Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Naturaleza

MENDOZA GOMEZ RITA IVONNE

Created on June 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

JARDIN DE NIÑOS IGNACIO FLORES CCT: 01DJN0101D ZONA 01 PREESCOLAR SISAAE CENTRO

Metodología ABP

empezar

La situación problema o reto de interés para los alumnos en este proyecto es el uso excesivo e irresponsable de la tecnología para el ocio, lo cual puede generar problemas tanto a nivel individual como a nivel ambiental. Esto implica que los niños y niñas podrían estar enfrentando dificultades relacionadas con el tiempo excesivo dedicado a dispositivos electrónicos como tabletas, computadoras o teléfonos móviles, en detrimento de otras actividades más saludables y en detrimento del medio ambiente. Por ejemplo, el tiempo prolongado frente a pantallas podría disminuir su interacción con la naturaleza, afectando su comprensión sobre la importancia de cuidar el entorno. Además, el uso excesivo de dispositivos electrónicos puede contribuir a la generación de residuos electrónicos y al consumo innecesario de recursos naturales.

PROBLEMÁTICA:

Planeación

Nombre del proyecto: "Pequeños guardianes del planeta, explorando la naturaleza y la tecnología"

El proyecto incorpora la comprensión de que la salud humana está intrínsecamente relacionada con el medio ambiente. Al abordar problemas ambientales y promover el uso responsable de la tecnología, se fomenta la conciencia sobre la importancia de cuidar tanto la salud personal como la salud del planeta.

El proyecto promueve el desarrollo del pensamiento crítico al desafiar a los alumnos a analizar y reflexionar sobre problemas ambientales reales. A través de la investigación y la resolución de problemas, se estimula la capacidad de los niños y niñas para entender y analizar la complejidad de su entorno y tomar decisiones informadas.

Vida saludable

Pensamiento Crítico

Ejes articuladores que se favorecen

INCLUSIÓN

El proyecto busca construir una perspectiva comunitaria donde se fomente la inclusión de todos los niños y niñas, independientemente de su origen étnico, cultural, social o de género. Al trabajar en equipos y promover la participación activa de todos los estudiantes, se fomenta un ambiente inclusivo donde se reconozca y valore la diversidad.

Lenguaje
Ética, Naturaleza y sociedades
Saberes y pensamiento científico

Representación gráfica de ideas y descubrimientos al explorar los diversos textos que hay en su comunidad y otros lugares.

  • Utiliza distintos textos (carteles, avisos, periodico mural, hojas, cuadernos) para representar graficamente ideas que descubre del entorno de manera vivencial y al consultar libros, revistas y otras fuentes impresas y digitales.

Interacción, cuidado, conservación, regeneración, naturaleza, favorece una construcción de una conciencia socioambiental.

  • Promueve actitudes de acciones de cuidado hacia la naturaleza e involucra a las personas de su escuela y comunidad para colaborar en ellas

Contenidos y PDA

Exploración de la diversidad natural que existen en la comunidad y en otros lugares.

  • Consulta a diferentes fuentes de información digital o impresa para ampliar lo que sabe o intuye. Representa de manera gráfica lo que sabe de la naturaleza.

Video Introductorio Comenzar con un video corto y animado que muestre escenas de la naturaleza y ejemplos de tecnología amigable con el medio ambiente, como paneles solares y vehículos eléctricos. Esto captará la atención de los niños y les dará una idea visual de lo que vamos a explorar. Presentación de Imágenes: Mostrar una serie de imágenes coloridas de animales, plantas, paisajes naturales y dispositivos tecnológicos como tabletas y cámaras, que los niños pueden usar para explorar el mundo natural Planteamiento del Problema: Introducir la pregunta guía del proyecto: “¿Cómo podemos usar la tecnología para ayudar a cuidar nuestra naturaleza?” Esta pregunta será el punto de partida para las actividades y exploraciones futuras..

