Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Proyecto Final Educación Superior Armonía
nft vb
Created on June 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Proyecto Final PÉRDIDA AUDITIVA, TINNITUS Y LA RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
PROYECTO FINAL C.F.G.S. AUDIOLOGÍA PROTÉSICA
Neftalí Vinuesa
19/06/2024
Índice
1.
Definición del proyecto
2.
La pérdida auditiva y los problemas neurológicos
3.
Tinnitus
4.
Demencia
5.
Tinnitus como señal de problemas neurodegenerativos
6.
Tratamientos y ayudas
7.
Concienciación y oportunidades
8.
Conclusiones
9.
Bibliografía y fuentes
DEFINICIÓN DEL PROYECTO
En este trabajo desarrollaremos a fondo la relación entre los problemas auditivos y las enfermedades neurodegenerativas, analizando tanto las investigaciones existentes como la señalización del tinnitus como un factor de riesgo en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas
Palabras Clave:
PÉRDIDA AUDITIVA - TINNITUS - DEMENCIA
Factores de riesgo que nos ponen en alerta
LA PÉRDIDA AUDITIVA Y LOS PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
La pérdida auditiva en el envejecimiento es algo natural, pero puede traer consigo consecuencias.
Existen estudios que relacionan tanto la pérdida auditiva como los acúfenos con la demencia. Según el Dr. Alexander Chern, otorrinolaringólogo del Hospital Presbiteriano de Nueva York, "Cuanto mayor sea la pérdida auditiva, mayor probabilidad habrá de desarrollar demencia"
La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas para hacer que el contenido sea divertido.
Encontramos un estudio realizado en Taiwan, publicado por Scientific Reports sobre 12.647 pacientes con Alzheimer y Párkinson, y 25.314 individuos utilizados como controles.
La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas para hacer que el contenido sea divertido.
Se demostró que la presencia de tinnitus aumentaba el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Las personas con tinnitus demostraban un riesgo 1,54 veces mayor de presentar Alzheimer y 1,56 veces superior de presentar Párkinson pasados 10 años.
3 ESTUDIOS LLEVARON A CABO UN SEGUIMIENTO DE SUJETOS
DEAL - 2017
Puedes hacer un esquema para sintetizar el contenido y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia. Las ideas numeradas se recuerdan mucho mejor que las listas de puntos.
GALLACHER - 2012
LEl estudio realizado en 2017combinó un metaanálisis. Se utilizó una medida objetiva (audiometría en tonos puros), y se realizó un seguimiento de los sujetos durante más de 5 años. El resultado fue una estimación del riesgo relativo de demencia por causa de la pérdida auditiva de 1,94 después de tener en cuenta otros factores. Gallacher en 2012 consiguió un 51% de demencia no vascularen sus resultados. El estudio de 2011 siguió a los sujetos durante 10 años (639). El análisis fijó el riesgo de demencia en función de la pérdida auditiva y otros factores.
LIN - 2011
Demuestra entusiasmo, esboza una sonrisa y mantén el contacto visual con tu audiencia: 'The eyes, chico. They never lie'. Esto te ayudará a hacer 'match' con tu audiencia. ¡Déjales con la boca abierta!
Discusión
+ info
MECANISMOS CON LOS QUE RELACIONAR LA PÉRDIDA AUDITIVA Y LA DEMENCIA
+ info
MECANISMO 1: PATOLOGÍA COMÚN
El primer mecanismo podría ser la existencia de una patología común que afecte a la cóclea y a la vía auditiva ascendente junto con la corteza cerebral.
MECANISMO 2: ENTORNO SONORO EMPOBRECIDO
Un entorno sonoro empobrecido disminuye el procesamiento cognitivo. La pérdida auditiva conduce a una disminución de la estimulación del procesamientocognitivo. La privación auditiva generada crea un ambiente empobrecido con una disminución del habla y el lenguaje que afecta negativamente al cerebro. Se observan cambios estructurales en el grosor cortical y a nivel de sinapsis.
