Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Principios sobre la Ética Digital

Coordinacion Ciencia Sociales

Created on June 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Principios de la ética digital

Ética digital y principios

Por ello, promover un entorno seguro y erradicar el uso ilegal de la información en los medios digitales, según García (2019, p. 17), requiere desarrollar una serie de habilidades que permitan actuar con ética e integridad académica, en este sentido, es necesario reflexionar sobre la privacidad, la seguridad, la equidad, la transparencia y la responsabilidad en el ámbito digital. La ética siempre ha partido de la dignidad humana como principio universal. A continuación, se presentan los siguientes principios:

La ética digital es una disciplina ética aplicada que ha emergido recientemente, a raíz del desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), Internet y las redes sociales. Su relevancia ha aumentado al enfrentar los dilemas éticos que surgen con relación al uso de la inteligencia artificial. En un contexto de crisis en los principios y valores universales, ofrece marcos éticos como respuesta a los desafíos y conflictos que surgen de la interacción humana en el entorno digital y del uso de tecnologías avanzadas.

Protección de la información

El objetivo es asegurar la protección de la privacidad de la información personal en el entorno digital, garantizando su uso adecuado, previniendo posibles daños no deseados y cumpliendo con las normativas vigentes de manera responsable, segura y transparente.

Imagen de Freepikv

Veracidad y transparencia

Los creadores de contenido digital tienen la responsabilidad ética de verificar la veracidad de la información y las fuentes utilizadas antes de compartirlo, con el fin de mantener la integridad del contenido.

RMartínez (2015)
River a y Minelli (2017)

Imagen de brgfx en Freepik

Responsabilidad ética

Al crear contenidos digitales se requiere asumir la responsabilidad ética en la construcción de los contenidos digitales. Esto implica garantizar la calidad de la información publicada, así como ser conscientes del impacto que los productos puedan tener en el público objetivo.

Imagen de Freepik

Mantener un lenguaje respetuoso

Al producir contenidos digitales, es importante utilizar un lenguaje claro, preciso, inclusivo y respetuoso. Esta práctica no solo refleja responsabilidad ética, sino que también garantiza el cumplimiento de las obligaciones legales y jurídicas al comunicar información y mensajes en entornos digitales.

RMartínez (2015)
River a y Minelli (2017)
Imagen de Freepik

Ambiente positivo

Promover un ambiente positivo en la creación de contenido digital es fundamental para el bienestar de todos los involucrados en la creación y consumo de contenido digital, de tal forma sea fuente de inspiración motivación y respeto.

Imagen de Freepik

Cumplir con las leyes y regulaciones

Las leyes y normativas relacionadas con las licencias de derechos de autor se han ampliado para adaptarse a los entornos virtuales, las condiciones de uso legal de la información promueven el respeto por el uso legal y responsable de los contenidos en la era digital, al realizar las atribuciones.

RMartínez (2015)
River a y Minelli (2017)

Imagen de Freepik

Uso de licencias de derechos de autor

La ética digital se relaciona con las licencias Creative Commons en la medida en que promueven valores éticos relacionados con el acceso abierto, la transparencia, la equidad y el respeto a los derechos de autor en el entorno digital. Los niveles de restricción, son los que permiten el libre uso y distribución del trabajo con o sin modificaciones hasta el uso no comercial.

https://co.creativecommons.net/wp-content/uploads/sites/27/2008/02/by.png

Privacidad digital

La privacidad es un derecho fundamental que salvaguarda la integridad y la dignidad de las personas. Por ello, los usuarios de internet deben ser responsables con su información personal, que impliquen el uso de buenas prácticas de seguridad digital para protegerse de posibles amenazas.

Imagen de storyset en Freepik

Educación y concientización

En un mundo cada vez más digitalizado, se requieren habilidades sobre el uso de herramientas digitales para crear y compartir información de manera responsable en los entornos educativos. La concientización promueve la reflexión y el pensamiento crítico, permite ser conscientes y responsables en el entorno tecnológico actual para construir contenidos significativos.

Imagen de Freepik

Ciudadanía digital

Promueve la creación de referentes éticos que impulsen buenas prácticas en entornos digitales y redes sociales. Uno de los retos de la ciudadanía digital es educar a las nuevas generaciones sobre sus derechos y deberes en este ámbito. Casablancas (2014), afirma que una ética digital invita a reflexionar y a desarrollar nuevas formas de participación en el entorno virtual, promoviendo la conformación de comunidades y redes que sirvan como espacios de diálogo, debate y opinión para la bùsqueda del bien común.

Imagen de Freepik

Referencias

Balladares-Burgos, J., & Jaramillo-Baquerizo, C. (2022). Valores para una ética digital a partir de las generaciones digitales y el uso de las redes sociales: una revisión de la literatura. 593 Digital Publisher CEIT, 7(1), 40–52. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.1.747.Balladares, J. (2017). Una ética digital para las nuevas generaciones digitales. Revista PUCE, 104. https://doi.org/10.26807/revpuce.v0i0.81. Burgos, J. a. B. (2023). Principios y valores para una ética digital. Universidad Andina Simón Bolívar - Ecuador. Oxímora, 1–16. https://doi.org/10.1344/oxmora.23.2023.42325Busom, R. (2015)."Prolegómenos para una ética digitaL”. Digital Responsability. http://www.digitalresponsability.com/2015/06/prolegomenos-para-unaetica-digital.html. Casablancas, S., Schwartzman, G. y Burghi, M. S. (2014). Cambiando paradigmas sobre ciudadanía digital en el EDUCATÓN 2014. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, Buenos Aires, Argentina. https://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/1085.pdf

García, Jesús (2019). Derechos de autor en internet, [en línea], México, Coordinación de Estudios de Posgrado-UNAM. Disponible en: https://www.posgrado.unam.mx/publicaciones/ant_col-posg/45_Internet.pdf Naval, C., Bernal, A., Jover, G., Fuentes, J. L. y Cárdenas, A.R. (2020). Una acción educativa pensada. Madrid: Editorial Dykinson, S.L.Principios y valores para una ética digital 4. Oxímora. Revista Internacional de ética y política. Núm. 23. JUL-DIC 2023. ISSN 2014-7708. PP. 1-16 DOI: 10.1344/oxmora.23.2023.42325https://protecciondatos-lopd.com/empresas/etica-digital-priTerrones, A. (2018). Inteligencia artificial y ética de la responsabilidad. Cuestiones de Filosofía, 4 (22), 141-170. https://doi.org/10.19053/01235095.v4.n22.- 2018.8311.

Desde el punto de vista ético, respetar a los demás en la comunicación digital significa tratar a todos con dignidad y consideración, independientemente de las diferencias en opiniones, creencias o identidades. Por otro lado, desde el punto de vista jurídico, la responsabilidad ética se traduce en cumplir con las leyes y regulaciones relacionadas con el contenido que se produce, evitando infringir normativas sobre difamación, privacidad, propiedad intelectual u otros aspectos legales.