Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TIPOS DE ENSAYO*
patyflores06
Created on June 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
De acuerdo con el propósito del escritor, buscará ampliar sus habilidades de escritura, por tanto, explorará diferentes estilos y enfoques para sus ensayos académicos. Los más comunes son:
Para conocer los tipos de ensayo revisa los siguientes ejemplos.
Argumentativo
Analítico
Interpretativo
REFERENCIAS
Es un escrito en el que se toma posición sobre una temática, una opinión o una problemática determinada, se sustenta dicha posición a través de argumentos y se accede a unas conclusiones. Es decir, plantea la postura crítica del escritor con respecto a un tema, la defiende con argumentos. De este modo, el ensayo argumentativo está destinado a persuadir o convencer a la audiencia de la verdad de la idea propuesta y la susceptibilidad de la discusión. En otras palabras, en el ensayo argumentativo no se está frente al problema de la verdad o la falsedad, sino más bien frente al problema de la verosimilitud.
Partes del ensayo argumentativo
EJEMPLO
- Introducción: Plantea el tema de manera general. Contiene la tesis.
- Desarrollo: Demuestra o comprueba la tesis mediante argumentos y evidencias.
- Conclusión: Sintetiza los argumentos presentados, retoma la tesis a la luz de de la evidencia presentada y expresa las implicaciones de la tesis.
- Lista de referencias: Fuentes consultadas.
Es un escrito en el que se toma posición sobre una temática, una opinión o una problemática determinada, se sustenta dicha posición a través de argumentos y se accede a unas conclusiones. Es decir, plantea la postura crítica del escritor con respecto a un tema, la defiende con argumentos. De este modo, el ensayo argumentativo está destinado a persuadir o convencer a la audiencia de la verdad de la idea propuesta y la susceptibilidad de la discusión. En otras palabras, en el ensayo argumentativo no se está frente al problema de la verdad o la falsedad, sino más bien frente al problema de la verosimilitud.
Partes del ensayo argumentativo
EJEMPLO
- Introducción: Plantea el tema de manera general. Contiene la tesis.
- Desarrollo: Demuestra o comprueba la tesis mediante argumentos y evidencias.
- Conclusión: Sintetiza los argumentos presentados, retoma la tesis a la luz de de la evidencia presentada y expresa las implicaciones de la tesis.
- Lista de referencias: Fuentes consultadas.
Es un escrito en el que se analiza otro texto, una obra de arte o un hecho, el escritor presenta su interpretación personal de un tema en específico. El punto de partida es nuestra opinión y ahí argumentamos la misma. Es decir, es parte del significado que nosotros le otorgamos al objeto de estudio. No estamos defendiendo ninguna opinión o postura, sino que estamos proponiendo una nueva mirada sobre ese texto, obra u hecho. A diferencia de un ensayo argumentativo, que busca persuadir al lector de un punto de vista, un ensayo interpretativo se enfoca en analizar y explicar diferentes interpretaciones del tema. Es necesario conocer muy bien el asunto del que se está hablando, se podría decir, además que es un texto con grades dosis de subjetividad, dado que es nuestra visión sobre el asunto.
EJEMPLO
Es un escrito en el que se realiza un análisis profundo sobre una temática, se descompone un tema en todas sus partes, para identifica sus particularidades del objeto y evento. Esta categoría ocupa un lugar especial entre los tipos de ensayo debido a su minuciosidad. La labor de análisis es propia del escritor, pues debe buscar y determinar los elementos que lo relacionan entre ellos, un ensayo analítico evalúa, deduce las implicaciones y los presenta a la audiencia. Por ejemplo: se puede hacer el análisis de una novela o un poema.
Partes de un ensayo analítico
EJEMPLO
- Introducción: Presenta el tema de manera general, delimita el objeto de análisis, determina las partes que lo componen, contiene la perspectiva teórica desde donde será analizado y plantea la tesis.
- Desarrollo: Analiza y evalúa cada una de las partes y establece la relación entre ellas.
- Conclusión: Sintetiza el análisis de las partes, retoma la tesis a la luz del análisis efectuado y expresa la implicaciones de la tesis.
- Lista de referencias: Fuentes consultadas.
Definición de Ensayo Interpretativo. (s/f). Scribd. Recuperado el 24 de mayo de 2024, de https://es.scribd.com/document/724858872/Definicion-de-Ensayo-Interpretativo Tipos DE Ensayos. (s/f). Calameo.com. Recuperado el 24 de mayo de 2024, de https://www.calameo.com/read/004647906f17bc3f71706 María Luz Anguiano López Paliza, Jesús Caos Huerta Rodríguez, Jamie Aline Ibarra Sepúlveda, Karla Almazán Olachea. (2016). Manual básico para la escritura de ensayos. https://cpb-us w2.wpmucdn.com/blogs.udla.edu.ec/dist/d/385/files/2016/09/MANUAL_Ensayo-1d3p8wq.pdf Abril, M. P. (2002). Elementos Básicos del Ensayo Argumentativo. En Competencias y Proyecto Pedagógico (pp. 1–2). UNIBIBLOS. http://www.ula.ve/ciencias-juridicas-politicas/images/NuevaWeb/Material_Didactico/ProfeYubeira/ENSAYO-ARGUMENTATIVO.pdf Iraeta, I. (s/f). Ensayo - Qué es, tipos, partes, características y ejemplos. Recuperado el 24 de mayo de 2024, de https://concepto.de/ensayo/
Definición de Ensayo Interpretativo. (s/f). Scribd. Recuperado el 24 de mayo de 2024, de https://es.scribd.com/document/724858872/Definicion-de-Ensayo-Interpretativo Tipos DE Ensayos. (s/f). Calameo.com. Recuperado el 24 de mayo de 2024, de https://www.calameo.com/read/004647906f17bc3f71706 María Luz Anguiano López Paliza, Jesús Caos Huerta Rodríguez, Jamie Aline Ibarra Sepúlveda, Karla Almazán Olachea. (2016). Manual básico para la escritura de ensayos. https://cpb-us w2.wpmucdn.com/blogs.udla.edu.ec/dist/d/385/files/2016/09/MANUAL_Ensayo-1d3p8wq.pdf Abril, M. P. (2002). Elementos Básicos del Ensayo Argumentativo. En Competencias y Proyecto Pedagógico (pp. 1–2). UNIBIBLOS. http://www.ula.ve/ciencias-juridicas-politicas/images/NuevaWeb/Material_Didactico/ProfeYubeira/ENSAYO-ARGUMENTATIVO.pdf Iraeta, I. (s/f). Ensayo - Qué es, tipos, partes, características y ejemplos. Recuperado el 24 de mayo de 2024, de https://concepto.de/ensayo/