Aplicación

FASE 1 Presentamos

Presentamos el tema a los niños de de una manera atractiva, despertando su curiosidad y entusiasmo por explorar la naturaleza y la tecnología. Por medio de cuestionamientos con el objetivo de que los niños comprendieran la conexión entre el medio ambiente y la tecnología, y cómo ambos pueden trabajar juntos para un futuro mejor.

Salida al Entorno Natural*: Salir a las áreas verdes del jardín para que los niños puedan recolectar elementos naturales como hojas, flores, piedras y pequeñas ramas. Equipar a cada niño con una pequeña bolsa o canasta para recolectar.Uso de Lupas: Facilitar lupas y binoculares para que los niños puedan observar detalles de insectos, texturas de plantas y otros elementos pequeños de la naturaleza.. Exploración de Tecnologías en el Aula*: Presentar a los niños diferentes dispositivos tecnológicos (tabletas, cámaras, pequeños paneles solares) y permitirles interactuar con ellos bajo supervisión. Hablar sobre cómo estos dispositivos pueden ayudar a explorar y cuidar la naturaleza. Aplicaciones Educativas*: Utilizar aplicaciones en tabletas que simulen la observación de plantas o la exploración de ecosistemas, permitiendo a los niños experimentar cómo la tecnología puede ayudarnos a aprender sobre la naturaleza.

Fase 2RECOLECTEMOS

Definición de la Meta: Definir claramente la meta del proyecto en términos sencillos para que los niños puedan entenderlo. Por ejemplo: - “Queremos encontrar maneras de usar la tecnología para ayudar a cuidar nuestro entorno. - *Visualización de la Meta*: Crear un cartel o dibujo que represente la meta del proyecto y colocarlo en un lugar visible.

Resumen de la Fase Anterior*: Recordar y discutir con los niños lo que se ha recolectado y aprendido sobre la naturaleza y la tecnología. Utilizar el mapa conceptual y el diario de exploración como referencia visual.

Fase 3Formulemos el Problema

Sesión de Preguntas y Respuestas: -¿Qué crees que podríamos mejorar en la naturaleza usando tecnología?” -¿Qué problemas en la naturaleza has notado y te gustaría resolver?”

Fase 4 Organicemos la experiencia

Exposición de Proyectos*: Organizar una exposición en la que los niños presenten sus hallazgos y trabajos a sus compañeros. Reflexión y Retroalimentación*: Facilitar una sesión de reflexión sobre lo aprendido y cómo se puede aplicar en la vida diaria.

Fase 5vivamos la experiencia

Registro de compromiso individual para reforestar su metro cuadrado (Solución que dieron niños para mejorar el climaRealización digital por medio de foto o video decuando plantan su árbol.

Exposición de Fotos y Proyectos: Organizar una pequeña exposición en la que los niños presenten sus fotografías, modelos y diarios de la naturaleza a sus compañeros y padres.

Video Resumen: Crear un video con las fotos y videos tomados durante las actividades.

IMPACTO EMOCIONAL Desperto un mayor interés y aprecio en comuidad educativa

TRABAJO EN EQUIPO Valorar la colaboración y trabajo en equipo durante las actividdaes grupales, para dar solución al problema.

Fase 6Resultados y análisis

CONCEPTOS APRENDIDOS:Cambio climático Olas de calor Fenómenos naturales Herramientas digitales.

DESARROLLO DE HÁBILIDADES Observación Curiosidad

Instrumentos de evaluación utilizados

Rubricas

ANÉCDOTAS

Una dificultad fue: Organizar las actividades dentro de cada fase al elaborar la planeación. adaptación de condiciones climaticas dentro y fuera del aula. Reto: mantener el entusiasmo y la continuidad del proyecto con los niños. Involucar activamente a los padres sobre los objetivos y actividades con el impacto del proyecto

¡Por su atenciónGracias!

Mtra. Alejandra Ramos Muñoz. Mtra. Rita Ivonne Mendoza Gómez.