+ info
+ info
MECANISMO 3: NECESIDAD DE MAYORES RECURSOS
Necesidad de mayores recursos para escuchar. Las personas con una capacidad auditiva menor necesitan mayores recursos cognitivos para poder escuchar, lo que hace que estos recursos no estén disponibles para otros aspectos de la cognición superior, ya que se encuentran ocupados durante la escucha.
MECANISMO 4: INTERACCIÓN ENTRE ACTIVIDAD CEREBRAL Y PATOLOGÍA
Interacción entre la actividad cerebral relacionada con la cognición auditiva y la patología de la demencia. Parte de la misma idea que el mecansimo 3, pero incorporando una interacción entre la actividad alterada y la patología.
OTROS FACTORES A TENER EN CUENTA
AISLAMIENTO SOCIAL
La pérdida auditiva confiere un mayor riesgo de aislamiento social. El efecto es mayor durante el envejecimiento. Estudios epidemiológico y neuropatológicos han demostrado que las redes sociales deficientes, el apoyo social reducido y la soledad aumentan el riesgo de incidencia de demencia.
ENFERMEDAD MICROVASCULAR
Esta enfermedad puede contribuír a la disminución de la función cognitiva debido a un suministro reducido de sangre al cerebro y una distribución inadecuada de oxígeno, glucosa y otros nutrientes. Otros estudios han relacionado el flujo sanguíneo coclear insuficiente con la pérdida de audición.
6. Metodología
OTROS PROCESOS NEUROPATOLÓGICOS COMUNES
ovillos neurofibrilares - Placas amiloides
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.
Medicación
Cerumen o infecciones
TINNITUS
También llamado acúfeno, se da cuando se percibe un sonido sin que exista una fuente externa que lo produzca.
Se le relaciona con:
Pérdida de la audición
Exposición al ruido
Lesiones en el cuello o la cabeza
Problemas en la articulación mandibular
Tumores
Síndrome de Ménière
7. Estado de la cuestión
La comunicación visual interactiva paso a paso:
El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
OTROS FACTORES DE RIESGO
Afecciones de tipo crónico: Migrañas, diabetes, anemia...
Problemas en los vasos sanguíneos
DEMENCIA
1.1. Escribe un subtítulo genial aquí
La demencia abarca una multitud de afecciones neurológicas que afectan al cerebro gradualmente con el paso del tiempo. Es la pérdida de la capacidad de recordar, razonar, y pensar a niveles en los que se ven afectadas las actividades cotidianas y cualquier otro aspecto de la vida.
8. Desarrollo
TINNITUS COMO SEÑAL DE PROBLEMAS NEURODEGENERATIVOS
Estudios revelaron que el tinnitus crónico estaba relacionado con anomalías anatómicas del cerebro, incluida la reducción de la materia gris cortical y la integridad reducida de la materia blanca. Los cambios en la audición y el olfato pueden preceder al comienzo de los deterioros cognitivos y la demencia. Se realizó un estudio en Taiwan en el que se llevó a cabo un seguimiento a pacientes mayores de 20 años, diagnosticados con tinnitus
'Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos'
Fig.1. Incidencia acumulada de la enfermedad de Alzheimer estimada para el grupo de tinnitus (línea continua) y el grupo de control (línea discontinua).
8. Desarrollo
TINNITUS Y EL RIESGO A DESARROLLAR ALZHEIMER
El índice de riesgo para desarrollar Alzheimer en el periodo de seguimientofue mayor para los pacientes con tinnitus en comparación con los pacientes de control:
'Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos'
Fig.2. Incidencia acumulada de la enfermedad de Párkinson estimada para el grupo de tinnitus (línea continua) y el grupo de control (línea discontinua).
8. Desarrollo
TINNITUS Y EL RIESGO A DESARROLLAR PÁRKINSON
En comparación con los pacientes de control, el riesgo para desarrollar Párkinson durante el periodo de seguimiento fue mayor para los pacientes con tinnitus:
'Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos'
Terapia cognitivo conductual u otras formas de asesoramiento
AYUDA PSICOLÓGICA - OPCIONES:
Uso de audífonos
Tratamiento de una afección de los vasos sanguíneos
TRATAMIENTOS Y AYUDAS
La comunicación visual interactiva paso a paso:
El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Eliminación de cerumen.
Cambios de medicamentos
Terapia de reeducación para el tinnitus
Los gabinetes deben aprovechar los estudios realizados para que los pacientes tomen conciencia de ello y que así no retrasen sus tratamientos. Crear e incentivar el sentido de urgencia será fundamental para el beeficio de ambas partes.
CONCIENCIACIÓN Y OPORTUNIDADES
Ante estos problemas surgen nuevas oportunidades para la audiología. Es necesario realizar campañas de concienciación para dar a conocer las consecuencias que a medio y largo plazo pueden tener sobre la salud tanto la pérdida auditiva como los tinnitus, y de este modo enseñar las ventajas que ofrecen las ayudas auditivas para frenar el deterioro cognitivo.
Hipótesis 1
Hipótesis 3
CONCLUSIONES
La pérdida auditiva junto a los tinnitus se han revelado como marcadores de una posible futura demencia. Los diferentes mecanismos, comunes y causales, deben considerarse cuanto antes. Es necesario realizar un diagnóstico temprano, ya sea para implantar medidas que ayuden en la pérdida auditiva como para paliar los efectos de los tinnitus. Logrando tomar estas medidas de manera temprana y eficaz podremos podremos aportar esa estimulación necesaria que ayudará a que la degradación cortical se frene o no avance tan rápido. Los audífonos son la opción de tratamiento convencional para la pérdida auditiva y pueden contribuir a mejorarel rendimiento cognitivo. Además de todo lo anterior, realizar campañas de concienciación sobre la pérdida de audición, tinnitus y las ventajas que ofrece el uso de audífonos será algo fundamental para que la sociedad sea consciente de los problemas a los que se puede enfrentar y de cómo solventarlos.
Gracias
+ info
3. Objetivos
+ info
Generales
La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas para hacer que el contenido sea divertido.
- Entendemos imágenes
- Ilustraciones, gifs, vídeos…
- Son recursos que refuerzan el contenido
- Sobre todo con interactividad y animación
- Un must en toda creación
Específicos
Por ello, en Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
- Contamos mil historias
- Nos comunicamos
- Y expresamos nuestras necesidades
- Conquistamos, convencemos
- Lo icónico nos representa
4. Hipótesis
Síntesis y organización, los dos pilares para presentar:
A la hora de elaborar un TFG es esencial incluir las referencias. Al tratarse de un documento tan extenso debe quedar constancia del lugar del que se ha sacado la información.
Hipótesis 1
Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Hipótesis 2
Seres sociales. Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
Hipótesis 3
Seres narrativos. Enseñamos a través de las historias. Nos entretienen y ayudan a mantener la atención.
Antecedentes
5. Marco Teórico
Utiliza imágenes en tu presentación. Y usa este espacio para describirla. Para insertar una imagen puedes subirla desde tu ordenador o utilizar los recursos que se encuentran dentro de la herramienta.
Para crear tu imagen interactiva... Puedes utilizar como base una fotografía o una ilustración. Lo importante es que sea muy atractiva para que llame la atención de tu público.
6. Metodología
Población y muestra
En este espacio, también es recomendable establecer la importancia del tema, discutir investigaciones previas y actuales en el campo e identificar cuál es el problema. También te recomendamos que la interactividad y la animación estén presentes en todas tus creaciones, sean del tipo que sean.
Trabajo de campo
Por ello, en Genially creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
6. Metodología
Instrumentos
La interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Procedimientos y variables
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.
7. Estado de la cuestión
La comunicación visual interactiva paso a paso:
El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Planificar la estructura de tus contenidos. Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
Definir mensajes secundarios con interactividad.
