Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Exposición cap 6&7 Sampieri
Noemy Gonzalez
Created on June 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Metodología de la investigación
Capitulo 6 y 7
Capitulo 6
- Situación "real" - Deben ser concretas y precisas -Deben ser observables - Deben ser claras, lógicas y creíbles
¿Qué es una hipótesis?
Características de las hipótesis
Hipótesis
- Hipótesis de investigación - Hipótesis predictivas - Hipótesis coreeccionales - Hipótesis de comparación en grupos o categorías - Hipótesis nulas -Hipótesis alternativas
Tipos de hipótesis
Hipótesis en la ruta cuantitativa
Sirven para describir y explicar el fenómeno o problema al que se refieren
Apoyar en la prueba o escrutinio de teorías.
FUNCIONES DE LAS HIPÓTESIS
Guiar u orientar al investigador hasta el final de la ruta del proceso cuantitativo.
¿Qué hay de las variables que están contenidasen las hipótesis?
Consiste en el conjunto de procedimientos, técnicas y métodos para medir una variable en los casos de la investigación.
OPERACIONAL
Es aquella que precisa o indica con otros términos cómo vamos a entender una variable en el contexto de nuestra investigación.
CONCEPTUAL
Variables
En ocasiones, no se incluyen las definiciones conceptuales de las variables porque son demasiado obvias, por ejemplo:
Ejemplos de hipótesis con sus variables y las definiciones conceptuales y operacionales.
Capitulo 7
¿Qué es el diseño de investigación?
Control sobre la situación experimental
Medición de las variables dependientes
Manipulación intencional de una o más variables independientes.
caracteristicas de diseños experimentales
Grados de medición de una variable independiente
- Manipulación en lugar de grados
- Más de dos grados
- Presencia - ausencia
- Diseño con posprueba únicamente y grupo de control-Diseño con preprueba-posprueba y grupo de control -Diseño de cuatro grupos de Solomon -Diseños experimentales de series cronológicas múltiples
Tipos de Diseños experimentales
" Validez externa: Posibilidad de generalizar los resultados de un experimento a situaciones no experimentales, así como a otras personas, casos y poblaciones."- (Sampieri & Torres, 2018)
Y la validez Externa
diseños factoriales
Los diseños factoriales son utilizados por los investigadores cuando desean estudiar cómo la manipulación de más de una variable independiente afecta a las variables dependientes.
5. Imposibilidad de replicar los tratamientos
7. Efecto de interacción entre los errores de selección y el tratamiento experimental
4. El experimentador
8. Interacción entre la historia o el lugar y los efectos del tratamiento experimental
3. Efectos de novedad e interrupción
2. Interferencia de tratamientos múltiples
6. Efectos reactivos de los tratamientos
1. Efecto reactivo o de interacción de las pruebas
Amenazasa la invalidación externa
Estos ocurren en situaciones realistas donde el investigador manipula variables independientes en condiciones controladas según lo permita la situación
Experimentos de Campo
Tambien existe otro tipo de experimento: Los diseños cuasiexperimentales, estos se basan en manipular deliberadamente una variable independiente para observar su efecto sobre una o más variables dependientes.los grupos ya están formados antes del experimento y se denominan grupos intactos, siendo su formación independiente del experimento mismo.
Que contextos se deben de tomar en cuenta al hacer
Experimentos de laboratorio
Este tipo de experimentos se llevan a cabo bajo condiciones controladas para eliminar el efecto de fuentes internas de error y otras variables independientes no manipuladas o irrelevantes.
Aplicar prepuebas, tratamientos y pospruebas. Hora de interpretar los resultados
Planeamiento del manejo del caso o participantes
Seleccionar la muestra apropiada de acuerdo con el planteamiento/hipotesis
Desarrollar el instrumento el cual medira las variables dependientes
Elegir el diseño experimental o cuasiexperimental enfocado en lo que el experimento necesita
Elegir la modalidad de manipulacion de las variables y traducirlas en tratamientos experimentales
Si son experimentos puros hay que dividirlos al azar o emparejarlos, para los cuasiexperimentos se debe observar a los grupos intactos
Si la muestra son seres humanos, hay que informarles sobre el experimento y conseguir su consentimiento.
Pasos para desarrollar un experimento
Decidir la cantidad de variables (dependientes o independientes) necesarias a incluirse
Ejemplos de variables apropiadas para estudios no experimentales: - Hábitats, fuertes incrementos salariales, factores genéticos, una enfermedad irreversible - Consumo de alcohol, tabaco, agresiones físicas, adopción, estado civil de los padres, impedimentos físicos. - Personalidad, energía explosiva de un volcán, hechos históricos, masa de un meteorito
La investigación no experimental en la ruta cuantitativa consiste en estudios donde no se manipulan deliberadamente variables independientes. En lugar de eso, se observan y se miden fenómenos y variables en su contexto natural para su análisis. La investigación no experimental no busca explicar relaciones causales directas y puede variar en su alcance dentro de los estudios cuantitativos.
Diseños no experimentales
Ejemplos de diseños transeccionales o transversales
Transversal exploratorio
Sus propositos usualmente son:Describir variables en una muestra Evaluar una situación dentro de una comunidad, evento o contexto en un momento dado Asi como analizar como coinciden determinadas variables en un periodo de tiempo.
Transversal correlacional o causal
Transversal descriptivo
Investigación transeccional o diseños transversales
- Diseños de tendencias
- Diseños de análisis de evolución de grupo (cohorte)
- Diseños de panel
Tres categorias genericas
"Estudios que recaban datos en diferentes puntos del tiempo para realizar inferencias acerca de la evolución del problema de investigación o fenómeno, sus causas y sus efectos." (Rodriguez-Sampieri 2018)
Investigación longitudinal o evolutiva
- Se fundamentan en hipótesis de distintos grupos, correlaciones y causales.
- Recoletan datos en dos o más momentos para evaluar cambio.
- Lapso o periodo entre mediciones puede ser fijo o variable.
- Número de mediciones lo indica el propio planteamiento del problema.
- Más costosos que los transaccionales.
- Elección de diseño depende de propósito, alcance y recursos disponibles de la investigación.
Comentarios sobre los diseños longitudinales o evolutivos no experimentales
Ambos son valiosos y ninguno es mejor que el otro
Control sobre variables es más riguroso.
Mayor validez externa.
Es más complejo separar efectos de múltiples variables pero puede hacerse por inferencia y análisis estadístico.
Más cerca de las variables formuladas hipotéticamente como reales.
Se analizan relaciones puras entre variables sin contaminación de otras variables.
Mayor control.
Características de la investigación no experimental y experimental
Es posible establecer relaciones causales con mayor precisión.
No experimental
Experimental
- La investigación experimental y no experimental se utilizan para el avance del conocimento y en ocasiones resulta más apropiado un tipo u otro dependiendo del problema de investigación.
- El que elijas depende del problema que se quiere resolver y del contexto de estudio
Investigación no experimental y experimental
Son todos
"Estudios que al utilizar los procesos de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta analizan profundamente una unidad holística para responder al planteamiento del problema, probar hipótesis y apoyar el desarrollo de teoría" (Rodriguez-Sampieri, 2018)
- Clase de diseño a la par de otros .
- Clase de diseño experimental.
- Diseño cualitativo etnográfrico.
- Asunto de muestreo o un método.
- Poseen sus propios procedimientos y clases de diseños
Es considerado:
Estudios de caso
Gracias!!