Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

VIOLA DAVIS

Horizontal infographics

LOGOS

Horizontal infographics

Transcript

ANATOMÍA DE LOS SISTEMAS:

"VISUAL Y AUDITIVO"

EL EXTERIOR DEL OJO

LOS GLOBULOS OCULARES

LOS RECEPTORES DE LA RETINA

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA AUDITIVO

*OIDO EXTERNO*OIDO MEDIOOIDO INTERNO

*EQUILIBRIOY CONCLUSIONES*

"Much to learn you still have"

Tiene un funcionamiento más mecánico que el sistema visual, ya que lo que cpata el oído son ondas sonoras que activan las estructuras anatómicas, a través de las vibraciones, aunque también participan procesos químicos y eléctricos.Las ondas sonoras son "una serie de zonas alternadas de alta y baja presión que se desplazan en algún medio (sólido, líquido o gaseoso), como la atmósfera"como un ejemplo: ¿has aventado 1 piedra en un lago o rio?, ¿has visto cómo se propagan las ondas que se generan en el agua?, de manera muy similar es como se generan y propagan las ondas sonoras en el ambiente que son captadas por el oído.El sonido se mide a través de su frecuencia en Hertz o (Hz) de su intensidad en decibeles o (dB). Los seres humanos escuchamos con nitidez en rangos de entre 500 a 5000 Hz. El lenguaje por ejemplo, se ubica entre los 300 a 3000 Hz.Para conocer un poco más sobre el funcionamiento de las ondas sonoras, te invito a ver este video:Autor: Alive Style lifeTítulo: Física: Ondas Sonoras.

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA AUDITIVO

https://www.youtube.com/watch?v=bUSFYTHfvYQ

OÍDO EXTERNO*Es la estructura externa que conocemos como "oreja", más el conducto que conecta con el oído medio. funciona como el receptor inicial de las ondas sonoras y transmisor de éstas hasta el oído medio. Se conforma de 3 partes: PABELLÓN DE LA OREJA, CONDUCTO AUDITIVO, Y MEMBRANA DEL TÍMPANO.1. PABELLÓN DE LA OREJA- Estructura: en forma de trompeta, compuesto por 2 partes; EL HËLIX en la parte superior y EL LÖBULO en la inferior, está formado de Cartílago (tejido muy flexible que provee de estructura), cubierta por piel y está unido a la cabeza por medio de músculos y ligamentos. Su función es: captar las ondas sonoras del exterior.2. CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO- estructura: es 1 cavidad tubular curvada de apróximadamente 2.5 cm de longitud, con glándulas sebáceas que producen cerumen (sustancia viscosa) y vellosidades. su función es: conducir las ondas sonoras a la membrana del tímpano, y proteger al oído de cuerpos extraños, capturándolos con la cerilla y los vellos.3. MEMBRANA DEL TÍMPANO O TÍMPANO- Estructura: una capa delgada con forma de bocina, que divide el oído externo del medio, del lado del oído está formado por tejido epitelial (células en forma de láminas) y piel, del lado del martillo está formado de mucosa. Su función: es proteger de cuerpos extraños al oído medio, y principalmente propagar el sonido a través de las vibraciones que continúa al oído medio, moviendo al martillo.

OÍDO EXTERNO, MEDIO E INTERNO

La vista es un sentido muy especial, tanto que para ver, contamos con un completo sistema que posee más de la mitad de los receptores de todo el cuerpo y su procesamiento se lleva a cabo en una gran región de la corteza cerebral.El sistema visual no solo está conformado por el ojo, sino también por un conjunto de nervios y áreas de corteza visual.hablaremos de la anatomía del ojo y los nervios que permiten la visión, describiendo su estructura, función y, en algunos casos las enfermedades y consecuencias que se pueden generar (posibles afecciones).

EL SISTEMA VISUAL*

https://www.youtube.com/watch?v=4zw19INIb8A

  • LA ANATOMÍA DEL OJO Y SUS 3 PARTES:
  • 1. EL EXTERIOR DEL OJO
  • 2. LOS GLOBULOS OCULARES
  • 3. Y LOS RECEPTORES DE LA RETINA

Los seres humanos contamos con 2 tipos de fotorreceptores para captar la luz y los colores, los cuales son los bastones y los conos, ambos localizados en la retina.*BASTONES: tiene un umbral luminoso bajo, es decir, se requiere de poca cantidad de luz para activarlos. El tipo de visión captada por estos receptores se llama ESCOTOPICA, carece de color y de detalles.*CONOS: tienen un umbral luminoso o más alto que el de los bastones, están especializados en la visión cromática (de los colores). Este tipo de visión se llama FOTÓPICA. El tipo y la calidad de la visión se debe también a la clase de conexiones que hacen los conos con las células bipolares y ganglionares, la cual es más diversificada que la que realizan los bastones. Las células ganglionares y células bipolares, son neuronas que permiten la transmisión de la información de los estímulos visuales hacia la corteza cerebral.

RECEPTORES DE LA RUTINA DEL GLOBULO OCULAR:

  • MOVILIDAD OCULAR: los movimientos oculares intrínsecos son los que realiza el cristalino para acomodarse y ver de cerca. Los movimientos oculares extrínsecos son aquellos generados por músculos estriados, para mover el globo ocular y fijar la vista en diferentes puntos, dentro del campo visual.
  • El campo visual es el área total en la cual los objetos se pueden ver en la visión periférica (lateral), mientras se enfoca en un punto central. para conocer más sobre estos movimientos, es interesante revisar este video:
  • AUTOR: MENTES MÉDICAS
  • TÍTULO: Músculos del ojo anatomía(músculos extraoculares.
  • Los músculos extraoculares son 6, 4 son rectos (recto superior, inferior, recto lateral y medial) y 2 oblicuos(superior e inferior) y 1 elevador del párpado superior.

No solo comprende el escuchar, se relaciona también directamente con el equilibrio y el lenguaje, que es una función especializada de la corteza cerebral.Para estudiar su anatomía, el sistema auditivo se ha dividido en 3 partes:*OÍDO EXTERNO*OÍDO MEDIO*OÍDO INTERNO.

SISTEMA AUDITIVO:

https://commons.wikimedia.org/wiki/File: Anatomy_of_the_Human_Ear.svg

CEJAS- ESTRUCTURA: formación en arco de vello por encima del párpado.FUNCIÓN: protección del globulo ocular de luz y sudor.PÁRPADOS- ESTRUCTURA: pliegues musculosos de piel superior al ojoFUNCIÓN: secretar (producir) lubricantes al globo ocular, cubrir al ojo, protegerlo de la luz excesiva y cuerpos extraños.HENDIDURA PALPEBRAL- ESTRUCTURA: espacio entre los párpados.FUNCIÓN: lubricación del globo ocular.CARÚNCULA LAGRIMAL-ESTRUCTURA: protuberancia de piel sin queratina, que contiene glándulas sebáceas (grasosas) y sudoríparas. FUNCIÓN: lubricación del globo ocular, lagrimeo. POSIBLES AFECCIONES: tumoración e inflamación.TUMORACIÓN DE CARÁNCULA*PESTAÑAS- ESTRUCTURA: arco de vello por arriba y abajo de los párpados, en la raíz o folículos . Contiene glándulas ciliares sebáceas que generan lubricantes. FUNCIÓN: proteger el globo ocular de luz directa, sudoración y cuerpos extraños.AFECCIONES POSIBLES: infección en la glándulas de los folículos, a esto se le llama ORZUELO.

EXTERIOR DEL OJO:

Se localiza entre la membrana del tímpano y las ventanas oval y redonda del oído interno. Está conformado por los pequeños huesos conocidos como MARTILLO, YUNQUE, ESTRIBO, y una abertura llamada TROMPA DE EUSTAQUIO.MARTILLO- Estructura: ósea y muscular, unida por cartílago con el yunque y estribo. la parte del músculo se conecta también con el nervio maxilar inferior. Su función: limitar los movimientos del tímpano y aumentar su tensión para evitar que se rompa, además de transmitir amplificadamente los sonidos al yunque las ondas sonoras que vienen del oído externo.YUNQUE- Estructura: Ósea, unida por cartílago al martillo y al estribo. Su función: trasnmitir al estribo las ondas sonoras que vienen del oído externo.ESTRIBO- Estructura: ósea y muscular, unida por cartílago al yunque y a la ventana oval, tiene conexión con el nervio facial. Su función: transmitir a la ventana oval las ondas sonoras que vienen del oído externo y regular el silencio que entra por la misma.TROMPA DE EUSTAQUIO- Estructura: Ósea y cartilaginosa; es un canal de conexión entre el oído y la nasofaringe. Su función: regulación de la presión a partir de permitir la entrada y salida de aire cuando se abre la boca, como durante la deglución y los bostezos.

OÍDO MEDIO:

ESTRUCTURA GENERAL: órganos complejos de apróximadamente 2.5 cm de diámetro, están formados por 3 capas que son:1. TÚNICA FIBROSA, 2. TÚNICA VASCULAR, Y 3. TÚNICA NERVIOSAImagina que tienes 3 globos y los introduces uno dentro del otro, para que se haga un solo globo muy resistente y lo llenas de agua, en este caso cada uno de estos globos es una capa, el globo ocular tiene 3. Entonces es importante que comprendas que las túnicas son capas de diferentes tipos de células, que alrededor del ojo se van conformando de otras maneras según su función y en esos puntos reciben un nombre específico y diferenciador.

GLOBULOS OCULARES:

https://www.youtube.com/watch?v=4UmD1fMPQJk&t=188s

La anatomía del sistema visual comprende partes externas, las cuales están localizadas en el rostro, el ojo o globo ocular, las células receptoras y transmisoras de información visual, nervios y corteza cerebral.El globo ocular, es una estructura compleja comformada p, rincipalmente por 3 capas: LA TÚNICA FIBROSA, VASCULAR Y NERVIOSA, EL CRISTALINO Y 2 CAVIDADES, LA ANTERIOR Y LA VÍTREA. Cada parte tiene una función epecífica para recibir los estímulos visuales del exterior, ajustarlos y transmitir esta información a LA CORTEZA, donde es interpretada.En el globo ocular hay 2 tipos de movimiento, los intrínsecos que se dan dentro del globo ocular y los extrínsecos generados por músculos externos al globo ocular, cuyo movimientonos permiten captar todo lo que sucede dentro de nuestro campo visual.La estructura del ojo es pequeña pero complicada, se complica más porque tenemos dos ojos y los dos tienen que coordinarse principalmente en el cerebro en la parte posterior para percibir la profundidad y mantener alineados los ojos y una imagen única que es lo que crea la visión en tres dimensiones.Para recordar los puntos claves de las partes de la anatomía del ojo hay un video para revisar.Autor: Javier HurtadoTítulo: Anatomía del ojo, ¡aprende a diferenciar sus partes!.

CONCLUSIÓN DE LA ANATOMÍA DEL SISTEMA VISUAL:

LAS 3 CAPAS DE LOS GLOBULOS OCULARES:

  • TÚNICA FIBROSA: capa externa avascular (sin vasos sanguíneos), formada por 2 regiones. La posterior o "trasera" se llama esclerótica (la mayor parte de la tónica 5/6) y la anterior o "delantera" se llama córnea (la menor parte de la túnica, 1/6).
  • Córnea- estructura: capa de epitelio escamoso (son células planas) y colágeno, que cubre al ojo y es la parte transparente que cubre al iris. Función: enfocar la luz en la retina.
  • Esclerótica- estructura: capa de tejido conectivo (son células y fibras) y colágeno; es la parte blanca del ojo. Función: cubrir al ojo, excepto en la parte de la córnea, darle forma y rigidez al globo ocular y proteger sus partes internas.
  • TÚNICA VASCULAR O ÚVEA: es una capa intermedia que está muy vascularizada (tiene vasos sanguíneos) y está formada por 3 partes que son: 1. LA COROIDES, 2. EL CUERPO CILIAR, Y 3. EL IRIS. 1. IRIS- Estructura: está formado por un músculo liso circular y radial, el cual se encuentra suspendido entre la córnea y el cristalino; es la porción del color del globo ocular. El músculo liso tiene la característica de no generar movimientos autónomos y que son pequeños. Su función: regular la cantidad de luz que llega al globo ocular a través de la pupila.
  • 2. COROIDES- Estructura: capa de vasos sanguíneos y tejido conectivo (células aplanadas), que se encuentran entre la retina y la esclerótica, que en su parte anterior se convierte en el cuerpo ciliar. 3. EL CUERPO CILIAR el cual comprende los procesos ciliares y el músculo. Su función: nutrir a la retina y en la parte del cuerpo ciliar secretar humor acuoso (líquido transparente) y acomodar al cristalino para la visión cercana o distante.
  • TÚNICA NERVIOSA O RETINA: es la capa más interna del globo ocular, cubriendo tres cuartas partes de éste. Se le llma túnica Nerviosa porque además de poseer vasos sanguíneos, se conecta con los nervios ópticos y es aquí donde comienza la vía visual. Su estructura: está formada por varias partes como el número (1) EPITELIO PIGMENTARIO (capa de células con color) que contienen melanina, una (2) PARTE NEURAL que conecta con la vía visual, a través de capas de neuronas como fotorreceptores, células bipolares y ganglionares con (3) el disco óptico, espacio por donde sale el nervio óptico (4) LA MÁCULA LÚTEA Y FÓVEA CENTRAL, que es una mancha amarillla con una pequeña depresión en el centro de la rutina formada por por fotorreceptores (solo conos). Su función: absorber la luz y convertirla en impulsos nerviosos y transmitirlos al encéfalo (cerebro) por medio de las neuronas del nervio óptico; en el caso de la mácula y fóvea, son las regiones de mayor agudeza visual y se encargan de percibir pequeños detalles como las letras.
  • Cristalino- estructura: ovalada conformada por capas de tejido conectivo (célula aplanadas) y proteínas llamadas cristalinas. Sen encuentra detrás de la pupila y el íris; y en contacto con el músculo del cuerpo ciliar que le permite acomodarse y hacerse más curvo. Su función: enfocar la luz en la retina por medio de la refracción (desvío de la luz) para la visión cercana, esto se logra gracias a que el músculo ciliar presionan para que se haga más curvo. A esto se le llama ACOMODACIÓN DEL CRISTALINO.
  • La cavidad anterior- estructura: es el espacio que se encuentra delante del cristalino y está conformado por un líquido llamado humor acuoso. Su función: es nutrir al cristalino y la córnea con el humor acuoso, el cual es un líquido que se filtra de los capilares sanguíneos de los procesos ciliares, que se encuentran en la túnica vascular, el cual se reemplaza cada 90 min. , en una condición normal.
  • La cámara Vítrea (humor vítreo)- Estructura: es el espacio aque se encuentra entre el cristalino y la retina, conformado por una sustancia gelatinosa y células fagontarias (especializadas en eliminar desechos). Su función: es mantener presión intraocular y mantener la retina junto a la coroides.

Es la estructura más compleja de todo el sistema auditivo que se encuentra dentro del hueso temporal y tiene forma de laberinto. en esta parte del oído se encuentran los receptores del equilibrio y auditivos. Este laberinto tiene doble "capa", la externa que es el laberinto óseo y la interna que es el laberinto membranoso. Está integrao por: LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES, VESTÍBULO Y CARACOL.*LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES- Estructura: cavidades tubulares que se encuentran posicionadas de forma casi recta una de la otra y se reconocen como CONDUCTO ANTERIOR- POSTERIOR Y LATERAL. Se conectan con el vestíbulo en la protuberancia (anchura), que tienen en la punta llamada ampolla; en la parte ósea contienen perilinfa, que es un líquido parecido al cefalorraquídeo (líquido importante para la protección del cerebro), que reviste los conductos membranosos. En la parte membranosa contiene células pilosas (receptores), de sostén y endolinfa. Su función; el papel más importante lo realizan la perilinfa en conjunto con la endolinfa (el líquido interno de los conductos membranosos), contribuyen a la transmisión de la señal mecánica del sonido en señal nerviosa; además de participar en el equilibrio, detectan la aceleración y desaceleración del cuerpo en movimiento.VESTÍBULO- Estructura:Ósea y membranosa, de forma ovalada, es la parte media del laberinto y está recubierta de células pilosas que se encargan del equilibrio. Su función: el papel más importante lo realizan las células pilosas que detectan movimientos de la cabeza y apoyan en la función del equilibrio.CARACOL O CLÓCLEA- Estructura: es una estructura que contiene partes importantes para la transducción de la señal mecánica del sonido, en señal eléctrica (impulso nervioso), estas partes son (1) RAMPA VESTIBULAR, estructura tubular enrrollada que se conecta con la ventana oval del oído medio, (2) RAMPA TIMPÁNICA estructura tubular enrrollada que se conecta con la ventana redonda, (3) CONDUCTO COCLEAR, que se encuentra entre las 2 rampas, contiene LAS MEMBRANAS DE REISSNER Y BASILAR y está lleno de un líquido llamado endolinfa, (4) ÓRGANO DE CORTI que se encuentra sobre la membrana basilar y contiene los (5) MECANORRECEPTORES AUDITIVOS que son las células en forma de tubos alargados, las células pilosas, las cuales hacen sinápsis con (6) NEURONAS SENSORIALES Y MOTONEURONAS DEL NERVIO COCLEAR.FUNCIONES DE LA RAMPA VESTIBULAR: recibir las vibraciones de la ventana oval y transmitirlas hasta el centro de la cóclea.FUNCIÓN DE LA RAMPA TÍMPANICA: regresar las señales auditivas del centro de la cóclea a la ventana redonda.FUNCIÓN DEL CONDUCTO COCLEAR: trasmitir las señales auditivas que viajan a través de las rampas vestibular y timpánica.FUNCIÓN DEL ÓRGANO DE CORTI: enviar información auditiva en forma de impulsos nerviosos al cerebro a través del nervio coclear, la cual fué transducida por los mecanorreceptores auditivos.FUNCIÓN DE LOS MECANORECEPTORES AUDITIVOS: vibrar y convertir las señales mecánicas en impulsos eléctricos, los cuales llegan al cerebro para ser interpretados.

