Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN SENCILLA
Adán Alberto Carballo Vázquez
Created on June 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Docente: Juan Guerrero Villegas
ADAN ALBERTO CARBALLO VÁZQUEZ Matricula: CTM092605 | MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
- Principios básicos en el diseño y mejora de una estación de trabajo
- Principios básicos de ergonomía.
Proyecto Modular
Bibliografía
Conclusión
Principios básicos de ergonomía
- Principios básicos de ergonomía
Principios básicos en el diseño y mejora de una estación de trabajo
- La economía de movimientos en el diseño de una estación de trabajo
- Análisis y mejora de métodos de trabajo
Introducción
Índice
La economía de movimientos y la ergonomía permiten mejorar la productividad y bienestar del personal de una empresa, así como la reducción de costos y tiempos de producción. El objetivo de la presentación consiste en explicar qué es la economía de movimientos y la ergonomía, y cómo se ven inmersos en el área laboral.
Introducción
Principios básicos en el diseño y mejora de una estación de trabajo
Es una técnica que consiste en analizar los movimientos efectuados por el cuerpo humano dentro de las actividades laborales.
¿Qué es la Economía de los movimientos?
Cruciales para el diseño de estaciones de trabajo
- El uso del cuerpo humano
- El acomodo del área de trabajo
- El empleo de herramientas y equipo
Basado en 3 aspectos
Eliminar o reducir los movimientos no productivos y facilitar los eficientes.
Objetivo
Análisis y mejora de métodos de trabajo
El análisis y mejora de métodos de trabajo consiste en evaluar y optimizar los procedimientos laborales para eliminar ineficiencias y estandarizar procesos. Utilizando herramientas como diagramas de flujo y estudios de tiempos, se identifican y eliminan desperdicios, mejorando la productividad y reduciendo costos. Su importancia radica en lograr operaciones más eficientes y uniformes, lo que resulta en una mayor calidad y satisfacción tanto para empleados como para clientes.
La Economía de movimientos en el diseño de una estación de trabajo
La economía de movimientos en el diseño de una estación de trabajo se centra en minimizar los movimientos innecesarios para aumentar la eficiencia y reducir la fatiga del operario. Implementar principios como el uso de ambas manos simultáneamente y realizar movimientos suaves y continuos ayuda a optimizar el flujo de trabajo.en mejorar la productividad, reducir tiempos de operación y prevenir lesiones, contribuyendo así a un entorno de trabajo más seguro y eficiente.
Principios básicos de ergonomía
Eficiencia
Optimización de procesos y equipos para mejorar la productividad y el rendimiento.
Prevención de Lesiones
Medidas para evitar trastornos musculoesqueléticos y otras lesiones.
Confort
Creación de un entorno que minimice la fatiga y las molestias físicas.
¿Que es la Ergonomía?
Adaptabilidad
Diseño de estaciones de trabajo que se ajusten a las capacidades del trabajador.
Podemos definir la ergonomía de la siguiente manera
- Repetición
- Exceso de fuerza
- Posturas que causen tensión
- Tensión mecánica
- Temperatura
Factores de riesgo ergonómico
Los principios básicos de ergonomía se centran en adaptar las estaciones de trabajo a las capacidades del trabajador, asegurar el confort para reducir fatiga, prevenir lesiones como trastornos musculoesqueléticos y mejorar la eficiencia mediante la optimización de procesos y equipos. Su importancia radica en crear un entorno laboral seguro y cómodo, lo que incrementa la productividad, reduce los costos de salud y mejora el bienestar general de los empleados.
CONCLUSIÓN
Ergonomía
La ergonomía adapta el entorno de trabajo a las capacidades y limitaciones del trabajador para maximizar confort y eficiencia, y prevenir lesiones. Incluye el diseño de herramientas, estaciones de trabajo y la organización del espacio laboral. En el área laboral, la ergonomía mejora la productividad, reduce costos de salud y aumenta el bienestar y la satisfacción de los empleados.
Economía de Movimientos
La economía de movimientos se enfoca en minimizar movimientos innecesarios en el trabajo para aumentar la eficiencia y reducir la fatiga. Al optimizar el flujo de trabajo y sincronizar el uso de ambas manos y movimientos suaves, se mejora la productividad y se previenen lesiones. En el área laboral, su implementación resulta en operaciones más rápidas, eficientes y menos agotadoras para los empleados.
1. Aparicio, J., Mora, T., Bravo, H., Valentín, D. (30 de mayo de 2023). Aplicación del Ciclo Deming y Diagrama de Flujo para Incrementar la Productividad en la PYME BEYMA. https://www.redalyc.org/journal/944/94475786006/html/ 2. Escalante, M., Núñez, M., Izquierdo, H. (05 de noviembre de 2018). Evaluación ergonómica en la producción. Caso de estudio: Sector Aluminio, Estado Bolívar. Venezuela. https://www.redalyc.org/journal/2150/215058535006/html/ 3. Hernández, A., Medina, A., Nogueira, D. (23 de julio de 2009). Criterios para la elaboración de mapas de procesos. Particularidades para los servicios hospitalarios. https://www.redalyc.org/pdf/3604/360433569002.pdf 4. Márquez, M. (01 de julio de 2012). Los sistemas de producción y la ergonomía: reflexiones para el debate Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias. https://www.redalyc.org/pdf/2150/215026158004.pdf 5. Structuralia (31 de mayo de 2023). Economía de movimientos: Su importancia en la vida laboral. Blug Structuralia. https://blog.structuralia.com/economia-de-movimientos#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20de%20movimientos%20es,los%20recursos%20necesarios%20para%20realizarla.
Bibliografía