Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Maria Museo del Prado

marcosrebollo16

Created on June 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Dos SA sobre trabajo y mujer Una SA sobre violencia machista Una SA sobre diversidad de género y sexual Una SA sobre hambre, guerra y peste

msabioteg01@educantabria.es

Situaciones de aprendizaje con el patrimonio museístico Temática: desigualdad

María Sabiote

marcosrebollo16@gmail.com msabioteg01@educantabria.es acebrianrey@gmail.com felixgzchicote@gmail.com cjgomez@um.es

Equipo integrante Marcos Rebollo, coordinación, concepto y 6 actividades María Sabiote, concepto y 3 actividades Alfonso Cebrián, 3 actividades Félix González, 3 actividades Cosme J. Gómez Carrasco, coordinación
13 actividades sobre... 4 EJES TEMÁTICOS vinculados a varios ODS 1) Desigualdad económica (ODS Fin de la pobreza, Hambre cero). 2) Dependencia (ODS Salud y bienestar). 3) Igualdad de género (ODS Igualdad de género). 4) Violencia en la guerra y memoria democrática (ODS Paz, justicia e instituciones sólidas).

MUSEOS

Propuesta didáctica a partir del análisis del patrimonio de los

Actividades para trabajar la desigualdad y las narrativas alternativas

como

Construyen consenso social
Informan sobre los consensos sociales
Informan sobre el presente: las raíces históricas

Fuentes históricas

Informan sobre la sociedad del pasado

Piezas de MUSEOS

Problematización

como

Construyen consenso social
Informan sobre los consensos sociales
Informan sobre el presente: las raíces históricas

Fuentes históricas

Informan sobre la sociedad del pasado
Cambio de sujeto histórico y de las Cuestiones Socialmente Vivas

Piezas de MUSEOS

Narrativas no hegemónicas
Identidades
Interseccionalidad
Violencia
Dependencia
Derechos humanos
ODS
Diversidad
Construcción democrática
Desigualdad
y sus preguntas relevantes
13 actividades
Historias de migraciones: ¿por qué consideramos la migración como un derecho básico? (ODS 1, 2 y 3).
Jugarse la vida en el trabajo: ¿por qué es necesaria la defensa de los derechos laborales? (ODS 1, 2 y 16).
Hambre, guerra y peste: ¿hilan hoy las 3 parcas el destino de la humanidad? (ODS 1, 2, 3 y 16).
España democrática: ¿ha sido una construcción previa a la Transición? (ODS 16).
Explotación económica: ¿ha sido siempre un motor rector de la Historia? (ODS 1, 2 y 3).
La exclusión de judíos, conversos, moriscos y gitanos: ¿cómo condiciona la posibilidad de un relato pluralista de la Hª de España? (ODS 1, 3 y 16).
Violencia machista: ¿es peligrosa la sociedad para las mujeres y, si es así, por qué y de qué maneras? (ODS 5).
La diversidad funcional en la Historia: ¿ha cambiado la situación de las personas con discapacidad hacia una mayor inclusividad? (ODS 3).
Diversidad sexual y de género: ¿ha cambiado hoy nuestra visión de las identidades no normativas? (ODS 3 y 5).
La mujer y el trabajo masculinizado:¿qué oficios tuvieron más difícil desempeñar las mujeres y qué tienen en común? (ODS 5)
La mujer y el trabajo feminizado: ¿qué oficios se han identificado con la mujer en el pasado y qué tienen en común? (ODS 3 y 5).
Esclavitud, jerarquía social y desigualdad económica: ¿sigue existiendo la esclavitud en el presente? (ODS 16).
El papel de la esclavitud en la mirada actual hacia personas racializadas: ¿por qué persiste el racismo hoy? (ODS 16).

Trabas para desempeñar oficios en los que se ejerce el poder, dependen del intelecto o tienen que ver con la guerra y la fuerza física.

