Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Curso formación continua Neodigital

rene hernandez

Created on June 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

1.2 CAMBIO CLIMÁTICO

1. INTRODUCCIÓN 2. CAMBIO CLIMÁTICO 3. VARIABILIDAD CLIMÁTICA 4. EFECTO INVERNADERO 5. FORZAMIENTO DEL EFECTO INVERNADERO 6. CALENTAMIENTO GLOBAL

Índice

Capa de roca

Capa de suelo

Capa de roca

Capa de vida

Capa de aire

Edósfera

Litósfera

Hidrófera

Atmósfera

Biosfera

INTERACCIONES

SISTEMA CLIMÁTICO

1. Introducción

2024

1986

1992

1996

1976

Lago de Cuitzeo, Michoacán

Mendoza etal. 2007

Cambios continuos de las condiciones medias climáticas expresadas en la modificación, permanente o significativa, de la variabilidad alrededor de los datos promedios atmosféricos a grandes escalas de tiempo, a causa de procesos naturales o forzamientos externos como los cambios provocados en la composición de la atmósfera como consecuencia de actividades humanas (IPCC. 2014)

2. CAMBIO CLIMÁTICO

Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante perÌodos de tiempo comparables (CMNUCC. 1992)

La variabilidad tiene fases extremas lluviosas o mas lluviosas y calurosos o menos calurosos

EN CONCLUSIÓN: La varibilidad climática son las fluctuaciones, de las condiciones predominantes de una zona, mientras que el cambio climático son las modificaciones de esas condiciones predominantes alrededor de la cual oscilan esas condiciones.

En México, los dos últimos periodos de sequía severa observados entre 2011-2012 y 2020-2021 coincidieron con el fenómeno de La Niña. Las sequías se explican en parte porque las aguas del Océano Pacífico ecuatorial oriental estaban más frías de lo normal y esto ocasionó una menor actividad convectiva (desarrollo de tormentas), disminuyendo la precipitación.

Ejemplo

fenómeno del niño

Next

Corresponde a las variaciones en las condiciones estadísticas del clima (fenómenos extremos, desviaciones tipicas, entre otros), en todas las escalas espaciales y temporales, que no se ven limitadas por un fenómeno meteorológico en particular (Quintero-Angel etal. 2012)

y entonces... la variabilidad climatica?

3. VARIABILIDAD CLIMÁTICA

Evento de enfriamiento del 8.200 antes del presente. Concentración de metano, escala de grises en los sedimentos y temperatura en Groenlandia (Summit)(Uriarte. 2010)

Posibilidades. -Medir las tendencias a largo plazo en la temperatura y precipitación para hacer seguimiento al cambio. -Analizar diferentes proxies como polen, sedimentos, isótopos de oxígeno, carbón (TIC-TOC), entre otros. -Tener en cuenta coo estaban las condiciones en un tiempo determinado para compararlo con otro periodo, para hallar alguna evidencia de su impacto. Ejemplo siglo XX y XXI

¿Como se mide el impacto del cambio climático?

La atmósfera es un fluido constituido por diferentes tipos de gases y cada uno de ellos se comporta de manera diferente, por lo tanto, la energía absorbida la efectúan selectivamente para diferentes longitudes de onda y en algunos casos son transparentes para ciertos rangos del espectro.

...pero, que hay del efecto invernadero?

El efecto invernadero es esencial para los seres vivios, sin este efecto la vida seria imposible (Moore etal. 1996)

4. EFECTO INVERNADERO

La absorción de radiación infrarroja procedente de la Tierra es importante en el balance energético de la atmósfera (Ayllón. 2018)

Garreaud. 2020

La atmósfera tiene baja absorción o es transparente en la parte visible del espectro, pero tiene una alta absorción de radiación ultravioleta o radiación de onda corta procedente del sol y el principal responsable de este fenómeno es el ozono.Tambien tiene la capacidad para absorber la radiación infrarroja o de onda larga procedente de la Tierra y los responsables en este caso son el vapor de agua, el dióxido de carbono y otros gases traza como el metano y el óxido nitroso.

