Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Histórica
Telcel Tepexi
Created on June 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EVOLUCIÓN DE
LOS IMPUESTOS O CONTRIBUCIONES EN MÉXICO
EPOCA PREHISPANICA -EPOCA ACTUAL
Comenzar
- Época prehispánica y colonial
- II. El sistema tributario desde la independencia hasta la revolución
- III. El sistema tributario post-revolucionario
- IV. Epoca actual.
índice
Tributo Azteca (siglo XIV - 1521)
Los grupos sociales individualizados que fungían como los organizadores de la fuerza social depositaban las facultades ejecutivas en un personaje, al que se le denominaba el tlatoani, mismo que era asesorado por cuatro consejeros entre los que se encontraba quien desempeñaba las funciones equiparables a las de un Ministro de Hacienda.
La principal actividad económica era el comercio, actividad que los mexicas realizaron con base en el trueque, y en la que utilizaron como moneda, el granode cacao y las habichuelas.
I. Época prehispánica y colonial
Evolución Histórica de los Impuestos en México
Los aztecas recaudaban tributos de los pueblos sometidos en forma de bienes y servicios. El tributo era fundamental para la economía del imperio.
La alcabala fue una de las figuras más importantes y antiguas de la hacienda de la Nueva España. Se aplicó a partir del año de 1571 y se prolongó hasta los primeros años de vida independiente de México.
Alcabala (1571)
Impuesto pagado por los indígenas al gobierno colonial español.
Tributo indígena (1521 - 1810)
Sistema donde los conquistadores recibían el derecho a cobrar tributos de los indígenas a cambio de su protección y evangelización.
Evolución Histórica de los Impuestos en México
Época Colonial (1521 - 1821)
Encomiendas (1521 - 1720)
A partir de la promulgación de la Constitución de 1857 se estableció en su artículo 124 la supresión de las alcabalas.
Constitución de 1857
El presidente Valentín Gómez Farías emitió un decreto por el cual ordenó suprimir las alcabalas, debido a que éstas tenían un efecto negativo sobre la industria comercial, agrícola y fabril.
ALCABALAS SUPRIMIDAS (1846)
Primer intento de un sistema impositivo nacional, que incluyó impuestos sobre la renta y propiedades.
Contribución Directa (1843)
Se establecieron diversos impuestos para financiar el nuevo gobierno independiente.
Ley de Ingresos (1821)
Evolución Histórica de los Impuestos en México
Evolución Histórica de los Impuestos en México
El sistema tributario desde la independencia hasta la revolución
Reforma Agraria (1915)
Incluyó contribuciones sobre la tenencia de la tierra.
Se modernizó la administración tributaria, incluyendo la introducción del impuesto sobre el alcohol y tabacos.
Reforma Fiscal de 1896
Porfiriato (1876 - 1911)
Impuesto de Patentes (1861)
Gravaba las actividades comerciales e industriales.
Evolución Histórica de los Impuestos en México
Ley del Impuesto sobre la Renta (1921):
Se sustituyeron gran cantidad de impuestos sobre la producción y ventas por un impuesto sobre ingresos mercantiles, así como modificar el ISR, estableciendo cierto gravamen de acuerdo al ingreso total.
CREACIOÓN DE IMPUESTOS 1917 a 1940
Con relación a la agricultura partir de 1917 y hasta 1940 se crearon 10 impuestos.
Con relación a la industria durante el periodo de 1917 a 1940 se crearon 28 impuestos:
CREACIOÓN DE IMPUESTOS 1917 a 1940
Evolución Histórica de los Impuestos en México
Revolución Mexicana y Posrevolución (1910 - 1940)
Impuestos sobre la producción y ventas periodo ( 1955-72,)
Primer impuesto sobre la renta establecido en México.
Info
Info
Reformas Fiscales de 1995
Incluyeron modificaciones al ISR, IVA y a los impuestos sobre nóminas.
Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) (1980)
Introducción del IVA, gravando el consumo de bienes y servicios con una tasa inicial del 10%.
Evolución Histórica de los Impuestos en México
Época Moderna (1940 - Presente)
Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) (1941)
VSe estableció una estructura progresiva del impuesto sobre la renta.
Ley de Ingresos (2020):
Incluye medidas para combatir la evasión fiscal y regulaciones sobre el comercio digital.
Reforma Hacendaria (2013):
Se implementaron cambios significativos, como el incremento del IVA al 16% y la creación del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
Vhttp://www.economia.unam.mx/profesores/blopez/fiscal%20-%20Pres.%204.pdf
Estos son algunos de los hitos más importantes en la evolución de los impuestos y contribuciones en México. Cada uno de estos eventos refleja cambios significativos en la estructura fiscal y económica del país a lo largo de su historia.
Reformas 2022-2024:
Continuación de medidas para aumentar la base de contribuyentes y combatir la evasión fiscal, además de posibles ajustes en las tasas impositivas y nuevas regulaciones para el comercio digital.
Evolución Histórica de los Impuestos en México
Tendencias Actuales
Digitalización de la Administración Tributaria:
VSe estableció una estructura progresiva del impuesto sobre la renta.
Primer impuesto sobre la renta establecido en México.
- Impuestos generales impuestos sobre la renta super provecho
- impuestos específicos madera y bosques
- guano nitrato etcétera
- exportación en en qué fertilizante eneken exportaciones forestales
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.