Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Fábulas y cuentos tradicionales
CLEO Centro de Lectu
Created on June 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cartografías Digitales
Esto es puro cuento
Fábulas y cuentos tradicionales
Hola y bienvenidos de nuevo a este recorrido digital, una herramienta interactiva que te guía a través de un universo de recomendaciones literarias, culturales y artísticas. Con solo un clic, podrás descubrir nuevas aventuras, explorar historias ocultas y encontrar referentes que enriquecerán tus ideas y proyectos.
¿Listos? Que comience el recorrido
Primero que todo, refresquemos un poco la memoria y recordemos qué es una Fábula y qué son los Cuentos Tradicionales
¡Así que la próxima vez que necesites un consejo, busca una fábula y deja que la sabiduría de la antigüedad te guíe!
Las fábulas son como esos amigos sabios que siempre tienen una historia lista para enseñarte una lección. Son narrativas cortas, en donde los protagonistas suelen ser animales con personalidades humanas. A través de sus contenidos, las fábulas nos dejan moralejas que nos hacen reflexionar sobre la vida y nuestras acciones.
Son el Netflix original de la narrativa, siempre listos para ofrecernos un viaje lleno de imaginación. ¡Así que si buscas un buen storytime, dale play a un cuento tradicional y déjate llevar!
Por otro lado, el cuento tradicional es como ese playlist de clásicos que nunca pasa de moda. Son historias que han pasado de generación en generación, llenas de aventuras épicas que aún resuenan hoy en día. Desde princesas encantadas, hasta las brujas malvadas, los niños perdidos y las criaturas mágicas, estos cuentos nos transportan a mundos donde todo es posible.
Uno de los referentes más importantes dentro del campo de las fábulas y los cuentos es el esritor y poeta Hans Christian Andersen. Sus historias, algunas inspiradas en leyendas nórdicas y otras fruto de su propia imaginación, están llenas de humor y una profunda sensibilidad. Aunque parecen inocentes a simple vista, algunos críticos señalan que sus cuentos no eran tan ingenuos y fueron censurados en algunas ediciones. En el fondo, reflejan los conflictos internos de Andersen, dándoles una profundidad inesperada.
*Un retrato del escritor danés Hans Christian Andersen
La compleja construcción de personajes que Andersen presenta en sus relatos es capaz de trascender e inspirar narrativas contemporáneas. Un ejemplo destacado de esto es "La Vendedora de Rosas", un largometraje inspirado en la vida de la niña del cuento "La Vendedora de Cerillas", pero adaptado desde una perspectiva nacional.
La vendedora de rosas - Una producción de Victor Gaviria
Disfruta de esta película completa en RTVCPlay
Su contribución a la literatura infantil, con más de doscientos relatos, muchos de ellos traducidos a numerosas lenguas, lo convirtió en un clásico del género. Tuvo el privilegio de ser reconocido como un autor destacado en vida y, tras su muerte, dejó su legado en el premio más importante de la literatura infantil que lleva su nombre.
*La medalla de oro del Premio Hans Christian Andersen.
Por cierto, ¿sabían que en la Biblioteca Unisalle, se encuentra uno de los libros ganadores de semejante premio?
Se trata de Nos importa un comino el rey pepino de Christine Nostlinger e ilustrado por Francisco Villa y está listo para consulta y préstamo bajo la clasificación: C NOSNO 1ed. Biblioteca Unisalle Sede Yopal
En el ámbito nacional, también contamos con destacados exponentes en el género de la literatura infantil. Uno de los más relevantes es Rafael Pombo, reconocido especialmente por sus fábulas.
*Retrato del poeta Rafael Pombo en su edad adulta
Los Cuentos de pombo, están disponibles para consulta y préstamo, en la Biblioteca Unisalle Sede Chapinero, bajo la clasificación: C POMCU 1997
En Biblioteca Unisalle, puedrás disfrutar de una selección de cuentos y fábulas de Rafael Pombo, acompañados de ilustraciones del pintor Antonio Caballero.
Rafael Pombo, tanto en vida como póstumamente, dejó un legado significativo que ha fortalecido el género de la literatura infantil en Colombia. Un ejemplo destacado de su impacto son las primeras revistas para la infancia, como "Rin Rin", nombrada en honor a su famosa obra "El Renacuajo Paseador". Además, en 1985 se inauguró la Fundación Casa Rafael Pombo, ubicada en su casa natal en el barrio La Candelaria de Bogotá. Esta fundación, creada como homenaje póstumo, alberga una biblioteca dedicada a su obra literaria, destinada al público infantil y juvenil.
En relación con la Fundación Rafael Pombo, tendremos el honor de contar con la presencia de Beatriz Helena Robledo, una destacada investigadora en el campo de la literatura infantil y juvenil. El próximo 29 de agosto, nos acompañará en un encuentro presencial para una charla y un intercambio de saberes. La cita será en la sala de Experiencias coworking de la Biblioteca, sede Chapinero 4:30 p.m.
*Autora Beatriz Helena Robledo.
¡Guarden esa fecha en su agenda de una vez!
