Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Timeline Educación
Perla Izarrarás
Created on June 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LÍNEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTÍGUA
445 a.C - 365 a.C
412 a.C - 323 a.C
427 a.C - 347 a.C
470 a.C - 399 a.C
DIÓGENES DE SINOPE
PLATÓN
ANTÍSTENES
SOCRATES
435 a.C - 355 o 366 a.C
408 a.C - 339 a.C
396 a.C - 314 a.C
450 a.C y 430 a.C - 365 a.C
ARISTIPO
ESPEUSIPO
XENÓCRATES
EUCLIDES DE MEGARA
LÍNEA DE TIEMPO DE LA HISTÓRIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
300 a.C - 382 a.D
810 c. - 877 c.
MARIANO VICTORINO
JUAN ESCOTO ERÍUGENA
560 d.C - 636 d.C
ISIDORO DE SEVILLA
480 d.C - 524 d.C
354 d.C - 430 d.C
BOECIO
SAN AGUSTÍN DE HIPONA
LÍNEA DE TIEMPO DE LA HISTÓRIADE LA FILOSOFÍA RENACENTISTA
1473 - 1543
1564 - 1642
GALILEO GALILEI
NICOLAS COPERNICO
1561 - 1626
1571 - 1630
FRANCIS BACON
JOHANNES KEPLER
LÍNEA DE TIEMPO DE LA HISTÓRIADE LA FILOSOFÍA MODERNA
1724 - 1804
1596 - 1650
1646 - 1716
1632 - 1677
IMMANUEL KANT
RENÉ DESCARTES
LEIBNIZ GOTTFRIED WILHELM
BARUCH SPINOZA
1889 - 1976
1679 - 1754
1788 - 1860
1638 - 1715
CHRISTIAN VON WOLFF
ARTHUR SCHOPENHAUER
NICOLAS MALEBRANCHE
MARTÍN HEIDEGGER
LÍNEA DE TIEMPO DE LA HISTORIADE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
1890 - 1960
1886 - 1948
1882 - 1973
1801 - 1890
ERIK PETERSON GRANDJEAN
ODO CASEL
JACQUES MARITAIN
JOHN HENRY NEWMAN
1885 - 1968
1889 - 1951
1896 - 1991
1861 - 1949
ROMANO GUARDINI
LUDWIG JOSÉ JOHANN WITTGENSTEIN
HENRI MARIE JOSEPH SONIER DE LUBAC
MAURICE BLONDEL
ISIDORO DE SEVILLA
Compuso numerosos trabajos históricos y litúrgicos, tratados de astronomía y geografía, diálogos, enciclopedias, biografías de personas ilustres.
GALILEO GALILEI
Descubrió sobre las mediciones precisas en el campo de la física, también las leyes que rigen la caída de los cuerpos y el movimiento de los proyectiles.
JOHANNES KEPLER
Descubrió las tres leyes del movimiento planetario, éstas describen como los planetas orbitan alrededor del sol.
EUCLIDES DE MÉGARA
Su obra más famosa fué una compilación expositiva, sistemática y demostrada en trece libros de los conocimientos matemáticos existentes en su época denominada "Elementos", consideraba a menudo como el manual, con más éxito en la historia de las matemáticas.
ARTHUR SCHOPENHAUER
Realizó una obra la más importante llamada "el mundo como voluntad y representación" para Schopenhauer el querer supone insatisfacción, y por tanto la voluntad representa el origen del dolor y del mal.
CHRISTIAN VON WOLFF
El trabajo fundamental de Wolff fué una divulgación e interpretación de la filosofía de Leibniz.
BOECIO
Tuvo acceso a los escritos aristotélicos sobre el leguaje y la lógica.
SAN AGUSTÍN DE HIPONA
Defendió la libertad contra los maniqueos y la existencia de una sola alma y una sola voluntad."Era yo mismo quién quería, yo quién no quería; yo era yo".
LUDWIG JOSÉ JOHANN WITTGENNSTEIN
Su primera teoría plantea que existe una relación biunívoca entre las palabras y las cosas y que las proposiciones que encadenan las palabras constituyen "Imágenes" de la realidad.
ODO CASEL
Muestra su teoría que considera la litúrgia como una forma cultural semejante a las de las religiones mistéricas paganas.