EFECTO INVERNADERO

Valera. 2019

Este fenómeno permite que la Tierra almacene mas energía cerca de su superficie que la cantidad que podría almacenar si la Tierra no tuviera atmósfera. Sin el efecto invernadero la temperatura promedio en la superficie seria aproximadamente de 18°C bajo cero y la vida en el planeta no seria posible.

La absorción de la radiación por los gases traza, calienta la atmósfera y emiten radiación de onda más larga. Parte de esta radiación es liberada al espacio y otra parte es irradiada nuevamente a la superficie de la Tierra; las dos terceras partes de la energía radiante atmosférica son directamente devueltas a la superficie, suministrando una fuente de energía adicional a la radiación solar directa.

EFECTO INVERNADERO NATURAL

Gases de efecto invernadero con sus respectivos valores de GWP (IPCC. 2013b)

Los cambios en la concentración atmosférica de los GEI y aerosoles, en la radiación solar y en las propiedades superficiales del suelo afectan la absorción, dispersión y emisión de la radiación dentro de la atmósfera y en la superficie de la tierra, el cual se conce como forzamiento radiativo y tiene la alteración del balance entre la radiación solar incidente y la radiación infrarroja saliente en el sistema atmósfera – Tierra.

Los gases emitidos por actividades humanas se denominan gases de Efecto Invernadero (GEI), todos en conjunto absorben la radiación infrarroja.

5. FORZAMIENTO DEL EFECTO INVERNADERO

Las actividades humanas provocan cambios significativos en los gases de larga vida, el ozono, el vapor de agua, el albedo de la superficie, los aerosoles y las estelas de condensación.

Todos estos forzamientos radiativos ocurren debido a uno o más factores que afectan el clima y se asocian a actividades humanas o procesos naturales

enfriamientodel clima

calentamiento del clima

FORZAMIENTO DEL EFECTO INVERNADERO

El efecto invernadero acrecentado por la contaminación, puede ser la causa del calentamiento global observado.

La mayor parte del calentamiento observado en los últimos 100 años, es atribuible a la actividad humana.

Una capa “más gruesa” de gases de efecto invernadero retiene más los rayos infrarrojos y hace elevar la temperatura.

Es la forma simplificada del incremento gradual de la temperatura del planeta como consecuencia del aumento de la emisión de ciertos gases de Efecto Invernadero (GEI) que impiden que los rayos del sol salgan de la tierra, bajo condiciones normales.

...y de acuerdo a lo anterior , ¿cuando ocurre el calentamiento global?

6. CALENTAMIENTO GLOBAL

Quintero-Angel M., Carvajal-Escobar, Y. y Aldunce, P., Adaptación a la variabilidad y el cambio climático: intersecciones con la gestión del riesgo. Luna Azul, [en linea]. 34, pp. 257-271, 2012.

Ayllón, T. 2018. Elemenetos de meteorología y climatología. Tercera edición. Trillas México. 215 p.

Moore, D. P; Chaloner, B; Stott, P. 1996. Global environmental change. Firts published. Blacwell science. United Kingdom. 244 p.

Uriarte, A. 2010. Historia del clima en la tierra. 2da edición. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. 306 p.

Mendoza, M. E; Bocco, G; Lopez Granados, M. E; Bravo, M. 2007. Tendencias recientes de las superficies ocupadas por el lago de Cuitzeo. Un enfoque basado en percepción remota, sistemas de información geográfica y análisis estadístico. Boletín del Instituto de Geografía. UNAM. (64): 43-62

IPCC. Intergovernmental Panel on Climate Change. Climate Change 2014: Mitigation of climate change, Working Group III Contribution to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, [en linea]. 2014, 16 P.

LITERATURA CITADA

LITERATURA CITADA

Garreaud, R. 2020. Análisis: Filas en el supermercado y cambio climático (Primera parte) | (CR)2.https://uchile.cl/noticias/170083/analisis-filas-en-el-supermercado-y-cambio-climatico-primera-parte

Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Climatico. Naciones Unidas. (1992)https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf

IPCC. 2013bhttps://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/03/WG1AR5_SummaryVolume_FINAL_SPANISH.pdf

Valera. V. 2019. Módulo 1. Ciencia del cambio climático y Gobernanza Internacional. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN FORMULACIÓN DE PROPUESTAS PARA ACCEDER A FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO. Ministerio del ambiente. Ecuador. 41 p