Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Pitch startup
Christian Alexis Henriquez Gonzalez
Created on June 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentado por: - Christian Henriquez / 8-925-1399 - Victor Castillo / 8-881-824 - Luis Mendoza / E-8-192311 - Genesis Cedeño / 8-887-1625
Aseguradoras Planes y Fondos de Pensiones
Tipos de Planes de Pensiones.
Gestión y Control de un Plan de Pensiones.
Características de los Planes y Fondos de Pensiones.
Organización de la empresa Aseguradora.
Requisitos de Solvencia de las Entidades Aseguradoras.
Formas jurídicas de las Entidades Aseguradoras.
esto es un ÍNDICE
ASEGURADORAS
Mutuas y Cooperativas de Seguros:
Sucursales de Compañías Extranjeras:
Sociedades Anónimas (S.A.):
Las entidades aseguradoras pueden adoptar diferentes formas jurídicas según la legislación local, para asegurar la adecuación a los mercados donde operan. Entre las más comunes:
- Estructuras donde los asegurados son también propietarios.
- Operan bajo principios mutualistas y no tienen fines estrictamente lucrativos.
- Más comunes en seguros de salud y vida en regiones específicas.
- Permiten a aseguradoras internacionales operar localmente bajo la normativa del país receptor.
- Deben registrar activos en el territorio nacional para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones locales.
- Es la forma jurídica predominante en muchos países.
- Requieren un capital mínimo inicial, establecido por el ente regulador, para garantizar solvencia y protección a los asegurados.
- Los accionistas limitan su responsabilidad al capital aportado.
Formas Jurídicas de las Entidades Aseguradoras
La solvencia es crucial para garantizar que una aseguradora pueda cumplir sus obligaciones frente a los asegurados, incluso en escenarios adversos.
Margen de Solvencia:
- Representa el excedente de activos sobre las obligaciones.
- Calculado en función de las primas emitidas, reservas y riesgos asumidos.
- Fondos destinados a cubrir siniestros, compromisos futuros y fluctuaciones de riesgo.
- Una base establecida por ley para la constitución de la aseguradora.
- Varía según el tipo de seguro ofrecido (vida, salud, daños, etc.).
Requisitos de Solvencia de las Entidades Aseguradoras
La estructura de una aseguradora está diseñada para gestionar riesgos, cumplir con normativas y maximizar la eficiencia. Dirección General:
- Responsable de la planificación estratégica, la toma de decisiones y el cumplimiento normativo.
- Analiza riesgos y diseña productos.
- Determina las primas según los riesgos asumidos.
- Evalúa y aprueba solicitudes de seguros.
- Gestiona la atención de siniestros y el pago de indemnizaciones.
- Maneja los recursos, las inversiones y asegura el cumplimiento de las leyes vigentes.
Organización de la Empresa Aseguradora
"Las aseguradoras y los planes de pensión son más que herramientas financieras; son el respaldo que garantiza tranquilidad y seguridad para el futuro de las personas y sus familias."
SOLUCIÓN
ASEGURADORAS EN PANAMÁ
- Las aseguradoras invierten principalmente en instrumentos de renta fija para mantener la estabilidad y liquidez.
Gastos Clave:
- Pago de siniestros y reclamaciones.
- Reservas técnicas: fondos destinados a cubrir futuros compromisos con los asegurados.
- Los seguros más comunes incluyen vida, salud, vehículos y propiedad.
- En 2023, el mercado asegurador panameño creció un 6% en primas emitidas, impulsado por los seguros de salud y vida.
Ingresos Principales:
- Primas de seguros emitidas (individuales y colectivos).
- Inversiones en activos financieros, como bonos gubernamentales y corporativos.
- Panamá cuenta con un mercado asegurador diversificado, con más de 25 compañías registradas bajo la SSRP.
Crecimiento y Rentabilidad:
Aspectos Financieros:
Mercado Asegurador:
Contribuyen al desarrollo económico mediante la mitigación de riesgos y la protección patrimonial.
Representan un sector clave del sistema financiero, aportando confianza y estabilidad.
Rol en la Economía Nacional:
Retos y Oportunidades:
- Crecimiento en planes de pensión privados como complemento al sistema público.
- Innovación en productos aseguradores, como seguros paramétricos y personalizados.
Oportunidades
- Digitalización: Adaptarse a la transformación tecnológica.
- Blanqueo de Capitales: Cumplir con regulaciones estrictas para prevenir ilícitos.
- Educación Financiera: Fomentar una cultura de ahorro y seguros.
Retos
FONDOS DE PENSIONES
Características de los Planes y Fondos de Pensiones
- Vehículos financieros donde se invierten los aportes realizados al plan.
- Gestionados por entidades especializadas para obtener rendimientos.
- Supervisados por entes reguladores para garantizar transparencia y seguridad.
Fondos de Pensiones:
- Contratos que garantizan ingresos futuros tras la jubilación.
- Pueden ser individuales o colectivos.
Planes de Pensiones:
Supervisión Externa: Realizada por organismos regulatorios a través de auditorías e informes. Política de Inversión: Debe alinearse con los objetivos del plan y las expectativas de los afiliados
Gestores del Fondo: Administradores financieros que invierten los activos de los participantes. Entidades Fiduciarias: Garantizan el manejo adecuado del fondo, protegiendo los intereses de los afiliados.
Gestión y Control de un Plan de Pensiones
TIPOS DE PENSIONES
- Individuales: Diseñados para personas que desean ahorrar de forma independiente.
- Colectivos: Establecidos por empresas u organizaciones para sus empleados.
- Combinan características de los anteriores, ofreciendo flexibilidad.
- Garantizan una pensión fija al retirarse, independientemente del rendimiento de los aportes.
- Los aportes están predefinidos; los beneficios dependen del rendimiento de los fondos acumulados.
- Planes Mixtos:
- Planes Individuales y Colectivos:
- Planes de Beneficio Definido:
- Planes de Aportación Definida:
Tipos de Planes de Pensiones:
FONDOS DE PENSIONES EN PANAMÁ
- Los fondos se invierten en mercados locales e internacionales para garantizar su crecimiento.
- Inversiones diversificadas: acciones, bonos, depósitos y otros instrumentos.
- Supervisión estricta para garantizar la seguridad de los aportes.
Privados:
- Planes voluntarios para empleados y empleadores.
- Generalmente gestionados por bancos, fiduciarias o aseguradoras.
- Administrados por la CSS bajo un esquema solidario de reparto.
- Los fondos de pensión están regulados por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros (SSRP).
- Pueden ser administrados por fideicomisos, gestores privados o instituciones públicas como la Caja de Seguro Social (CSS).
- Características Financieras:
- Tipos de Fondos de Pensión:
- Administración y Regulación: