias

Inicio

Índice

Atrás

Feedback de los participantes en talleres

Registros de reuniones

Encuestas a padres y estudiantes

Recolección de datos

Inicio

Índice

Atrás

Feedback y Reflexión

Evaluación de Resultados

CHECK

Inicio

Identificación de Desviaciones

Índice

Verificar

En esta fase del ciclo PDCA, se evalúan las acciones para verificar si han logrado los resultados esperados y cumplido los objetivos. Se identifican las discrepancias entre los resultados obtenidos y los esperados, enfocándose principalmente en problemas o fallos que requieren corrección. También se establecen métodos para obtener retroalimentación de todas las partes involucradas y reflexionar sobre los resultados obtenidos.

Coordinación interinstitucional

Prevención y sensibilización

Justicia y derechos

Atención integral

Evaluación de Resultados

Inicio

Índice

Atrás

  • Baja participación en talleres
  • Incidentes no reportados
  • Reticencia a nuevos protocolos
  • Retrasos en respuesta a incidentes
  • Percepción negativa sobre seguridad
  • Inconsistencia en aplicación de protocolos
  • Comunicación inadecuada

Identificación de Desviaciones

Inicio

Índice

Atrás

  • Encuestas de Satisfacción y Percepción
  • Reuniones de Retroalimentación
  • Grupos Focales
  • Reflexión sobre los Resultados Obtenidos
  • Informes de Resultados
  • Sesiones de Reflexión
  • Ajustes y Mejora Continua

Feedback y Reflexión

Inicio

Índice

Atrás

Mejora Continua

3o

Ajustes y Nuevas Acciones

2o

Estandarización

1o

Actuar

ACT

Inicio

Índice

Revisión y Mejora Continua

Protocolos de Denuncia

Capacitación del Personal

Políticas claras

Estandarización

Inicio

Índice

Atrás

  • Mejoras en los protocolos de Denuncia
  • Fortalecimiento en Capacitaciones
  • Optimización de Procedimientos de Investigación
  • Refuerzo de Medidas Preventivas
  • Tecnología y Monitoreo
  • Colaboración con Organizaciones Externas

Ajustes y Nuevas Acciones

Inicio

Índice

Atrás

  • Formación y Desarrollo Profesional
  • Colaboración Interdepartamental
  • Fomentar un Entorno de Apoyo
  • Monitoreo y Evaluación del Impacto
  • Promoción y Accesibilidad a los Servicios
  • Participación de la Comunidad
  • Revisión y Adaptación Continua

Mejora Continua

Inicio

Índice

Atrás

Grupo 2: Gisella Escala Eduardo Gonzalez Joselyn Cantos Johanna Ronquillo Alex Lazo Thalia Hidalgo

Inicio