Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Centros de Interés

esp.jorgediaz

Created on June 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral PTAFI 3.0

CDA CONSOLIDANDO SABERES EN FORMACIÓN INTEGRAL CONSAFI
¡Vamos!

CENTROS DE INTERÉS

ELEMENTOS PARA SU COMPRENSIÓN E IMPLEMENTACIÓN METODOLÓGICA EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL
¡Vamos!

Objetivo

Presentar las orientaciones pedagógicas y metodológicas para la implementación de centros de interés como estrategia y experiencia pedagógica que potencia la formación integral, en arte, cultura, deporte, ciencia, tecnología, innovación y otros saberes movilizados por aliados públicos, privados y por los docentes en establecimientos educativos oficiales.

¡Vamos!

Contextualización y marco general

Promover y fortalecer la formación integral

Enriquecer curso de vida y trayectoria educativa

1. Ampliación y resignificación del tiempo escolar

la ciudadanía y la educación para la paz

con experiencias sensibles y oportunidades diversas de aprendizaje

integre el arte, la cultura, el bilingüismo, el deporte

la recreación, la actividad física, la ciencia, la tecnología y la innovación

+ info

Vamos

Vamos

proceso en el que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes potencian la autonomía, la capacidad de pensar, actuar y transformarse, como también la de recrear un proyecto de vida… promueve la igualdad de condiciones, la innovación y la creatividad para enfrentar situaciones cotidianas y aporten a la generación de nuevas dinámicas en sus comunidades”

la formación integral se orienta hacia el desarrollo del ser, lo que implica reconocer las dimensiones corporal, socioafectiva, cognitiva, ética, moral, estética, política, lingüística, comunicativa en escenarios en los que se potencian los conocimientos, actitudes, capacidades para los retos que impone el siglo XXI (MEN, 2023).

¿Qué es la Formación Integral?

Participa

Vamos

uso significativo del tiempo escolar

Enriquece las estrategias didácticas y prácticas pedagógicas

Acciones clave que se identifican en la Formación Integral .

Reconoce (NNAJ) como sujetos activos de derechos

Integra la diversidad, incluida la de saberes y de concepciones del mundo

Identifica y responde a las necesidades, oportunidades y potencialidades de los contextos locales

Vamos

Valora los saberes de grupos étnicos, campesinos, ancestrales, negras, raizales, palenqueras, afrodescendientes

Impulsa el desarrollo de capacidades personales y sociales orientadas al desarrollo de proyectos de vida

Acciones clave que se identifican en la Formación Integral .

Reconoce y dignifica la labor docente

Resalta la importancia de las familias en el desarrollo integral

10

Valora y protege todas las formas de vida

Vamos

11

Conecta a los sujetos con el territorio, propiciando ambientes de aprendizaje, abiertos y diversos. Trabajo autónomo y colaborativo.

12

Reconoce la importancia del desarrollo de habilidades desde el lenguaje y las matemáticas

Acciones clave que se identifican en la Formación Integral .

13

Aportan a la gestión curricular mediante el trabajo de acompañamiento

14

Promueve la reflexión pedagógica y la sistematización de experiencias

Vamos

Lo anterior implica retos como

así como del currículo y la planeación, y en general todo lo relacionado con la gestión pedagógica y la gestión escolar

Vamos

¿Para qué es la formación integral?

La apuesta es por una educación humanista, incluyente, antirracista e intercultural que cuente, además, con un enfoque poblacional, de género, territorial y étnico, atendiendo especialmente a la ruralidad.

Vamos

Son escenarios alternativos para el aprendizaje y el desarrollo integral de los NNAJ. Se conectan con las motivaciones, necesidades e intereses de los estudiantes, posibilitan la investigación, la exploración, el goce y el disfrute, conexión de la escuela con el territorio y la integración e interrelación con diferentes conocimientos y saberes que les permiten ampliar marcos de comprensión sobre el mundo.

Ovide Decroly

Vamos

Fomentan el compromiso personal con la mejora de la comunidad

Potencian la actitud investigativa innata de NNAJ

Propician el trabajo en equipo entre estudiantes, maestras y maestros.

Promueven la práctica de capacidades ciudadanas

Características de los C I

Privilegian el diálogo, la escucha, la acogida, la participación, el afecto y la honestidad.

Generan vínculos de solidaridad, confianza, equidad y fraternidad

Vamos

Integran lenguajes disciplinares.

