Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Copia - Presentación Tiza y Pizarra
Maria Eugenia Marcillo Ormaza
Created on June 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Grupo # 1
Contrato didáctico
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS MSc. ADALID FRANCO
Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera:Pedagogía de las ciencias Experimentales de las Matemáticas y la Física Integrantes del Grupo # 1 Liberio Mora Anthony Jeanpierre Marcillo Ormaza María Eugenis Mina Gavilanés Jackson Kevin Reyes Pin Saida Angélica Ruíz Rendón Johanna Marisela
guy Brousseau (1986)
¿qué es contrato didáctico?
Es el conjunto de comportamientos específicos del maestro que son esperados por el alumno, y el conjunto de comportamientos del alumno que son esperados por el maestro y que regulan el funcionamiento de la clase y las relaciones docente-alumno-saber.
El contrato didáctico toma el saber como objeto de un proceso compartido de enseñanza y aprendizaje, que une en un mismo sitio a docentes y alumnos.
Chevallard (1998)
4.- RECURSOS
3.-EVIDENCIAS
2. METODOLOGÍA
1. OBJETIVOS
¿Cómo se elabora?
En cuánto al alumno: El contrato didáctico permite:
- Promover la autonomía, responsabilidad y participación.
- Incrementar la motivación e implicación en su propio aprendizaje.
- Atender sus características personales (necesidades, intereses,etc)
- Promover la necesidad de autoevaluación y pensamiento crítico.
principios
Consentimiento mutuo
Negociación de los distintos elementos
Aceptación positiva del alumno
Compromiso recíproco entre profesor y alumno de cumplir el contrato.
ventajas
Mejora la comunicación.
Sirve para moderar actitudes, implica a los alumnos
Ayuda a mejorar el desarrollo en el aula en la distribución de :
- Tiempo
- Espacio
- Estrategias.
Recomendado para la integración de alumnos con problemas de adaptación.
componentes del contrato didáctico
- Acuerdos Básicos
- compromiso del docente
- Exponer, explicar, ejercitar diferentes trabajos.
- Corregir evaluaciones, trabajos prácticos, etc.
- Funcionar como mediador, responder a dudas planteadas.
- Estar abiertos al diálogo, escuchar inquietudes y responder, evacuar dudas.
- Acompañar a los alumnos con dificultales en el aprendizaje.
- Mantener el clima de trabajo. (relación de respeto docente-alumno, alumno-docente)
- Proporcionar la asistencia necesaria para cumplir con la planificación.
componentes del contrato didáctico
componentes del contrato didáctico
- compromiso de los alumnos
- Traer todo el material y clases señalado de forma obligatoria.
- Efectuar las actividades señaladas para la clase o fuera de ellas.
- Estudiar diariamente.
- Compromiso con la tarea solicitada.
- Prestar atención.
- Colaborar con el clima de trabajo, el orden y la limpieza.
- Completar la tarea en caso de ausencia.
- Alternar los grupos de trabajos, favoreciendo la integración y el compañerísmo.
- Informar cualquier incoveniente que impida cumplir con el contrato.
- Mantener una correcta presentación personal
1.-Clarificación de Expectativas Define objetivos, métodos de evaluación y normas de comportamiento. 2.-Fomento de la Responsabilidad Establece las responsabilidades de docentes y estudiantes. 3.-Mejora de la Organización Detalla planificación de actividades y fechas importantes. 4.-Promoción de un Ambiente de Aprendizaje Positivo Crea un entorno de respeto y colaboración. 5.-Facilita la Comunicación Actúa como medio de comunicación formal entre docente y estudiantes. 6.-Fomento de la Autonomía y Autorregulación Ayuda a los estudiantes a gestionar su aprendizaje. 7.-Transparencia y Equidad Promueve la transparencia en la evaluación y las interacciones.
¿por qué realizar un contrato didáctico?
Ejemplos de contratos didácticos
CONTRATO DIDÁCTICO TRADICIONAL > Se realiza en clases a través del uso del pizarrón. > Se transcriben en papel todos los compromisos acordados. > Se entrega una copia firmada por el docente a cada alumno, el cuál debe firmar y conservar.
Creado con la herramienta digítal padlet
Contrato didáctico creado a través de un muro virtual
Padlet es un recurso educativo digítal, es un sitio web que nos ayuda a trabajar y organizar proyectos o tareas en grupo agregando recursos de forma sencilla, no es necesario registrarse para hacer uso de la aplicación básica, podremos agrgar todas las notas que queramos y cuando lo creamos oportuno, haremos click en "compartir". De esta forma, será posible convertir nuestro espacio de trabajo en formato de imagen, enviarlo a través de redes sociales, email o publicarlo en la plataforma CREA
Contrato didáctico para clases virtuales
Creado a través de un foro en la plataforma CREA
Los contratos didácticos son herramientas esenciales en la educación que clarifican expectativas, fomentan la responsabilidad y organización, promueven un ambiente de aprendizaje positivo, facilitan la comunicación, y aseguran transparencia y equidad, mejorando así el proceso de enseñanza-aprendizaje.
¡Conclusión!
Collí Us, S. M. (2020). El contrato didáctico: impacto y evolución en la didáctica, de Bruno D’Amore, Martha Isabel Fandiño, Inés Marazzani y Bernard Sarrazy. Perfiles Educativos, 42(169). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.169.59875El contrato de Aprendizaje. Guías Rápidas sobre nuevas metodologías. Universal Politécnica de Madrid, Servicio de Innovación Educativa. 2009.