Aunque los cuentos tradicionales y las fábulas están destinados al disfrute de todo tipo de público, se ha evidenciado, especialmente durante las últimas décadas, que estos relatos han cobrado mayor relevancia en la infancia. Por esta razón, se han fortalecido dinámicas y espacios centrados en la literatura infantil, donde el canon de los cuentos tradicionales y las fábulas ocupa un lugar destacado.
Es por ello que los invitamos a conocer y disfrutar de nuestro nuevo espacio digital en torno a la literutura infantil y juvenil
En esta plataforma, encontrarán una gran variedad de herramientas disponibles a un clic, que podrán aprovechar en cualquier momento. A continuación, se presentan las indicaciones para utilizarla.
Pasos para hacer uso de la plataforma Make Make:
1. Ingresas a Biblioteca, en el portal web de la Universidad de La Salle. 2. Dirígete a Base de datos e ingresa con tu usuario y contraseña. 3. Escribe en el buscador de recurso digital el nombre de Make Make. 4. Disfruta de todo el contenido que esta plataforma tiene para ti.
Pero si decides explorar los libros en formato físico, también tenemos algunas recomendaciones que, a través de sus narrativas, ofrecen experiencias que van más allá de la lectura, transitando hacia espacios artísticos que enriquecen su contenido. Son historias para contemplar desde diferentes sentidos.
¿Conoces la historia de "El sastrecillo valiente"? Este es uno de los cuentos de hadas insignias de los hermanos Grimm, los renombrados escritores y filólogos alemanes conocidos por sus cuentos para niños. Esta divertida historia pertenece a los tipos 1051 y 1052-A en la clasificación de Aarne-Thompson: ¡Un cuento lleno de ingenio y valentía!
Listo para consulta y préstamo, en Biblioteca UnisalleSede Candelaria, bajo la clasificación: C ESTS 1ed.
Esta edición, presenta un panorama de personajes y escenarios surrealistas a través de una creación gráfica que transforma cada ilustración en una obra digna de contemplar.
La riqueza del uso de figuras retóricas, como la metáfora y la hipérbole, es extraordinaria. Desde las páginas completas hasta las viñetas, esta edición ofrece una experiencia visual única
Otro gran recomendado es la clásica historia de "El lago de los cisnes" (Лебединое Озеро en ruso). Por cierto, ¿Sabías que este encantador cuento, fue pensado para ser una obra de Ballet? Este clásico, compuesto por Piotr Ilich Chaikovski en 1875, fue encargado por el Teatro Bolshói y debutó en 1877.
El lago de los cisnes está listo para consulta y préstamo en la Biblioteca Unisalle Sede Norte, bajo la clasificación: C CHAL
La música, conocida como su Op. 20, es el primer ballet de Chaikovski. La coreografía original fue obra de Julius Reisinger, mientras que el libreto, inspirado en el cuento alemán "Der geraubte Schleier" (El velo robado) de Johann Karl August Musäus, se atribuye a Vladímir Petróvich Béguichev y Vasily Geltser. ¡Un espectáculo imperdible lleno de magia y arte!
Aunque el acervo de cuentos tradicionales es vasto y podríamos pasar años recomendándolos, podemos concluir este espacio destacando la importancia de los cuentos tradicionales y las fábulas en la formación de una sociedad. Estas historias fomentan la imaginación y potencian la capacidad de soñar del ser humano.
Los cuentos tradicionales y las fábulas son, y siempre serán, una compañía invaluable.
Y Colorin Colorado este cuento se ha acabado
Gracias por su compañía. Esperamos poder emprender juntos una próxima navegación, llena de nuevos descubrimientos por explorar.
¡Hasta una próxima cartografía digital!
Referencias
Beatriz Helena Robledo [Fotografía]Autor: Lucas Tabares Creado 2 de julio de 2020 Subido 4 de julio de 2020
Rafael Pombo [Pintura]Archivo:Rafael Pombo Rebolledo.jpg Dominio público Creado 5 de noviembre de 1904 Subido 16 de abril de 2020
Hans Christian Andersen [Fotografía] Dominio público Archivo: Thora Hallager 1869.jpg Creado 16 de octubre de 1869 Subido 7 de junio de 2012
Revista Rin Rin [Ilustración] 1936Biblioteca nacional de ColombiaArchivo:Ilustración Rin Rin 1936.png Dominio público Creado 1 de enero de 1936 Subido 11 de abril de 2024
Premio Hans Christian Andersen [Fotografía] Archivo:Anderson (gold medal).jpg Copyrighted free use Creado 2005 Subido 2 de abril de 2009
José Rafael Pombo Rebolledo (Bogotá, 7 de noviembre de 1833 - Bogotá, 5 de mayo de 1912) destacado narrador colombiano que se desempeñó como escritor, poeta, fabulista, traductor, intelectual y diplomático.
Hans Christian Andersen (Odense, 2 de abril de 1805 - 4 de agosto de 1875) fue un escritor y poeta danés famoso por sus cuentos, entre los cuales se destacan El patito feo, La sirenita, El traje nuevo del emperador y La vendedora de cerillas