OÍDO INTERNO:

Se puede decir que hay 2 tipos de equilibrio, EL ESTÁTICO, que es el que te permite estar de pie o sentado, en una sola posición de manera constante, y EL DINÁMICO es el que se activa cuando hay movimientos repentinos como dar vueltas, subir o bajar, moverse y detenerse en un vehículo.Las partes de oído que se encargan principalmente del equilibrio son EL VESTÏBULO y sus componentes son UTRÍCULO Y SÁCULO.ÚTRÍCULO- Estructura: ósea, es un hueco relleno de endolinfa (líquido) y cilios (pelos de la célula), el cual se comunica con el Sáculo por medio de un canal. Su función: Cuando hay un movimiento en la cabeza, los cilios se mueven y esto genera un impulso nervisoso que se transmite por el nervio vestibular, para informar de la posición de ésta.SÁCULO- Estructura: en forma de bolsa, se encuentra entre el caracol y el utrículo, está lleno de endolinfa (lïquido), a su vez tiene una región gruesa llamada MÁCULA, que contiene 2 tipos de CÉLULAS, PILOSAS Y DE SOSTÉN. Estas células cuentan con una membrana llamada OTOLÍTICA, que contiene a su vez OTOLITOS que son cristales de carbono de calcio. Su función: Cuando hay movimiento como correr, subir por un elevador, andar en un vehículo que se mueve, los otolitos se activan moviéndose en sentido contrario o al movimiento del cuerpo.

EQUILIBRIO:

*EL SISTEMA AUDITIVO es un complejo mecanismo para captar e interpretar ondas sonoras.*Para su estrudio puede dividirse en 3 áreas: OÍDO EXTERNO, OÍDO MEDIO Y OÍDO INTERNO.1. EL OÍDO EXTERNO: está conformado por el pabellón de la oreja, el conducto auditivo y el tímpano, su función principal es captar el sonido externo y llevarlo hasta el tímpano.2. EL OÍDO MEDIO: está conformado por 3 huesos pequeños, ¨*Martillo, *Yunque y *Estribo, su función principal es propagar de manera amplificada el sonido hasta la ventana oval del oído interno.3. EL OÍDO INERNO: está conformado por 3 estructuras especializadas: *El vestíbulo,*canales semicirculares, y *caracol, en los 2 primeros se lleva a cabo el proceso del equilibrio y en el caracol comienza el proceso de transducción de la información mecánica del sonido (vibraciones) a potenciales eléctricoa que se conducen por nervios hasta la corteza cerebral.*En el CARACOL se encuentran los mecanorreceptores del sonido.

CONCLUSIONES:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Membranaotolítica2.jpg.