Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Inteligencia artificial 19

ROMAN ANDRE DEL AGUILA GUZMAN

Created on June 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Inteligencia Artificial

Índice

¿que es la idea?

Simbolica

SESGO IA

Aplica la privacidad

¿Para que sirve?

Basado en comportaiento

IA FUERTE

Responsabilidad social

Tipos de IA

Aprendizaje automatizado

IA DEBIL

Jovenes

iNDICE

La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que busca desarrollar sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de voz, la toma de decisiones, la resolución de problemas y el aprendizaje. Utiliza algoritmos y modelos matemáticos para procesar grandes volúmenes de datos y aprender de ellos, mejorando su desempeño con el tiempo.

¿Que es la IA?

+INFO

Indice

La inteligencia artificial (IA) sirve para automatizar tareas complejas, mejorar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia en diversas áreas. Se utiliza en aplicaciones como asistentes virtuales (como Siri y Alexa), diagnósticos médicos, análisis de datos, conducción autónoma, traducción de idiomas y reconocimiento facial. Al hacerlo, la IA ayuda a resolver problemas, optimizar procesos y ofrecer experiencias personalizadas, beneficiando tanto a individuos como a empresas y sociedades enteras.

¿pARA QUE SIRVE?

ESCRIBE UN SUBTÍTULO

+INFO

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Indice

SIMBOLICA BASADO EN COMPORTAMIENTO APRENDIZAJE AUTOMATIZADO

Tipos de ia

ESCRIBE UN SUBTÍTULO

+INFO

Contextualiza tu tema con un subtítulo

La IA simbólica es una rama de la inteligencia artificial que se basa en el uso de símbolos y reglas explícitas para representar el conocimiento y realizar inferencias. Esta aproximación se enfoca en la manipulación de símbolos que representan conceptos, objetos y sus relaciones, utilizando algoritmos lógicos y matemáticos. Un ejemplo clásico de IA simbólica es el uso de sistemas expertos, que son programas diseñados para simular el juicio y el comportamiento de un humano experto en un dominio específico, como la medicina o la ingeniería. Estos sistemas utilizan bases de conocimiento y motores de inferencia para tomar decisiones o resolver problemas. La IA simbólica fue muy popular en las primeras décadas de la investigación en inteligencia artificial y ha contribuido significativamente a campos como el procesamiento del lenguaje natural y la representación del conocimiento.

Indice

SIMBOLICA

ESCRIBE UN SUBTÍTULO

+INFO

Contextualiza tu tema con un subtítulo

La IA basada en comportamiento, también conocida como IA conductista, se centra en la creación de sistemas que aprenden y toman decisiones observando e imitando comportamientos. Este enfoque se inspira en la psicología del comportamiento y se implementa comúnmente a través del aprendizaje por refuerzo y otras técnicas de aprendizaje automático. En el aprendizaje por refuerzo, los agentes de IA aprenden a tomar decisiones mediante la interacción con su entorno. Reciben recompensas o castigos según las acciones que realizan, lo que les permite ajustar su comportamiento para maximizar las recompensas a lo largo del tiempo. Este enfoque es especialmente útil en aplicaciones como la robótica, donde los agentes necesitan adaptarse a entornos dinámicos y complejos, y en juegos, donde la IA puede aprender estrategias efectivas para ganar. Ejemplos notables incluyen los algoritmos utilizados en vehículos autónomos, que aprenden a navegar y tomar decisiones en tiempo real, y en programas de juego como AlphaGo, que aprendieron a jugar al Go a un nivel superhumano observando y jugando millones de partidas.

Indice

Basada en comportamiento

ESCRIBE UN SUBTÍTULO

+INFO

El aprendizaje automatizado, o machine learning, es una subrama de la inteligencia artificial que permite a las computadoras aprender y mejorar a partir de datos sin ser explícitamente programadas para cada tarea. Utiliza algoritmos para identificar patrones y hacer predicciones, aplicándose en áreas como el aprendizaje supervisado, no supervisado y por refuerzo. Este enfoque es fundamental en aplicaciones como la detección de fraudes, la recomendación de productos y el diagnóstico médico, transformando múltiples industrias al permitir decisiones más precisas y eficientes.

Indice

Aprendizaje automatizado

ESCRIBE UN SUBTÍTULO

+INFO

El sesgo en la IA se refiere a la presencia de prejuicios o parcialidades en los algoritmos y modelos de inteligencia artificial, generalmente como resultado de datos de entrenamiento sesgados o decisiones de diseño poco equilibradas. Este sesgo puede llevar a resultados injustos o discriminatorios, como en sistemas de reconocimiento facial que funcionan mejor para ciertos grupos étnicos que para otros, o en algoritmos de selección de personal que favorecen a ciertos perfiles. Abordar y mitigar el sesgo en la IA es crucial para garantizar la equidad y la justicia en las aplicaciones tecnológicas.

Indice

Sesgo ia

ESCRIBE UN SUBTÍTULO

+INFO

Contextualiza tu tema con un subtítulo

La IA fuerte, también conocida como inteligencia artificial general (IAG), es un concepto que se refiere a sistemas de inteligencia artificial con capacidad cognitiva similar a la de los humanos. A diferencia de la IA débil, que está diseñada para tareas específicas (como reconocimiento de voz o recomendación de productos), la IA fuerte podría entender, aprender y aplicar el conocimiento de manera flexible y en múltiples dominios, similar a la inteligencia humana. Este tipo de IA aún no existe y es un objetivo a largo plazo en el campo de la investigación en inteligencia artificial.

Indice

ia fuerte

ESCRIBE UN SUBTÍTULO

+INFO

Contextualiza tu tema con un subtítulo

La IA débil, también conocida como inteligencia artificial estrecha o específica, se refiere a sistemas de inteligencia artificial diseñados para tareas y dominios específicos. A diferencia de la IA fuerte, que busca replicar la inteligencia humana en su totalidad, la IA débil está limitada a realizar tareas particulares para las que ha sido programada o entrenada. Por ejemplo, los sistemas de reconocimiento facial, los chatbots de atención al cliente y los motores de recomendación son ejemplos de IA débil, ya que están diseñados para realizar una tarea específica dentro de un dominio limitado.

Indice

IA DEBIL

ESCRIBE UN SUBTÍTULO

+INFO

Contextualiza tu tema con un subtítulo

La privacidad en la inteligencia artificial se aborda mediante prácticas como la anonimización de datos, el consentimiento informado, la limitación del acceso, la seguridad de datos, la transparencia y explicabilidad, y la evaluación de riesgos. Estas medidas se implementan para proteger la confidencialidad y seguridad de los datos personales y sensibles de los usuarios, asegurando que su privacidad sea respetada mientras se utilizan sistemas de IA para diversas aplicaciones.

Indice

¿cOMO APLICA LA PRIVACIDAD?

ESCRIBE UN SUBTÍTULO

+INFO

Contextualiza tu tema con un subtítulo

La responsabilidad social ante la inteligencia artificial implica reconocer y abordar los impactos éticos, sociales y económicos de su desarrollo y aplicación. Esto incluye considerar cómo la IA puede afectar la privacidad, la equidad, la seguridad y el empleo, entre otros aspectos. Las organizaciones y los desarrolladores de IA deben ser transparentes sobre cómo se utilizan los datos, garantizar la equidad en los algoritmos y promover la alfabetización digital para empoderar a las personas. Además, se necesita una colaboración entre gobiernos, industrias, académicos y la sociedad civil para establecer marcos regulatorios y éticos que guíen el desarrollo y la implementación de la IA de manera responsable, asegurando que se beneficie a la sociedad en su conjunto.

