Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Diagrama pescado y pareto
JAQUE COSMIC
Created on June 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¡Conoce algunas herramientas a profundidad para la solución de problemas!
El diagrama de pescado (diagrama de Ishikawa) y el de pareto, son dos herramientas valiosas en la gestión de calidad, resolución de problemas y mejora continua. El primero Identifica las causas raíz del problema y el segundo los prioriza, ambos permiten un análisis exhaustivo y estructurado que ayuda a resolver problemas de manera más efectiva y a prevenir su recurrencia, asegurando una asignación más eficiente de recursos. Revisa cómo se hace:
Diagrama de Ishikawa (causa-efecto)
¿Qué es?
Revisa los elementos que integran el diagrama:
En el extremo derecho del diagrama se representa el efecto o el problema que se está analizando. Este es el punto de partida para identificar las posibles causas.
Efecto o problema
Es la línea central que se extiende desde el efecto o problema. Se asemeja a la espina de un pez (de ahí el nombre «espina de pescado»).
Espina principal
Categorías de causas
Ver gráfico
Efecto
o problema que se está analizando. Este es el punto de partida para identificar las posibles causas.
Causa IV
Causa II
Factores específicos
Factores específicos
Factores específicos
Factores específicos
Factores específicos
Factores específicos
Factores específicos
Factores específicos
Factores específicos
Causa I
Factores específicos
Causa III
Diagrama de Pareto
¿Qué es?
Revisa los aspectos que integran el diagrama:
¿Cómo elaborar un Diagrama de Pareto?
Elementos que conforman el Diagrama de Pareto
Resumen audiovisual
- Categorías o elementos: son los elementos que se están analizando y que se agrupan en categorías según su naturaleza.
- Frecuencia o magnitud: es la cantidad de veces que se presenta cada categoría o elemento en el proceso o sistema.
- Porcentaje acumulado: representa el porcentaje acumulado de la frecuencia de cada categoría o elemento, que va aumentando de forma progresiva.
- Línea de Pareto: es una línea curva que representa el porcentaje acumulado de la frecuencia en relación con el eje vertical derecho. Se utiliza para comparar la contribución relativa de cada categoría o elemento en el proceso o sistema.
- Eje vertical izquierdo: representa la frecuencia o magnitud de cada categoría o elemento.
- Eje horizontal: representa las categorías o elementos que se están analizando.
Estas son las categorías generales de factores que podrían contribuir al problema. Por lo general, se representan como líneas perpendiculares a la espina principal. Las categorías comunes pueden incluir: • Personas: Factores relacionados con las personas involucradas. • Procesos: Aspectos del proceso o la cadena de producción. • Máquinas: Cuestiones relacionadas con el equipo o la maquinaria. • Materiales: Factores relacionados con los materiales utilizados. • Métodos: Procedimientos o métodos de trabajo. • Medio ambiente: Factores ambientales que podrían influir. • Medición: Aspectos relacionados con la medición y control de calidad. • Causas potenciales: Son las subcategorías o factores específicos que se desglosan dentro de cada categoría. Se representan como líneas secundarias que se ramifican desde las categorías. • Línea de flecha: Se utiliza para conectar cada causa potencial con su categoría y, finalmente, con el efecto o problema. • Identificación de causas: Puedes proporcionar una breve descripción que explique cómo podría contribuir al efecto o problema.
Es una herramienta para la Toma de Decisiones en la Organización, es una técnica valiosa que ayuda en la toma de decisiones que permite evaluar y priorizar las acciones necesarias para alcanzar los resultados esperados. ¿Cuáles son los beneficios?
- Priorización de Acciones: Ayuda a enfocar los recursos en las áreas que generarán el mayor impacto.
- Identificación de Causas Principales: Facilita la identificación de los factores críticos que requieren atención inmediata.
- Mejora en la Toma de Decisiones: Proporciona una visualización clara y concisa de los datos, facilitando la comprensión de la situación.
Un diagrama de Ishikawa (también conocido como diagrama de pescado) es una herramienta eficaz para la resolución de problemas. En lugar de centrarse en una solución rápida, este diagrama permite a los equipos realizar una lluvia de ideas e identificar la causa raíz de un problema para encontrar una solución a largo plazo. La información resultante, se puede utilizar para desarrollar un plan de acción para abordar la causa raíz y evitar que el problema se repita. Bajo cada categoría, se pueden enumerar los factores específicos que pueden estar contribuyendo al problema.
- Investiga el problema, recolecta y selecciona los datos a analizar.
- Clasifica la información de mayor a menor prioridad y estructura los datos en una tabla, calculando el porcentaje de cada uno.
- Traza la gráfica, empezando con los ejes verticales y horizontales, y luego la línea vertical izquierda para la frecuencia. Dibuja las barras de cada grupo de mayor a menor y la línea derecha que representa el porcentaje acumulado.
- Conecta los puntos para formar una curva que represente el total de cada grupo. Añade los datos correspondientes como título, fecha y fuente de información.
- Finalmente, analiza la gráfica para identificar los puntos que requieren atención prioritaria.
Espina principal: Es la línea central que se extiende desde el efecto o problema. Se asemeja a la espina de un pez (de ahí el nombre «espina de pescado»).