FRANCIS BACON
Precisó las reglas del método científico experimental y desarrollo en su "DE DIGNITATE ET AUGMENTIS SCIENTIARUM"(Sobre la dignidad y progresos de las ciencias, una teoría empírica del conocimiento).
BARUCH SPINOZA
Es considerado uno de los tres grandes pensadores del racionalismo filosófico y cambio drásticamente la dirección de la filosofía y sentó las bases del pensamiento moderno.
ERIK PETERSON GRANDJEAN
Descartó un retorno permanente a la diemanía nazi, dónde su actividad estaba cada vez más restringida políticamente.
MARIO VICTORINO
Fué un estudioso, de la lengua latina y fué antes de su conversión al cristianismo alcanzó fama en todo el imperio romano como maestro de retórica.
NICOLÁS MALEBRANCHE
De las obras que hizo la más importante fué "La recherche de la vérité" obra que fué ampliamente aumentada ante las numerosas críticas de sus coetáneos.
RENÉ DESCARTES
Creó la geometría analítica, hizo aportaciones fundamentales en la mecánica, óptica, geología, antroplogía y a la medicina.
ANTÍSTENES DE ATENAS
"Decía que las ciudades parecen en el momento en que no pueden distinguir a los malos de los buenos".De ahí la importancia del diálogo como principio del pensamiento crítico.
JUAN ESCOTO ERÍUGENA
Fundó su doctrina mística que se haya expuesta, ante todo, en la obra " De la división de la naturaleza".
PLATÓN
Establece en ella una distinción marcada entre lo percibido a través de los sentidos y lo que es posible conocer por medio del intelecto, que son las ideas o formas de las cosas.
JOHN HENRY NEWMAN
Escribió importantes libros, entre ellos vía media, ensayo sobre el desarrollo de la doctrina cristiana, apodología Pro Sua y Grammar of Assent.
MARTÍN HEIDEGGER
Lo que lo llevó su preocupación fué a escribir "Ser y tiempo" es lo que el llama el "Olvido del ser", la condición que experimenta el ser humano.
HENRI-MARIE JOSEPH SONIER
Dedicó a retomar aspecto de teología de la história que habían sido abanonados por las tendencias más escolásticas de la reflexión preconciliar.
JACQUES MARITAIN
Su aportación fué decisiva en la declaración universal de derechos humanos e inspiró la creación de movimientos políticos democristianos.
ESPEUSIPO
Otorgó a la teoría de los números de Pitágoras una situación distinguida, junto a la teoría de las formas.Espeusipo es una fuente importante para conocer las doctrinas no escritas de Platón.
LEIBNIZ GOTTFRIED WILHELM
Descubrió el cálculo diferencial e integral, la dinámica, el lenguaje binario, el ars inveniendi y la máquina de calcular, entre otras invenciones.
SOÓCRATES SOFRONISCO
Al respecto podriamos decir que Sócrates probablemente fué el primer filósofo que identificó al ser humano o al "YO" con su alma, lo que es una identificación netamente socrática porque vincula la escencia del ser humano con ésta.
ROMANO GUARDIANI
Fué uno de los líderes de los movimientos espiritual e intelectual que desencadenaron en las reformas aprobadas por el concilio vaticano.
IMMANUEL KANT
Diseñó la hipótesis de la nubelosa protosolar, en dónde dedujo correctamente que el sistema solar se formó de una gran nube de gas, una nebulosa.
DIÓGENES DE SINOPE
La misión de Diógenes fué la de metafóricamente falsificar/desfigurar la "moneda" de las costumbres deca, era la falsa moneda de la moralidad.
ARÍSTIPO DE CIRENE
Sostuvo que buscaba apenas llevar una vida lo más fácil y cómoda posible; que él mismo era extrajero en todas partes; que a la felicidad se llega solo por el camino de la libertad.
XENÓCRATES
Creía que los seres humanos estaban en el umbral de la existencia, mente, cuerpo y alma.Tambíen creyó que las personas se morían dos veces, una en la tierra y otra en la luna, donde la mente se separaba del alma y viajaba al Sol.
NICOLAS COPÉRNICO
Recuperó la idea de que el sol era el centro de nuestra galaxia y no la tierra, también propuso un nuevo órden para los planetas en relación con el sol.
MAURICE BLONDEL
Propuso ofrecer desde la filosofía, una fundamentación racional de la fé, para responder a la crisis del sentido de la vida.