Indice

rESPONSABILIDAD SOCIAL ANTE LA IA

ESCRIBE UN SUBTÍTULO

+INFO

Contextualiza tu tema con un subtítulo

La relación entre los jóvenes y la inteligencia artificial es compleja y puede variar según diversos factores como el acceso a la tecnología, la educación y la cultura. Si bien es cierto que la IA puede facilitar ciertas tareas y procesos, también es importante reconocer que su uso no necesariamente lleva a la pereza o la falta de motivación. De hecho, la IA puede motivar a los jóvenes a desarrollar habilidades creativas y analíticas para aprovechar al máximo su potencial. Sin embargo, es esencial fomentar un uso responsable de la tecnología y promover la educación sobre la IA para que los jóvenes comprendan su impacto y utilicen estas herramientas de manera consciente y productiva en lugar de depender exclusivamente de ellas.

iNDICE

Jovenes

+INFO

Indice

gRACIAS POR SU ATENCIÒN

ESCRIBE UN SUBTÍTULO

+INFO

Contextualiza tu tema con un subtítulo

¡QUIZ!

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana interactiva. Crea una nueva capa con todas las funcionalidades de Genially. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡Incluso preguntas interactivas!

Escribe un titular genial

Una presentación genial…

  • Es clara y estructurada
  • Cuenta historias jerárquicamente.
  • Hace 'match' con tu audiencia.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.
  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
  • NO se excede con los bullet points 🙃​.

Escribe un titular genial

Una presentación genial…

  • Es clara y estructurada
  • Cuenta historias jerárquicamente.
  • Hace 'match' con tu audiencia.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.
  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
  • NO se excede con los bullet points 🙃​.

Escribe un titular genial

Una presentación genial…

  • Es clara y estructurada
  • Cuenta historias jerárquicamente.
  • Hace 'match' con tu audiencia.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.
  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
  • NO se excede con los bullet points 🙃​.

Escribe un titular genial

Una presentación genial…

  • Es clara y estructurada
  • Cuenta historias jerárquicamente.
  • Hace 'match' con tu audiencia.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.
  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
  • NO se excede con los bullet points 🙃​.

Escribe un titular genial

Una presentación genial…

  • Es clara y estructurada
  • Cuenta historias jerárquicamente.
  • Hace 'match' con tu audiencia.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.
  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
  • NO se excede con los bullet points 🙃​.

Escribe un titular genial

Una presentación genial…

  • Es clara y estructurada
  • Cuenta historias jerárquicamente.
  • Hace 'match' con tu audiencia.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.
  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
  • NO se excede con los bullet points 🙃​.

Escribe un titular genial

Una presentación genial…

  • Es clara y estructurada
  • Cuenta historias jerárquicamente.
  • Hace 'match' con tu audiencia.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.
  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
  • NO se excede con los bullet points 🙃​.

Escribe un titular genial

Una presentación genial…

  • Es clara y estructurada
  • Cuenta historias jerárquicamente.
  • Hace 'match' con tu audiencia.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.
  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
  • NO se excede con los bullet points 🙃​.

Escribe un titular genial

Una presentación genial…

  • Es clara y estructurada
  • Cuenta historias jerárquicamente.
  • Hace 'match' con tu audiencia.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.
  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
  • NO se excede con los bullet points 🙃​.

Escribe un titular genial

Una presentación genial…

  • Es clara y estructurada
  • Cuenta historias jerárquicamente.
  • Hace 'match' con tu audiencia.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.
  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
  • NO se excede con los bullet points 🙃​.

Escribe un titular genial

Una presentación genial…

  • Es clara y estructurada
  • Cuenta historias jerárquicamente.
  • Hace 'match' con tu audiencia.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.
  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
  • NO se excede con los bullet points 🙃​.

Escribe un titular genial

Una presentación genial…

  • Es clara y estructurada
  • Cuenta historias jerárquicamente.
  • Hace 'match' con tu audiencia.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.
  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
  • NO se excede con los bullet points 🙃​.

Escribe un titular genial

Una presentación genial…

  • Es clara y estructurada
  • Cuenta historias jerárquicamente.
  • Hace 'match' con tu audiencia.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.
  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
  • NO se excede con los bullet points 🙃​.