Metodología : RAP

Vamos

Ejemplo 1

Vamos

Ejemplo 2

Vamos

Criterios para el reconocimiento de los centros de interés desde el Ministerio de Educación Nacional

✓ Cuentan con una estructuración claramente justificada con un documento soporte6. ✓ Se implementan de manera periódica en el marco del calendario escolar, al menos durante dos semestres. ✓ Ha sido formalmente creado e integrado al proyecto educativo a través de un acto administrativo o el plan de formación integral de la institución. ✓ Organiza grupos en promedio de 25 a 30 estudiantes7. ✓ Operan semanalmente entre 2 y 6 horas. ✓ Cuentan con un horario definido para su implementación. ✓ Proponen dinámicas para garantizar la sostenibilidad y mejora continua en el tiempo. ✓ Es avalado por el rector/a del establecimiento educativo. ✓ Se reportan en la herramienta definida con su correspondiente caracterización e información niño a niño en el sistema definido por el MEN. (Ver anexo 1- registro de atención a estudiantes)

Vamos

Centro de Interés: aspectos pedagógicos

El MEN cuenta con un conjunto de referentes pedagógicos

✔ Orientaciones curriculares para la educación artística y cultural (2022). https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-411706_recurso_2.pdf✔ Orientaciones curriculares de educación física, recreación y deporte (2022) https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-411706_recurso_3.pdf .✔ Visión STEM+ educación expandida para la vida (2021) https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/202208/Documento%20Visio%CC%81n%20STEM%2B.pdf✔ Orientaciones curriculares para el área de tecnología e informática (2022) https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-11/Orientaciones_Curricures_Tecnologia.pdf✔ Orientaciones pedagógicas y de gestión de la Jornada Única https://www.colombiaaprende.edu.co/recurso-coleccion/orientaciones-pedagogicas-y-degestion-de-la-jornada-unica-0✔ Lineamientos para la implementación de la Jornada Escolar Complementaria https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/202208/Circular_Lineamientos_Jornada_Escolar_Complementaria.pdf✔ Micrositio Programa de Educación intercultural y Bilingüe https://www.colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/bilinguismo-aprender-inglesingles-programa-de-educacion-intercultural-y

Vamos

Ejes articuladores

es importante precisar que el proceso de formación integral econoce el lugar del pensamiento matemático, el lenguaje, la comunicación como aspectos esenciales en las trayectorias vitales de los estudiantes y su proceso formativo

Educación artística y la cultural

Educación física, la recreación y el deporte

Ciencia, la tecnología e innovación

Aprendizaje basado en proyectos

Vamos

Otros escenarios

El contexto como laboratorio en los procesos de aprendizaje

Aprendizaje basado en proyectos

Vamos

Centro de Interés: aspectos clave para implementación

Vamos

¿Cómo se implementan los centros de interés? Escenarios y posibilidades

1. Actores

Vamos

¿Cómo se implementan los centros de interés? Escenarios y posibilidades

2. Acuerdos con la comunidad educativa y articulación con PTAFI 3.0

A través del PTAFI 3.0 se llevarán a cabo tres momentos para la implementación de la formación integral en los establecimientos educativos a través de la conformación de equipos dinamizadores en cabeza del rector(a) o director(a) rural en los que se articulará el acompañamiento y gestión de los centros de interés, estos momentos son: Momento I: Apertura y lectura de contexto Momento II: Implementación del plan de formación integral y profundización pedagógica Momento III: Narrativa de la Experiencia.

Vamos

Para pensar

Vamos

Gracias

con la meta de:

que favorezcan el desarrollo de competencias básicas y formas de aprender investigando, haciendo y participando en escenarios que les permitan contextualizar sus saberes y conocimientos, así como desarrollar habilidades y actitudes para vivir con los demás y capacidades individuales para lograr sus proyectos de vida.

✔ En las dinámicas de enseñanza y aprendizaje el rol de los niños, niñas y adolescentes es activo. ✔ Las actividades propuestas se organizan a partir del trabajo en equipos. ✔ La pregunta, la indagación y el debate tienen un lugar protagónico. ✔ Las experiencias de aprendizaje se desarrollan en ambientes pedagógicos internos y externos que favorecen la investigación y la motivación

✔ Ambientes pedagógicos que se desarrollan a través de contenidos propios de la cultura y el arte como son la danza, el teatro, la música, el circo, la plástica, la pintura, escultura, expresiones culturales y artísticas propias de los territorios, entre otros. ✔ Ambientes que se caractericen por disponer un espacio para la producción, creación y sensibilidad centrada en los estudiantes, que vincule otros saberes y la experiencia de los NNJA

✔ Coherentes con la trayectoria educativa de los NNJA ✔ Potencia y propende por la exploración y la corporalidad como centro del ambiente pedagógico. ✔ Genera un vínculo crítico y reflexivo con el entorno al contextualizar la práctica de acuerdo con los espacios en los que se desarrolla y aprovechar cada espacio y recurso que este contiene.