Mundo de los cuidados (medicos, vestir, hogar), vendedoras de excedente y ayudantes en negocios

¿A qué oficios no se solían dedicar las mujeres y por qué razones? ¿Cómo rompieron las barreras para ejercerlos? ¿Sigue pasando en la actualidad?

¿Qué oficios se han identificado con la mujer en el pasado y por qué? ¿Qué tienen en común entre ellos? ¿Sigue siendo así?

Mujer y trabajo masculinizado
Situación de Aprendizaje 2
Mujer y trabajo feminizado
Situación de Aprendizaje 1
Mujer y trabajo feminizado

1.Cuidados médicos: partear, amamantar y sanar

Mujer y trabajo feminizado

2.Cuidados del hogar (propio y ajeno): criadas, aguadoras y lavanderas

Mujer y trabajo feminizado

3. Cuidados del vestir: hilanderas, tejedoras, bordadoras y costureras

Mujer y trabajo feminizado

4.Campesinas vendiendo el excedente

Mujer y trabajo feminizado

5.Burguesas ayudando en el negocio del marido

¿Por qué es violenta la sociedad para las mujeres?

10 obras, 3 museos

Violencia machista
Situación de aprendizaje 3

actividad en doc.

Actividad 1

Diana y sus ninfas sorprendidas por sátiros, Pedro Pablo Rubens, 1640 (Museo del Prado).

Lutróforo del Rapto de Perséfone (Museo Arqueológico Nacional).

Violencia machista

1. Las raíces de la legitimación de la violencia: Mitología grecorromana

Mal marido, Francisco de Goya, 1824 (Museo del Prado)

La boda, Francisco de Goya, 1792 (Museo del Prado).

Violencia machista

2. El matrimonio como institución productora y legitimadora de la violencia

La historia de Nastagio degli Onesti, de Sandro Botticelli, 1483 (Museo del Prado).

Violencia machista

2. El matrimonio como institución productora y y legitimadora de la violencia

Crátera de la locura de Heracles, de Assteas, 350 a.C . (MAN)

3. Violencia sexual y violencia vicaria

Delitos carnales, de Luz Darriba, 2022 (Museo provincial de Lugo).

La bestia humana, de Antoni Fillol, 1897 (Museo del Prado).

Violencia machista

Inocencia, de Pedro Sàenz Sáenz, 1899 Museo del Prado

Violencia machista

4. Mujeres (y niñas) como objetos sexuales

¿Ha cambiado la visión acerca de la diversidad en la orientación sexual y de género?

12 obras, 3 museos

Diversidad sexual y de género
Actividad 6

actividad en doc.

Actividad 1

4. Diversidad sexual y de género en la Grecia clásica

4. Diversidad sexual y de género en la Grecia clásica

4. Diversidad sexual y de género en la Edad Moderna

4. Diversidad sexual y de género en la Edad Contemporánea

¡Gracias!

Actividad 4
Mujer y trabajo masculinizado

1.El poder público: sacerdotisas y reinas

Mujer y trabajo masculinizado

2.El intelecto: creadoras y empresarias

Mujer y trabajo masculinizado

3.La valentía: guerreras y gladiadoras

Mujer y trabajo masculinizado

4.La fuerza física: obreras y... madres

MUSEO DEL PRADO Diana y sus ninfas sorprendidas por sátiros La boda La historia de Nastagio degli Onesti Mal marido La bestia humana Lo peor es pedir Inocencia MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL Lutróforo del Rapto de Perséfone Crátera de la locura de Heracles RED MUSEÍSTICA DE LUGO Delitos carnales
MUSEO DEL PRADO Orestes y Pílades San Sebastián Brígida del Río La mujer barbuda Escena Pompeyana El Cid El maricón de la tía Gila MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL Ánfora del Pintor del Cerdo y Lécito Ártemis Cazadora Ánfora del pintor de Pan Cántaro con Eros hermafrodita MUSEO PROVINCIAL DE PONTEVEDRA El eunuco