Establecer un flujo a través del contenido. Medir los resultados.
8. Desarrollo
La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas para hacer que el contenido sea divertido.
50%
Somos seres visuales
La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto al tema o unidad, así como a simplificar la información para hacerla más comprensible. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
8. Desarrollo
Capítulo 1. Escribe un título genial aquí
¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.
'Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos'
8. Desarrollo
Si tu genially incluye datos difíciles de explicar o de entender, no lo dudes: incluir gráficos ayudará a comprender mejor cada dato y a dotarlo de sentido.
70%
Utiliza gráficos en tu presentación…
8. Desarrollo
Utiliza tablas e infografías
La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.
8. Desarrollo
1.1. Escribe un subtítulo genial aquí
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
8. Desarrollo
Las estadísticas transmiten profesionalidad y mayor sensación de veracidad. Un plus: intenta incluir siempre la fuente.
- Puedes hacer un esquema para sintetizar el contenido.
- Utilizar palabras que ayuden a consolidar las estructuras mentales del alumnado.
- Las ideas numeradas se recuerdan mucho mejor que las listas de puntos.
- Puedes desarrollar el contenido con más detalle, a través de tu exposición oral.
- Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
- Demuestra entusiasmo, esboza una sonrisa y mantén el contacto visual con tu clase.
85% de las compras son emocionales
9. Conclusiones
Genera experiencias con tu contenido
Puedes hacer un esquema para sintetizar el contenido y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia. Las ideas numeradas se recuerdan mucho mejor que las listas de puntos.
Mide resultados y experimenta
Puedes desarrollar el contenido con más detalle, a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
Activa y sorprende a tu audiencia
Demuestra entusiasmo, esboza una sonrisa y mantén el contacto visual con tu audiencia: 'The eyes, chico. They never lie'. Esto te ayudará a hacer 'match' con tu audiencia. ¡Déjales con la boca abierta!
Discusión
Apellido Apellido, Autor (20XX). Lugar de publicación: Editorial.
Apellido Apellido, Autor (20XX). Lugar de publicación: Editorial.
Apellido Apellido, Autor (20XX). Lugar de publicación: Editorial.
Apellido Apellido, Autor (20XX). Lugar de publicación: Editorial.
Apellido Apellido, Autor (20XX). Lugar de publicación: Editorial.
- Título libro
- Título libro
- Título libro
10. Bibliografía
- Título libro
Referencias bibliográficas
- Título libro
Apellido Apellido, Autor (20XX). Lugar de publicación: Editorial.
- Título libro
11. Figuras y Tablas
Figura 1
Figura 2
Figura 3
Figura 4
Figura 5
Gráfica 1
Tabla 1
Gráfica 2
Figura 6
Figura 7
Figura 8
12. Anexos
Anexos
Si lo tuyo es fijar la atención de tu audiencia, hacer 'match' con tu público y dejar a todo el mundo con la boca abierta esta plantilla de Genially es para ti. El contenido visual tiene un poder informativo e ilustrativo increible. Por ello, incluir vídeos e imágenes en tu introducción es fundamental.
Anexo 1
Contextualiza tu tema con un subtítulo genial aquí
Anexo 2
Contextualiza tu tema con un subtítulo genial aquí
Anexo 3
Contextualiza tu tema con un subtítulo genial aquí
Gracias
¿Alguna pregunta?
Escribe un títulogenial aquí
Enlace
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millotitines de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.
Escribe un título genial aquí
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millotitines de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.
Escribe un títulogenial aquí
Enlace
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millotitines de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.
Escribe un título genial aquí
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millotitines de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.
Escribe un título genial aquí
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millotitines de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.
Escribe un títulogenial aquí
Enlace
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millotitines de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.
Escribe un títulogenial aquí
Enlace
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millotitines de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.
Escribe un títulogenial aquí
Enlace
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millotitines de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.
Escribe un títulogenial aquí
Enlace
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millotitines de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.